El 10 de junio de 2025, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó una nueva evaluación del riesgo de genotoxicidad del estireno en los materiales plásticos en contacto con alimentos (FCM), a petición de la Comisión Europea. La evaluación se centró en determinar si la exposición oral al estireno a los niveles actualmente permitidos plantea problemas de salud.
La Comisión Técnica de Materiales en Contacto con los Alimentos (CMCA) de la EFSA revisó los estudios de genotoxicidad oral in vivo presentados por terceros, una búsqueda bibliográfica específica y los datos de la monografía del CIIC de 2019. Estos estudios -que abarcan múltiples puntos finales genéticos y órganos clave como el hígado- no mostraron efectos genotóxicos en ratas y ratones, incluso a dosis elevadas (hasta 500 mg/kg de peso corporal).
El Panel concluyó que el estireno no presenta un riesgo genotóxico tras la exposición oral. Por lo tanto, el límite de migración específica (LME) propuesto de 40 μg/kg de alimento sigue siendo seguro para los consumidores. Según las directrices de la EFSA, incluso un LME de hasta 50 μg/kg no supondría un problema de seguridad para las sustancias no genotóxicas.
Implicaciones:
Este hallazgo apoya el uso continuado de plásticos a base de estireno en el envasado de alimentos dentro de los límites reglamentarios actuales, proporcionando tranquilidad a los fabricantes, reguladores y partes interesadas en la salud pública.