Revista Lingüística - Panorama general
El etiquetado farmacéutico es un proceso complejo y polifacético que requiere un lenguaje preciso para transmitir información esencial sobre la seguridad, la eficacia y el uso de un medicamento. El servicio de revisión lingüística de Freyr garantiza que el contenido del etiquetado se traduzca con precisión, sea culturalmente apropiado y cumpla la normativa local en los distintos mercados.
Nuestro enfoque incluye varias etapas clave: la traducción inicial, el control de calidad por traductores nativos y una revisión técnica. Estas etapas garantizan que las traducciones no sólo sean precisas desde el punto de vista lingüístico, sino también técnicamente sólidas y cumplan los requisitos específicos de la industria farmacéutica. El proceso de revisión también implica una estrecha coordinación con los representantes locales de los organismos reguladores para finalizar los documentos, garantizando que todas las opiniones y comentarios se integren antes de su presentación a los organismos reguladores.
Revisión lingüística
- El conocimiento experto de diversos requisitos normativos garantiza el cumplimiento
- Gran capacidad para traducir con precisión terminología médica compleja.
- Capacidad para adaptar los contenidos a los matices culturales y lingüísticos.
- Perfecta coordinación con los equipos de reglamentación, calidad y marketing
- Uso competente de la tecnología para una revisión eficaz y coherente de las etiquetas
- Experiencia en la elaboración de contenidos médicos claros y precisos
- Procesos rigurosos para mantener los más altos niveles de precisión en el etiquetado

- Garantiza que todo el etiquetado cumpla las normas reglamentarias
- Identifica y corrige posibles errores en una fase temprana del proceso.
- La racionalización de los procesos reduce el plazo de comercialización de los productos
- Evita costosos retrasos y revisiones de la normativa
- Mantiene la uniformidad del etiquetado en varios mercados
- Mejora la claridad y precisión de la información al paciente
- Adaptación eficaz del etiquetado a los distintos mercados mundiales
