Pruebas de usabilidad de productos sanitarios: ¿Necesidad crítica o mera formalidad?
4 min leer

En el ámbito de los productos sanitarios, hay mucho en juego. Las pruebas de usabilidad de productos sanitarios no son sólo una casilla de verificación en el proceso de desarrollo, sino que pueden ser el paso que decida si su producto sanitario tiene éxito en el mercado. La usabilidad de los productos sanitarios, es decir, su facilidad de uso, afecta directamente a la seguridad del paciente y a los resultados del tratamiento. Las interfaces de usuario y las opciones de diseño deficientes ponen en peligro a los pacientes y pueden dar lugar a costosas retiradas del mercado o contratiempos normativos. Combatir estos problemas mediante pruebas de usabilidad de los productos sanitarios no debería ser una opción, sino una necesidad.

Para comprender plenamente la importancia de las pruebas de usabilidad de productos sanitarios, exploremos cómo afectan directamente a áreas clave como la mejora de la seguridad, la mejora de la eficacia clínica, el cumplimiento de la normativa y muchas más.

Comprender las pruebas de usabilidad de dispositivos médicos

¿Qué son las pruebas de usabilidad?

Las pruebas de usabilidad consisten en evaluar un producto sanitario haciendo que usuarios representativos interactúen con él en un entorno controlado. El objetivo es identificar cualquier problema de usabilidad que pueda afectar al rendimiento, la seguridad o la satisfacción del usuario. Estas pruebas pueden descubrir fallos de diseño, evaluar la eficacia de la interfaz de usuario y garantizar que el dispositivo sea intuitivo y fácil de usar.

Las pruebas de usuarios de productos sanitarios se realizan tanto en las primeras fases del desarrollo del producto como una vez finalizado. Las pruebas tempranas, a menudo denominadas evaluación formativa, ayudan a perfeccionar el diseño identificando y abordando posibles problemas antes de que se integren en el producto final. Las pruebas posteriores, a veces denominadas evaluación sumativa, garantizan que el producto final satisface las necesidades del usuario y las normas reglamentarias antes de su lanzamiento al mercado.

El informe de usabilidad de un producto sanitario suele incluir varios componentes clave:

  • Selección de participantes: Elección de usuarios que representen al público objetivo del dispositivo.
  • Pruebas basadas en escenarios: Creación de escenarios realistas en los que los participantes utilizan el dispositivo.
  • Recogida de datos: Recopilación de datos cualitativos y cuantitativos sobre las interacciones, dificultades y opiniones de los usuarios.
  • Análisis e informes: Evaluación de los datos para identificar problemas y recomendar mejoras.

¿Por qué son importantes las pruebas de usabilidad para los productos sanitarios?

Las pruebas de usabilidad garantizan que los productos sanitarios sean seguros, eficaces y fáciles de usar. Ayuda a:

  • Identificar y mitigar los riesgos: Conocer los peligros potenciales relacionados con el uso del dispositivo y abordarlos antes de su lanzamiento al mercado.
  • Mejorar la seguridad del paciente: Reduzca la probabilidad de que se produzcan errores de usuario que puedan dar lugar a eventos adversos.
  • Mejorar el rendimiento del dispositivo: Garantice que el dispositivo funcione según lo previsto en condiciones reales.
  • Aumentar la satisfacción del usuario: Mejore la experiencia general del usuario, lo que conducirá a mayores tasas de adopción y mejores resultados clínicos.

¿Cómo afectan las pruebas de usabilidad a la aprobación reglamentaria?

Los organismos reguladores, como la Food and Drug Administration (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), exigen pruebas de usabilidad de los productos sanitarios como parte del proceso de aprobación de los mismos. El incumplimiento de estas normas puede costar tiempo y dinero a las empresas, así como el rechazo de los productos en el mercado. La cuestión de los factores humanos y la usabilidad de los productos sanitarios se dilucida en la directriz de la FDA que indica que las pruebas de usabilidad son importantes para demostrar que los equipos son seguros y eficaces.

Mejorar la seguridad del paciente

La seguridad del paciente es primordial. Un dispositivo sin una buena usabilidad puede dar lugar a errores de usuario catastróficos que afecten a la seguridad del paciente. Una interfaz barroca, por su parte, puede perjudicar física (directa) o tangencialmente (indirectamente a través de un profesional sanitario) a los pacientes. Según el NCBI, entre los años 2012-2015, se identificaron y notificaron un total de 499 errores de interfaz de software, que dieron lugar a unas 423 retiradas del mercado. Estas son las estadísticas que refuerzan lo esencial que es llevar a cabo un análisis de usabilidad completo y detectar esas señales de alarma antes de que el producto se ponga en marcha.

Mejorar la eficiencia clínica

El sector de los dispositivos médicos necesita urgentemente instrumentos intuitivos y fáciles de entender. Las enfermeras, los médicos y otros profesionales sanitarios desempeñan sus tareas en condiciones de trabajo de alta presión, y los dispositivos más complicados pueden hacer que los procedimientos, como las cirugías, duren más y aumenten los errores. En el informe Applying Human Factors and Usability Engineering to Medical Devices, publicado por la FDA, se recoge un estudio realizado por Faulkner en 2003, que demuestra que una muestra de 15 personas fue suficiente para descubrir un mínimo del 90% y una media del 97% de todos los problemas del software, lo que demuestra que las pruebas de usabilidad pueden realizarse con un tamaño de muestra relativamente pequeño y seguir siendo eficaces. Esto significa que las mejoras de usabilidad podrían tener un gran efecto positivo en el rendimiento clínico y también podrían reducir los errores de los usuarios.

Cumplimiento de la normativa

El cumplimiento de la normativa es crucial para la entrada en el mercado y el éxito a largo plazo en el sector de los productos sanitarios. En Estados Unidos, la FDA exige pruebas de usabilidad de los productos sanitarios para garantizar que sean seguros y eficaces para los usuarios finales. En Europa, la EMA exige pruebas rigurosas similares como parte del proceso de marcado CE, para garantizar el cumplimiento del Reglamento de Productos Sanitarios (MDR). Otras regiones, como Japón y China, también imponen requisitos estrictos en materia de factores humanos y usabilidad de los productos sanitarios para proteger la seguridad de los pacientes y mantener la fiabilidad de los productos. Por el contrario, los mercados subdesarrollados suelen tener un cumplimiento normativo menos estricto, lo que puede dar lugar a una calidad irregular de los productos y aumentar los riesgos para la seguridad de los pacientes. El incumplimiento de las normas reglamentarias mundiales puede dar lugar a costosos retrasos, retiradas de productos o el rechazo directo del mercado. El objetivo principal de este cumplimiento no es sólo satisfacer los requisitos legales, sino garantizar que los productos sanitarios sean fáciles de usar, reduciendo el riesgo de errores y mejorando la seguridad de los pacientes en diversos entornos sanitarios.

Aumentar la competitividad del mercado

Los dispositivos fáciles de usar destacan en un mercado saturado. Los dispositivos fáciles de manejar suelen ser la primera opción de los profesionales sanitarios. Los profesionales médicos suelen preferir los dispositivos que se han sometido a pruebas exhaustivas de usabilidad. Las pruebas de usabilidad no terminan con el lanzamiento del producto. Los comentarios continuos y la vigilancia posterior a la comercialización ayudan a perfeccionar las versiones futuras del dispositivo, garantizando que siga siendo competitivo y satisfaga las necesidades cambiantes de los usuarios. Esta preferencia puede aumentar significativamente su cuota de mercado.

Reducir costes y aumentar la rentabilidad

Las pruebas de usabilidad realizadas desde el principio pueden reducir los costes posteriores y las retiradas de productos. Solucionar los problemas de usabilidad durante la fase de creación es mucho más económico que las soluciones posteriores al lanzamiento. Las empresas que dan la máxima prioridad a las pruebas de UX en el ciclo del producto suelen obtener grandes beneficios económicos, lo que a su vez confirma la importancia de hacerlo bien desde el principio.

Pruebas de usabilidad de productos sanitarios El éxito del mercado depende de las pruebas de usabilidad. No se trata sólo de cumplir los requisitos normativos, sino de salvaguardar la seguridad del paciente, mejorar la eficiencia clínica y superar a sus competidores. Freyr Solutions ofrece servicios expertos de ingeniería de factores humanos para garantizar que su dispositivo destaca en usabilidad y conformidad en todos los mercados globales. Dé el primer paso hacia un producto más seguro y competitivo: asóciese con nosotros ahora..

Suscribirse al blog de Freyr

Política de privacidad