Apoyo a la compilación de expedientes

El sector alimentario concede una gran prioridad a la conformidad de los productos alimentarios. Uno de los pasos clave para lograr la conformidad es la compilación precisa del expediente del producto alimentario. Este proceso implica reunir y organizar toda la documentación y los datos necesarios para el registro de alimentos y complementos alimenticios en un país determinado. La compilación meticulosa de un expediente de producto alimentario es indispensable en la industria alimentaria, ya que garantiza el cumplimiento de la normativa, facilita el acceso al mercado y mantiene la salud y la confianza de los consumidores en los productos alimentarios.

Recopilación de datos sobre productos alimenticios - Panorámica general

En la industria alimentaria, es imperativo garantizar la conformidad de los productos alimentarios. El primer paso para lograr la conformidad es la compilación meticulosa de un expediente de producto alimentario. El proceso de compilación del expediente implica cotejar toda la documentación y los datos necesarios relacionados con el registro de alimentos y complementos alimenticios. Por tanto, la compilación de un expediente de producto alimentario requiere precisión, ya que incluye requisitos de registro de alimentos, información sobre ingredientes, requisitos de etiquetado y evaluaciones de seguridad.

La clasificación de los alimentos y los complementos alimenticios, la conformidad de los productos y los requisitos de registro pueden variar en función del país. Algunos países imponen requisitos de registro o notificación de los complementos alimenticios, mientras que otros se basan simplemente en el cumplimiento, sin exigir el registro. La terminología del registro de alimentos puede variar según el país; algunos países lo denominan también simple notificación o aprobación.

El expediente de un producto alimenticio contiene todos los datos técnicos (administrativos, de fabricación, de calidad, de control, no clínicos y clínicos) de un producto para que pueda ser aprobado, registrado y comercializado en un país. Todo proceso de registro de un complemento alimenticio requiere un expediente, un expediente técnico o un conjunto de documentos técnicos.

En Freyr, entendemos sus requisitos de compilación de documentos/dosieres técnicos. Entre ellos se incluyen la clasificación de complementos alimenticios, el análisis de deficiencias, la revisión y la compilación de los documentos necesarios para el registro/notificación del producto, de acuerdo con los requisitos de las respectivas Autoridades Sanitarias (HA). Los expertos de Freyr le ayudarán a preparar el expediente del producto alimentario, sugiriendo información adicional sobre el informe de seguridad y la documentación requerida por las respectivas Autoridades Sanitarias.

Recopilación de expedientes de productos alimenticios

  • Análisis y recopilación de lagunas en los documentos de registro/notificación/aprobación de productos alimentarios.
  • Clasificación de los complementos alimenticios/productos alimenticios.
  • Revisión de documentos según los requisitos de la Autoridad Sanitaria (AS).
  • Apoyo a la compilación de expedientes de alimentos y complementos alimenticios/productos nutracéuticos y preparación de informes de seguridad.
  • Asesoramiento sobre documentos adicionales obligatorios.
  • Control de conformidad de alimentos y complementos alimenticios/productos nutracéuticos.
  • Recomendación de requisitos de ensayo.
  • Rentable.
  • Apoyo integral al registro/notificación y aprobación de productos alimentarios.
  • Equipo cualificado de expertos en reglamentación con experiencia práctica en todas las clasificaciones de productos alimenticios, como complementos alimenticios, suplementos dietéticos, nutracéuticos, alimentos funcionales para la salud, bebidas funcionales para la salud, alimentos para usos dietéticos especiales, etc.
  • Apoyo a las complejidades reglamentarias específicas de cada región.
  • Amplia red de socios en todo el mundo.
  • Una sólida relación con las distintas autoridades sanitarias.