Cómo aprovechar la tecnología de gestión global de etiquetas para el cumplimiento de la normativa
2 min read

En el panorama del cumplimiento normativo, en constante evolución, las empresas farmacéuticas se enfrentan a retos cada vez mayores para garantizar que las etiquetas de sus productos cumplen las normas mundiales. La tecnología de gestión global de etiquetas (GLMT) es un poderoso aliado para este fin. En esta entrada del blog, exploraremos cómo las empresas farmacéuticas pueden aprovechar la GLMT para agilizar los procesos de etiquetado y lograr el cumplimiento normativo.

¿Cumplir las normas en todo el mundo? Póngase en contacto con nosotros

Solicitar una consulta GLMT

¿Qué es la GLMT?

GLMT es un completo software de etiquetado reglamentario diseñado para crear, gestionar y distribuir etiquetas de productos en diversos mercados y marcos reglamentarios. Permite a las empresas farmacéuticas navegar por las complejidades del cumplimiento global de forma eficiente. A continuación se enumeran algunas de las ventajas de esta solución de etiquetado:

  • Estandarización en todos los mercados: GLMT crea plantillas de etiquetas estandarizadas que pueden adaptarse a los requisitos específicos de las distintas regiones. Esto garantiza la coherencia del etiquetado en todos los mercados mundiales.
  • Cumplimiento de la normativa: Seguir el ritmo de la cambiante normativa es una tarea monumental. GLMT está equipada con funciones de inteligencia normativa que ayudan a las empresas a mantenerse al día de la evolución de los requisitos de cumplimiento, reduciendo el riesgo de incumplimiento.
  • Eficacia y precisión: La automatización dentro de GLMT agiliza los procesos de creación y revisión de etiquetas, reduciendo los errores manuales y mejorando la precisión general. Esto mejora el cumplimiento y la seguridad de los pacientes.
  • Control de versiones: La tecnología permite un control meticuloso de las versiones y pistas de auditoría, lo que garantiza que los cambios en las etiquetas queden registrados y documentados. Esto tiene un valor incalculable para las presentaciones e inspecciones reglamentarias.
  • Soporte multilingüe: Con sus capacidades multilingües, GLMT simplifica la traducción y localización de etiquetas para diversos mercados, confirmando que los pacientes reciben la información en su idioma preferido.
  • Agilización de las aprobaciones: La solución incluye funciones de flujo de trabajo que agilizan el proceso de aprobación de cambios en las etiquetas, lo que reduce los cuellos de botella y acelera las actualizaciones puntuales.
  • Mitigación de riesgos: Al reducir los procesos manuales y automatizar las comprobaciones de conformidad, el software minimiza el riesgo de costosos errores de etiquetado, retiradas de productos y multas reglamentarias.

He aquí algunos pasos para aprovechar eficazmente este software de etiquetado

  • Entender la normativa sobre etiquetado: Empiece por familiarizarse con la normativa de etiquetado de los países en los que opera o planea expandirse. Cada país puede tener requisitos específicos sobre el etiquetado de los productos, como el idioma, el contenido, el formato y la ubicación. Este conocimiento le ayudará a identificar las lagunas de cumplimiento y a abordarlas.
  • Elija un GLMT robusto: Busque un sistema de gestión de etiquetado diseñado para gestionar los requisitos de cumplimiento global. El sistema debe tener características como soporte multilingüe, plantillas específicas para cada país y la capacidad de gestionar variaciones de etiquetas para diferentes mercados.
  • Centralice los datos y el contenido de las etiquetas: Consolide todos los datos y contenidos de las etiquetas en un repositorio centralizado dentro del sistema de gestión de etiquetas. Esto garantiza que todas las partes interesadas tengan acceso a las últimas versiones de las etiquetas y la información relacionada. También facilita una colaboración eficaz y reduce el riesgo de errores o incoherencias.
  • Automatice la creación y actualización de etiquetas: Aproveche las funciones de automatización del software para agilizar la creación y actualización de etiquetas. El sistema debe permitirle generar etiquetas basadas en plantillas predefinidas y rellenarlas con información precisa y actualizada sobre el producto. Reduce el esfuerzo manual, minimiza el riesgo de error humano y garantiza el cumplimiento de la normativa sobre etiquetado.
  • Implantar flujos de trabajo y procesos de aprobación: Establezca flujos de trabajo y procesos de aprobación dentro del sistema de gestión de etiquetas. Esto garantiza que las etiquetas pasen por las fases de revisión y aprobación necesarias antes de ser finalizadas e impresas. La automatización de los flujos de trabajo ayuda a mantener el cumplimiento de las normativas mediante la aplicación de controles y equilibrios adecuados a lo largo de todo el proceso de creación de etiquetas.
  • Supervise los cambios normativos: Manténgase al día de los cambios en las normativas de etiquetado de los distintos países. Revise y actualice periódicamente su sistema de gestión de etiquetado para incorporar los nuevos requisitos. Este enfoque proactivo le ayuda a cumplir la normativa y evitar sanciones o retiradas de productos.
  • Realice auditorías periódicas: Realice auditorías periódicas de su sistema para garantizar su eficacia y cumplimiento. Esto incluye verificar que las etiquetas son precisas, están actualizadas y se ajustan a los requisitos normativos. Las auditorías también ayudan a identificar áreas de mejora y a abordar con prontitud cualquier problema de incumplimiento.

Siguiendo estos pasos y aprovechando GLMT, puede mejorar el cumplimiento de la normativa de etiquetado, reducir los riesgos y agilizar los procesos de etiquetado en diferentes mercados. Consulte a Freyr, líder en desarrollo e implantación de GLMT, y siga cumpliendo la normativa.

Autor:

Padmini Ayapilla