Optimización del etiquetado farmacéutico: El papel crucial del flujo de material gráfico
2 min read

La calidad es primordial en la industria farmacéutica. Desde la investigación y el desarrollo hasta la fabricación y la distribución, cada paso debe cumplir las normas más estrictas de precisión para garantizar la seguridad del paciente y el cumplimiento de la normativa. Uno de los principales aspectos de este intrincado proceso es el etiquetado farmacéutico, concretamente el flujo de material gráfico. Este elemento crucial mantiene la calidad del producto, evita errores y agiliza el ciclo de producción farmacéutica.

Optimice su etiquetado. Contacte con nosotros

Optimice ya su etiquetado

La fluidez de las ilustraciones: un componente crítico

Las ilustraciones en el etiquetado farmacéutico hacen referencia a los elementos visuales, textos y gráficos que aparecen en los envases de los medicamentos, como etiquetas, prospectos y cajas. Estos componentes contienen información vital, como instrucciones de dosificación, indicaciones, contraindicaciones y advertencias de seguridad. Por consiguiente, cualquier error o incoherencia en el material gráfico puede causar daños a los pacientes, repercusiones legales y perjuicios a la reputación de una empresa.

El flujo de material gráfico abarca todo el proceso de creación, revisión, aprobación y gestión de estos activos visuales. Implica la colaboración entre varios departamentos, como Asuntos Reguladores, Control de Calidad, Marketing y Producción. Mejorar este proceso es esencial para garantizar que la información correcta y actualizada llegue a los materiales finales de envasado y etiquetado.

He aquí una representación del flujo ideal del proceso artístico que garantiza la conformidad del etiquetado:

Retos en el flujo de obras de arte

La industria farmacéutica se enfrenta a retos únicos a la hora de gestionar el flujo de material gráfico, como los que se exponen a continuación:

  • Cumplimiento de la normativa: El sector farmacéutico está muy regulado, con directrices y requisitos estrictos de autoridades sanitarias como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y otras. El material gráfico debe cumplir estas normativas, que pueden variar según la región y el tipo de producto.
  • Complejos procesos de revisión: Las obras de arte deben someterse a rigurosos procesos de revisión en los que intervienen múltiples partes interesadas. Coordinar los comentarios y asegurarse de que todos están de acuerdo puede llevar mucho tiempo y dar lugar a errores.
  • Control de versiones: Con numerosas iteraciones y actualizaciones de las ilustraciones, es crucial llevar un registro de las versiones y los cambios. Una mala gestión del control de versiones puede dar lugar a información obsoleta o inexacta en los envases.
  • Globalización: Muchas empresas farmacéuticas operan en todo el mundo, lo que exige traducciones y adaptaciones del material gráfico a diferentes idiomas, mercados y culturas.
  • Presión de tiempo: la industria farmacéutica suele trabajar con plazos muy ajustados, especialmente durante el lanzamiento de productos. Apresurar el proceso de flujo de material gráfico aumenta el riesgo de errores.

Mejorar la fluidez de las ilustraciones

Una estrategia sólida de optimización del flujo de material gráfico es esencial para hacer frente a estos retos y garantizar un etiquetado farmacéutico eficaz. Esto puede lograrse aplicando lo siguiente:

  • Gestión digital centralizada: Implante un sistema de gestión digital de obras de arte que centralice todos los datos relacionados con las obras de arte, haciéndolos fácilmente accesibles a las partes interesadas autorizadas. Este sistema garantiza una única fuente de información y reduce el riesgo de utilizar versiones obsoletas.
  • Flujos de trabajo automatizados: Establezca flujos de trabajo automatizados para la revisión y aprobación del material gráfico. Esto reducirá los errores manuales, acelerará el proceso y mantendrá una pista de auditoría transparente de los cambios.
  • Herramientas de colaboración: Utiliza herramientas de colaboración que faciliten la comunicación y la retroalimentación entre los distintos departamentos y equipos implicados en el proceso de creación artística.
  • Experiencia normativa: Contrate a expertos que comprendan los requisitos de etiquetado farmacéutico. Su conocimiento de la normativa ayudará a garantizar el cumplimiento de los reglamentos en constante evolución.
  • Medidas de control de calidad: Implemente controles de calidad y procesos de validación para identificar errores en las primeras fases de la creación del material gráfico.
  • Gestión del cambio: Desarrolle una estrategia de gestión de cambios para gestionar eficazmente las actualizaciones, revisiones y retiradas.

Conclusión

Un etiquetado preciso garantiza el bienestar del paciente y el cumplimiento de la normativa. El flujo de material gráfico agiliza todo el proceso y detecta errores que podrían conllevar riesgos. Al optimizar la estrategia de flujo de material gráfico mediante el uso estratégico de la tecnología, la colaboración y la experiencia reguladora, las empresas farmacéuticas pueden salvaguardar sus productos y su reputación y dar prioridad a un etiquetado preciso y conforme a la normativa.

Asociarse con un experto en etiquetado puede acelerar las aprobaciones reglamentarias y garantizar el cumplimiento de la normativa mundial. Consulte a Freyr para saber más sobre nuestra competencia en etiquetado.

Autor:

Padmini Ayapilla