
La introducción acelerada de nuevas normativas y directrices para la industria del etiquetado farmacéutico durante las últimas décadas exige a las empresas ser proactivas en cuanto a los ciclos de vida de la aplicación. Las nefastas consecuencias asociadas a un etiquetado erróneo de un medicamento o un producto sanitario suponen graves riesgos para la salud de los pacientes. Los médicos confían en las instrucciones y la integridad de la información de la etiqueta cuando prescriben a los pacientes, lo que hace inevitable que las empresas lancen sus productos con etiquetas inexactas. Sin embargo, con el panorama cambiante de las directrices de etiquetado, publicadas por las principales autoridades sanitarias de todo el mundo, los retos de ejecución surgen como obstáculos importantes en el ciclo de vida. Además, se convierte en una tarea rigurosa cuando las empresas llevan a cabo sus planes de expansión y se ven implicadas nuevas zonas geográficas. Analicemos algunos de los principales retos con los que suelen tropezar las empresas cuando se trata de la gestión global del etiquetado.
Colaboración entre equipos globales y regionales
Las expansiones comerciales son evidentes en la industria farmacéutica, lo que a su vez exige una coordinación interfuncional entre los equipos establecidos más allá de las fronteras. Cada zona geográfica exige una normativa distinta que los fabricantes deben cumplir para que los usuarios finales de la región puedan entender fácilmente las instrucciones de la etiqueta. Para gestionar las complejidades lingüísticas, es fundamental la armonización pertinente entre los equipos regionales y mundiales.
Datos dispares
La gestión global del etiquetado se asienta sobre la base de enormes volúmenes de datos sobre medicamentos y productos sanitarios dispersos en una amplia gama de fuentes. Muchas veces, esta información se distribuye en archivos y formatos no estructurados que dificultan a las empresas la extracción de toda la información relevante y su consolidación. La información almacenada en múltiples fuentes da lugar además a registros duplicados debido principalmente a las diferentes versiones regionales disponibles en las distintas geografías. En otras palabras, falta la "fuente única de la verdad". Dado que el proceso de recopilación es una actividad ardua que se realiza en su mayor parte manualmente, la posibilidad de obtener resultados finales con errores es bastante alta.
Proceso de seguimiento incompetente
Esta actividad suele implicar una tecnología sólida para supervisar el progreso del ciclo de vida del etiquetado mediante el seguimiento y el mantenimiento del repositorio de productos. Si no se implementa una solución de software de gestión de etiquetado global sólida, las empresas pueden ser testigos de un seguimiento ineficaz que podría resultar en un alto riesgo de etiquetado incorrecto y medicamentos falsificados que conducen a la retirada de productos, lo que afecta a las finanzas generales de la organización.
Supera estos desafíos con Freyr
Freyr es un socio estratégico global para la gestión del cambio de etiquetado y ayuda a sus clientes a navegar a través de los complejos procesos de etiquetado con un Centro de Excelencia de etiquetado integral. La solución de etiquetado de Freyr ha sido finalista, junto con otras como Merck, en los Premios CPhi Pharma 2016 a la Excelencia en Farmacia: Procedimientos Regulatorios y Cumplimiento, lo que agiliza la práctica de etiquetado regulatorio de extremo a extremo en una empresa de cualquier tamaño. Desde la creación, el seguimiento y la gestión de desviaciones de la hoja de datos básicos de la empresa (CCDS), actualizaciones de CCDS y desarrollos hasta la creación, implementación e inspección de etiquetas regionales multilingües, así como informes personalizados.
Póngase en contacto con nuestros expertos para superar el entorno normativo de etiquetado, en constante evolución, y gestionar la complejidad del proceso (básico y regional) con una plataforma centralizada de gestión del ciclo de vida de las etiquetas.