El papel fundamental de una gestión adecuada de las desviaciones en el cumplimiento de la normativa farmacéutica
2 min read

En la industria farmacéutica, el cumplimiento de las normas reglamentarias no es sólo un requisito legal; es un componente crítico de la seguridad del paciente y la calidad del producto. Uno de los aspectos más importantes del cumplimiento es la gestión eficaz de las desviaciones. Las desviaciones, que pueden producirse en cualquier fase del negocio farmacéutico, desde la fabricación hasta la distribución, son desviaciones de los procedimientos o normas establecidos. Una gestión adecuada de las desviaciones es esencial para garantizar que los productos farmacéuticos sean seguros, eficaces y de alta calidad.

Comprender la gestión de desviaciones

La gestión de las desviaciones es un enfoque sistemático de la gestión de sucesos inesperados que pueden afectar a la calidad de los productos o a la seguridad de los pacientes. Implica la documentación, investigación y corrección de estos sucesos, así como la aplicación de medidas para evitar que se repitan. Este proceso forma parte integral del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de una empresa farmacéutica y se examina durante las auditorías e inspecciones.

Pasos en la gestión de desviaciones


El papel de la gestión de las desviaciones en el cumplimiento de la normativa

Las directrices de organismos reguladores como la FDA y la EMA subrayan la importancia de un enfoque de gestión de la calidad basado en el riesgo. Este enfoque se centra en los procesos críticos que protegen a los sujetos humanos y garantizan la integridad de los datos del estudio. La gestión de las desviaciones desempeña un papel fundamental al identificar, evaluar y mitigar los riesgos potenciales para la calidad del estudio.

Impacto en las auditorías e inspecciones

Durante las auditorías e inspecciones, la gestión de las desviaciones es un área clave de atención. Los auditores examinan cómo se documentan, investigan y resuelven las desviaciones. También evalúan la eficacia de las acciones correctivas y preventivas (CAPA). Un sistema sólido de gestión de desviaciones demuestra el compromiso de una empresa con el cumplimiento y la mejora continua, lo que puede influir positivamente en los resultados de las auditorías.

Validación de servicios y gestión de desviaciones

La validación es el proceso por el que se garantiza que los sistemas y procesos de fabricación produzcan sistemáticamente resultados que cumplan las especificaciones predeterminadas. Las desviaciones observadas durante la validación deben investigarse a fondo para determinar su impacto en el resultado de la validación. La gestión adecuada de estas desviaciones es crucial para que el proceso de validación se considere fiable y los sistemas y procesos se aprueben para su uso.

Acelerar el desarrollo y la aprobación

Siguiendo las recomendaciones normativas sobre gestión de desviaciones, las empresas farmacéuticas pueden acelerar el desarrollo y la aprobación de nuevos medicamentos y productos biológicos. Esto se debe a que un sistema de desviación bien gestionado puede identificar y rectificar rápidamente los problemas, reduciendo así los retrasos en el calendario de desarrollo y garantizando que las innovaciones lleguen antes a los pacientes.

Aprendizaje y mejora continuos

La gestión de las desviaciones no consiste sólo en resolver los problemas inmediatos, sino también en aprender de ellos. El aprendizaje continuo mediante la recopilación y el análisis de datos es vital para mejorar los sistemas de calidad de la industria farmacéutica. Al conocer las causas profundas de las desviaciones, las empresas pueden aplicar medidas preventivas más eficaces, mejorando la calidad y la seguridad general del producto.

Conclusión

La gestión adecuada de las desviaciones es la piedra angular de los servicios de conformidad, auditoría y validación farmacéutica. Garantiza que las empresas farmacéuticas puedan mantener los más altos niveles de calidad de los productos y de seguridad de los pacientes. Al gestionar eficazmente las desviaciones, las empresas cumplen los requisitos normativos y contribuyen a la confianza de los profesionales sanitarios, los pacientes y las autoridades reguladoras. A medida que la industria farmacéutica siga evolucionando, la importancia de unos sistemas sólidos de gestión de desviaciones no hará sino aumentar, lo que subraya aún más su papel fundamental en el ciclo de vida de los productos farmacéuticos.