
El sector de los cosméticos se está expandiendo rápidamente en los EAU y en Arabia Saudí, impulsado por la elevada demanda de los consumidores y el interés por la calidad y la seguridad. Para las empresas que desean introducirse en este mercado, es fundamental conocer el panorama normativo de la región para notificar o registrar con éxito un producto cosmético. Los requisitos varían de un país a otro, pero comparten principios comunes, centrados en la seguridad del producto, el etiquetado y el cumplimiento de los ingredientes.
Principales organismos reguladores
Organización de Normalización del CCG (OSG): La GSO establece normativas armonizadas sobre cosméticos en todos los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), incluidos los EAU, Arabia Saudí, Qatar, Omán, Kuwait y Bahréin. Esta normativa garantiza la uniformidad de las normas y agiliza el acceso al mercado.
Autoridad Saudí de Alimentos y Medicamentos (SFDA): En Arabia Saudí, la SFDA gestiona el registro de productos cosméticos y tiene directrices estrictas sobre los ingredientes, el etiquetado y las declaraciones de los productos. Las últimas actualizaciones de la SFDA incluyen controles más estrictos de las sustancias prohibidas y restringidas.
Municipalidad de Dubai (DM): El DM regula los cosméticos, exigiendo el registro previo a la comercialización a través de su sistema Montaji. El cumplimiento de las normas de etiquetado, envasado y seguridad de los ingredientes es prioritario para garantizar la protección del consumidor.
Aspectos esenciales del cumplimiento
Clasificación y seguridad de los productos: Los productos cosméticos se clasifican en función de su uso previsto (por ejemplo, cuidado de la piel, maquillaje, cuidado personal, etc.). Una clasificación precisa es esencial, ya que determina la vía de registro aplicable y los requisitos de documentación.
Requisitos de etiquetado: El cumplimiento de las normas de etiquetado es fundamental, con requisitos obligatorios de etiquetado en árabe. Las etiquetas deben mostrar información sobre el producto, ingredientes, instrucciones de uso, advertencias, etc. Las declaraciones engañosas o el incumplimiento de las normas pueden acarrear sanciones o el rechazo del producto.
Normativa sobre ingredientes: El uso de determinados ingredientes está estrictamente regulado. Las listas actualizadas de sustancias prohibidas y restringidas obligan a los fabricantes a garantizar que sus fórmulas cumplen las normas de seguridad locales.
Representación local: Para las marcas internacionales, a menudo es obligatorio contar con un representante local autorizado. Este representante es responsable de presentar las notificaciones de los productos y garantizar el cumplimiento permanente de la normativa local.
Actualizaciones y tendencias normativas
Sistemas de registro digital: Países como Arabia Saudí y los EAU han adoptado plataformas en línea que simplifican el proceso de registro/notificación, reduciendo los plazos de aprobación.
Garantizar el cumplimiento de estos diversos requisitos normativos es clave para entrar y prosperar en los mercados de EAU y KSA. Asociarse con expertos en regulación puede allanar el camino para una entrada sin problemas en el mercado y un éxito sostenido.