Mejora de las operaciones farmacéuticas mediante el envasado conectado
2 min read

El mundo farmacéutico evoluciona rápidamente. Los pacientes son cada vez más expertos en tecnología y exigen una experiencia más interactiva. La normativa es cada vez más estricta y la falsificación sigue siendo una amenaza importante. Los envases tradicionales, aunque esenciales, ya no son suficientes. Aquí es donde los envases conectados surgen como una solución transformadora.

¿Qué es el envasado conectado?

Los envases conectados aprovechan tecnologías innovadoras como los chips de comunicación de campo cercano (NFC), las etiquetas inteligentes y los códigos QR para tender un puente entre el mundo físico y el digital. Los consumidores pueden interactuar con el envase a través de sus teléfonos inteligentes y desbloquear así una gran cantidad de información y funcionalidades.

He aquí cuatro maneras en que las empresas farmacéuticas pueden aplicar una estrategia de envasado conectado para obtener mejores resultados.

Mejorar el compromiso de los pacientes con envases inteligentes

El envasado inteligente consiste en incrustar elementos digitales como códigos QR, etiquetas NFC o chips RFID en los envases de los productos. Los pacientes pueden escanear estos elementos mediante teléfonos inteligentes para acceder a abundante información, como instrucciones de dosificación, posibles efectos secundarios y tutoriales interactivos.

Ventajas:

  • Mejor adherencia: Los pacientes pueden recibir recordatorios y alertas de los horarios de medicación, lo que ayuda a mejorar el cumplimiento de los tratamientos prescritos.
  • Educación: Proporcionar información y vídeos puede ayudar a los pacientes a entender mejor sus medicamentos, lo que conduce a mejores resultados.
  • Bucle de retroalimentación: Los pacientes pueden dar su opinión a través de la plataforma conectada, lo que permite mejorar continuamente los productos y servicios.

Ejemplo: Una importante empresa farmacéutica implantó etiquetas NFC en sus envases, lo que permitió a los pacientes acceder a información detallada sobre los medicamentos y a herramientas de adherencia directamente desde sus smartphones.

Racionalizar la gestión de la cadena de suministro

Los envases conectados pueden mejorar significativamente la visibilidad y la eficiencia de la cadena de suministro. Al integrar dispositivos y sensores IoT en los envases, las empresas pueden hacer un seguimiento de los productos a lo largo de la cadena de suministro en tiempo real.

Ventajas:

  • Gestión del inventario: El seguimiento en tiempo real ayuda a mantener niveles óptimos de inventario y reduce las mermas.
  • Control de calidad: Los sensores pueden controlar condiciones ambientales como la temperatura y la humedad, garantizando que los productos se almacenan y transportan en condiciones óptimas.
  • Seguridad: La mejora del seguimiento reduce el riesgo de robo y de entrada de productos falsificados en la cadena de suministro.

Ejemplo: Una empresa de biotecnología utilizó envases con RFID para supervisar las condiciones de productos biológicos sensibles durante el transporte, garantizando que se mantuvieran dentro del intervalo de temperatura requerido.

Mejorar el cumplimiento de la normativa

Los envases conectados pueden simplificar el cumplimiento de los requisitos normativos al proporcionar un rastro digital de la información del producto y las condiciones de manipulación.

Ventajas:

  • Trazabilidad: Los registros digitales del recorrido de cada producto a lo largo de la cadena de suministro garantizan una trazabilidad y responsabilidad completas.
  • Documentación: La recogida automatizada de datos y la elaboración de informes agilizan el cumplimiento de los requisitos normativos en materia de documentación.
  • Preparación para auditorías: Los datos en tiempo real y los informes automatizados facilitan la preparación para auditorías e inspecciones.

Ejemplo: Una empresa farmacéutica global implantó el envasado conectado para registrar automáticamente las condiciones de manipulación y generar informes de cumplimiento, reduciendo la carga de la documentación manual.

Personalizar la experiencia del paciente

Los envases conectados permiten personalizar las experiencias de los pacientes adaptando la información y los servicios a las necesidades individuales. Gracias a los datos recogidos de los dispositivos conectados, las empresas pueden ofrecer recomendaciones y asistencia personalizadas.

Ventajas:

  • Personalización: Los pacientes reciben recordatorios personalizados, ajustes de dosis y recomendaciones sobre su estilo de vida en función de sus perfiles únicos.
  • Asistencia: El acceso directo al servicio de atención al cliente y a los profesionales sanitarios a través de la plataforma conectada mejora la asistencia al paciente.
  • Conocimiento de los datos: La recopilación de datos sobre el comportamiento de los pacientes y los resultados de los tratamientos ayuda a las empresas a mejorar los productos y adaptar las estrategias de marketing.

Ejemplo: Una empresa farmacéutica utilizó envases conectados para proporcionar recordatorios de dosificación personalizados y recursos de apoyo basados en datos individuales de los pacientes, lo que mejoró la adherencia al tratamiento y la satisfacción de los pacientes.

Conclusión

Al adoptar los envases conectados, las empresas farmacéuticas pueden obtener una gran cantidad de beneficios, desde una mayor participación de los pacientes y una mejor adherencia a la medicación hasta una mayor visibilidad de la cadena de suministro y sólidas medidas contra la falsificación. Esta tecnología representa una gran oportunidad para transformar los envases tradicionales en una valiosa herramienta que promueva mejores resultados para los pacientes y posicione a su empresa como líder en innovación.

En Freyr Solutions, nos especializamos en servicios normativos que ayudan a las empresas de ciencias de la vida a navegar por las complejidades de la implementación de estrategias de envasado conectado. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para saber cómo podemos ayudarle en su transformación digital y mejorar sus operaciones de envasado.

Autor: Nirupama Parate