Competencias de consultoría en estrategia reguladora - Visión general
Freyr presta apoyo a las empresas farmacéuticas, biotecnológicas, de consumo y de dispositivos médicos del Top 5 mundial y de Fortune con servicios regulatorios estratégicos integrales para sus necesidades regulatorias estratégicas en nuevos mercados emergentes como África, incluidas las regiones de Sudáfrica, África subsahariana y África septentrional. Con un enfoque regulatorio adecuado como función clave de la consultoría empresarial, Freyr ofrece estrategias rentables de producto, mercado y vías regulatorias a grandes y pequeñas y medianas empresas de ciencias de la vida, entre las que se incluyen:
- Vía de registro de medicamentos
- Informe de estrategia de mercado
- Renovación de la autorización de comercialización
Competencias de consultoría en estrategia reguladora - Experiencia
Análisis de carencias
- Conclusiones, recomendaciones, enfoque para la transformación
- Repositorios de sistemas, carpetas y convenciones de nomenclatura
- Identificar desencadenantes, procesos y flujos de trabajo en todas las funciones
- Recursos, competencias, ubicación, interacción interfuncional, metodologías, formación...
Transformación
- Aplicación gradual por regiones
- Plan de transición detallado por fases
- Necesidades de recursos planificadas con un modelo de recursos
- Modelo de sistema e infraestructura con planes futuros y un enfoque de transición detallado.
Estrategia reguladora
- Estrategia reguladora específica para cada producto
- Análisis de mercado con una previsión predictiva
- Expertos en comunicación con las autoridades sanitarias de todo el mundo
Evaluación del estado actual
- Enfoque transparente de la recogida de información
- Enfoque por procesos, tecnología e información y productividad
- Opinión de los gestores sobre los riesgos frente a los resultados, con formación sobre gestión de riesgos y escalado, y un informe detallado sobre las áreas de interés.
Análisis del ROI
- Inversión frente a ahorro anual - ajustes de volumen para un ROI óptimo
- Retorno de la inversión agregado y específico del mercado - Recursos internos frente a recursos externos
- Modelos de transición: transiciones óptimas y paralelas para un mayor ROI
Centralización
- Múltiples escenarios de despliegue
- Planes de migración de datos
- Programas de formación basados en funciones
- Reducir la redundancia y optimizar los procesos para aumentar la eficacia
