Optimización de la gestión de etiquetas con KPI: Cómo impulsar la rentabilidad y la precisión
2 min read

En el mundo en rápida evolución de la fabricación y el envasado, los sistemas automatizados de gestión de etiquetas están transformando el modo en que las empresas garantizan la precisión, la eficacia y el cumplimiento de las normativas. Pero, ¿cómo se mide el verdadero éxito de estos sistemas? La respuesta está en el seguimiento de los indicadores clave de rendimiento (KPI) adecuados. Las organizaciones pueden optimizar sus operaciones de etiquetado, reducir costes e impulsar la mejora continua centrándose en KPI significativos.

Por qué son importantes los KPI en la gestión de etiquetas

Los KPI son parámetros cuantificables que proporcionan información sobre el rendimiento y la eficacia de su proceso de etiquetado. Ayudan a identificar los puntos fuertes, exponer las ineficiencias y orientar las decisiones estratégicas. Para las empresas que aprovechan los sistemas automatizados de gestión de etiquetas, los KPI acortan la distancia entre rentabilidad y precisión, garantizando que las inversiones en automatización aporten un valor cuantificable.

KPI esenciales para la gestión automatizada de etiquetas

Precisión de etiquetado

La precisión es la piedra angular de la eficacia . Este KPI mide el porcentaje de productos etiquetados correctamente según las directrices. Una alta precisión reduce el riesgo de costosas retiradas, sanciones reglamentarias y daños a la marca.

Coste por etiqueta

Este parámetro mide el coste medio de etiquetado de cada producto o activo. Incluye mano de obra, materiales y gastos generales. Los sistemas automatizados suelen reducir este coste al minimizar la intervención manual y los errores.

Velocidad de etiquetado

La velocidad de etiquetado mide cuántos productos se etiquetan por hora o día. Los sistemas automatizados pueden aumentar drásticamente el rendimiento, ayudando a los fabricantes a satisfacer la creciente demanda sin cuellos de botella.

Plazos de etiquetado

El tiempo de respuesta refleja la duración desde que se asigna una tarea de etiquetado hasta su finalización. Un plazo de entrega más rápido significa una mayor rapidez de comercialización y una mejor capacidad de respuesta a los cambios de los clientes o .

Tiempo de actividad de la herramienta de etiquetado

El tiempo de actividad mide la disponibilidad de su software. Un tiempo de actividad alto garantiza interrupciones mínimas y maximiza la productividad, mientras que un tiempo de inactividad frecuente puede erosionar las ganancias de eficiencia.

Tasa de rechazo/error de activos

Este KPI realiza un seguimiento del porcentaje de etiquetas rechazadas o que requieren retrabajo debido a errores. El seguimiento de esta métrica ayuda a identificar las necesidades de formación y las mejoras del proceso.

Presupuesto del proyecto vs. real

Comparar el gasto real con el presupuesto previsto ayuda a garantizar el control de los costes y pone de relieve las áreas en las que se producen eficiencias o rebasamientos.

Índice de resolución de consultas

Mide la rapidez y eficacia con que se resuelven los problemas o las preguntas de los operadores. Unas tasas de resolución elevadas hacen que los flujos de trabajo avancen sin problemas y evitan los cuellos de botella.

Eficacia del preetiquetado

Este KPI evalúa la cantidad de datos preetiquetados que requieren corrección manual para los sistemas que utilizan IA o etiquetado asistido por modelos. Una alta eficiencia de preetiquetado significa que la automatización funciona según lo previsto.

Impacto del aprendizaje activo

En entornos basados en IA, esta métrica evalúa cómo el etiquetado específico de puntos de datos clave mejora el rendimiento general del modelo, maximizando la precisión y la rentabilidad.

Ventajas: Rentabilidad y precisión

Los sistemas automatizados de gestión de etiquetas ofrecen mejoras cuantificables en todas las métricas clave:

  • El aumento de la velocidad y el rendimiento se traduce en una mayor capacidad de producción.
  • Una precisión constante garantiza el cumplimiento y protege su marca.
  • Los menores costes por etiqueta y la reducción de la mano de obra mejoran su cuenta de resultados.
  • La supervisión de los indicadores clave de rendimiento en tiempo real permite una gestión proactiva y una optimización continua de los procesos.
  • La mayor flexibilidad y escalabilidad le permiten adaptarse rápidamente a nuevos productos y mercados.

Etiquetas inteligentes: cómo IoT y RFID están dando forma al futuro de la gestión de etiquetas

La próxima ola de innovación ya está aquí: etiquetas inteligentes impulsadas por la tecnología IoT y RFID, que permiten el seguimiento en tiempo real, la lucha contra la falsificación y una mayor participación del consumidor. Esté atento a nuestro próximo blog sobre cómo estos avances revolucionan la gestión de etiquetas.

Conclusión

El éxito en la gestión de etiquetas ya no consiste sólo en aplicarlas, sino en medir y optimizar todos los aspectos del proceso. Al centrarse en los KPI adecuados, las empresas pueden garantizar que sus sistemas automatizados ofrezcan rentabilidad y precisión, impulsando el crecimiento sostenible y el cumplimiento normativo.

¿Está preparado para mejorar su estrategia de gestión de etiquetas? Freyr ofrece sistemas integrales de gestión automatizada de etiquetas diseñados para lograr un éxito cuantificable. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para una consulta gratuita y descubra cómo puede transformar sus operaciones de etiquetado con información basada en datos y tecnología líder del sector.