Servicios integrales de regulación de la sostenibilidad para el cumplimiento de la normativa mundial
Examinar temas
- Introducción a la sostenibilidad
- Principales normativas de la UE sobre sostenibilidad
- Economía circular y sostenibilidad
- Gestión del ciclo de vida de la sostenibilidad a lo largo del ciclo de vida del producto
- Sostenibilidad en el sector sanitario
- Soluciones de sostenibilidad empresarial
- Impacto de la sostenibilidad en el acceso al mercado
- El futuro de la sostenibilidad
- Soluciones integrales de sostenibilidad de Freyr
- Por qué elegir Freyr para los servicios de regulación de la sostenibilidad
Introducción a la sostenibilidad
Última actualización el: diciembre, 2024
La normativa sobre sostenibilidad se está convirtiendo cada vez más en una piedra angular de las prácticas empresariales modernas, impulsada por la urgente necesidad de abordar los retos medioambientales y promover la responsabilidad social.
Entender la normativa mundial sobre sostenibilidad: Definiciones y principios
La normativa sobre sostenibilidad abarca una amplia gama de leyes, directrices y normas diseñadas para promover prácticas respetuosas con el medio ambiente y garantizar la responsabilidad social de las empresas. Su objetivo es minimizar el impacto medioambiental, mejorar la eficiencia de los recursos y proteger los derechos humanos.
Entre los principios clave figuran:

Economía circular
Este modelo contrasta fuertemente con la economía lineal tradicional de "tomar-hacer-desechar". En su lugar, hace hincapié en mantener los productos y materiales en uso el mayor tiempo posible, reduciendo así los residuos y conservando los recursos.
Protección del medio ambiente
Las normativas suelen centrarse en la reducción de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y la mitigación de los efectos del cambio climático. Animan a las empresas a adoptar prácticas sostenibles en todas sus operaciones.
Responsabilidad social
Muchas normativas de sostenibilidad también abordan las condiciones laborales y el bienestar de la comunidad, garantizando que las empresas operen de forma ética y contribuyan positivamente a la sociedad.
Importancia de las prácticas sostenibles en las empresas
La integración de prácticas sostenibles en las operaciones empresariales no es un mero requisito normativo, sino que ofrece numerosas ventajas:
- Mejora de la reputación: Las empresas que dan prioridad a la sostenibilidad suelen gozar de una mejor imagen pública, lo que puede traducirse en una mayor fidelidad de los clientes y confianza en la marca.
- Competitividad en el mercado: A medida que los consumidores adquieren una mayor conciencia medioambiental, las empresas que adoptan prácticas sostenibles pueden diferenciarse en el mercado. Los estudios demuestran que los consumidores están cada vez más dispuestos a pagar más por productos ecológicos.
- Eficiencia operativa: Las prácticas sostenibles suelen suponer un ahorro de costes gracias a la mejora de la eficiencia de los recursos. Por ejemplo, reducir el consumo de energía no solo disminuye los costes, sino que también ayuda a reducir la huella de carbono.
- Gestión de riesgos: El cumplimiento de la normativa sobre sostenibilidad ayuda a las empresas a evitar sanciones legales y daños a la reputación asociados a infracciones medioambientales.
Necesidad de una normativa sobre sostenibilidad
Las normativas de sostenibilidad son herramientas esenciales para fomentar prácticas empresariales responsables. La necesidad de normativas de sostenibilidad se deriva de varios factores críticos:
- Degradación del medio ambiente: El continuo agotamiento de los recursos naturales y el aumento de los niveles de contaminación requieren marcos normativos que impongan un uso responsable y esfuerzos de conservación.
- Demanda de los consumidores: Existe una creciente preferencia de los consumidores por los productos sostenibles. Las encuestas indican que una parte significativa de los consumidores busca activamente marcas comprometidas con prácticas ecológicas.
- Acuerdos mundiales: Acuerdos internacionales como el Acuerdo de París ponen de relieve el compromiso mundial de luchar contra el cambio climático. Los países aplican cada vez más normativas acordes con estos objetivos mundiales, lo que obliga a las empresas a adaptarse en consecuencia.
- Responsabilidad empresarial: A medida que las partes interesadas exigen una mayor transparencia en relación con el impacto medioambiental, las empresas deben cumplir la normativa sobre sostenibilidad para demostrar su compromiso con una gobernanza responsable.
Principales normativas de la UE sobre sostenibilidad
- 30 de diciembre de 2025Regulación de las materias primas con riesgo de deforestación
- Aplicación: 30 de diciembre de 2025
- Región: UE
- Productos afectados: Productos agrícolas básicos (por ejemplo, soja, aceite de palma, café), madera, papel, productos de pasta de papel, envases.
Obligaciones: Impacto directo en las materias primas
- Febrero de 2025Normativa sobre envases y residuos de envases
- Puesta en marcha: Febrero de 2025
- Región: UE
- Productos afectados: Todos los materiales de envasado (por ejemplo, plástico, papel, metal, vidrio), envases industriales y de consumo.
- Obligaciones: Impacto directo en los materiales de envasado y eliminación/reciclado
- 30 de marzo de 2024Declaraciones y etiquetado ecológicos de sostenibilidad
- Aplicación: 30 de marzo de 2024
- Región: UE
- Productos afectados: Todos los bienes de consumo (incluidos los biocidas)
- Obligaciones: Repercusiones directas en las etiquetas y las declaraciones de sostenibilidad
- 16 de marzo de 2024Ley de Industria Neto Cero
- Aplicación: 16 de marzo de 2024
- Región: UE
- Productos afectados: Tecnologías de energías renovables, sistemas de almacenamiento de energía, captura y almacenamiento de carbono, equipos industriales energéticamente eficientes.
- Obligaciones: Repercusión directa en la fabricación y los siniestros
- 28 de febrero de 2024Directiva sobre la capacitación de los consumidores para la transición ecológica
- Aplicación: 28 de febrero de 2024
- Región: UE
- Productos afectados: Productos con etiqueta ecológica, electrónica de consumo, electrodomésticos, textiles, prendas de vestir y productos alimentarios.
- Obligaciones: Impacto directo en materias primas, envases, etiquetas y eliminación.
- 22 de marzo de 2023Normas comunes para fomentar la reparación de bienes para los consumidores
- Aplicación: 22 de marzo de 2023
- Región: UE
- Productos afectados: Electrónica de consumo, electrodomésticos, textiles, calzado, muebles
- Obligaciones: Fomento de la reparabilidad de los bienes
- 1 de enero de 2023Ley antibasura en Francia
- Aplicación: 1 de enero de 2023
- Región: Francia (UE)
- Productos afectados: Plásticos, envases, accesorios de un solo uso, textiles, electrónica, materiales de construcción
- Obligaciones: Impacto directo en las materias primas, la formulación, el envasado, las etiquetas, las declaraciones, la fabricación y la eliminación (regulati...)
- 19 de diciembre de 2022Mejora de la clasificación, el etiquetado y el envasado de sustancias químicas peligrosas
- Aplicación: 19 de diciembre de 2022
- Región: UE
- Productos afectados: Productos químicos industriales, productos químicos de consumo (por ejemplo, productos de limpieza), pesticidas y biocidas.
- Obligaciones: Impacto directo en las materias primas y la formulación
- 30 de noviembre de 2022Responsabilidad ampliada del productor (RAP) de envases
- Aplicación: 30 de noviembre de 2022
- Región: UE
- Productos afectados: Envases de bienes de consumo (por ejemplo, alimentos, bebidas, BPC), envases industriales y comerciales, artículos de plástico de un solo uso.
- Obligaciones: Impacto directo en los materiales de envasado y eliminación
- 29 de julio de 2021Derecho europeo del clima
- Aplicación: 29 de julio de 2021
- Región: UE
- Productos afectados: Industrias intensivas en energía (acero, cemento), automoción, materiales de construcción, productos de consumo con alta huella de carbono.
- Obligaciones: Repercusión directa en los procesos de fabricación y las reclamaciones
- 19 de abril de 2021Plan de acción ecológico
- Aplicación: 19 de abril de 2021
- Región: UE
- Productos afectados: Alimentos y bebidas ecológicos, insumos agrícolas ecológicos (por ejemplo, semillas, fertilizantes), textiles ecológicos
- Obligaciones: Impacto directo en las materias primas y la formulación
- 19 de abril de 2021Estrategia Industrial Europea
- Aplicación: 19 de abril de 2021
- Región: UE
- Productos afectados: Industrias de alta tecnología (aeroespacial, automoción), sectores manufactureros, tecnologías de energías renovables, tecnologías digitales y de sostenibilidad verde.
- Obligaciones: Repercusión directa en la fabricación y los siniestros
- 27 de marzo de 2021Materiales en contacto con alimentos
- Aplicación: 27 de marzo de 2021
- Región: UE
- Productos afectados: Envases de alimentos, utensilios de cocina, recipientes de almacenamiento de alimentos, utensilios y electrodomésticos que entran en contacto con los alimentos.
- Obligaciones: Impacto directo en los materiales de envasado
- 14 de octubre de 2020Estrategia química para la sostenibilidad
- Aplicación: 14 de octubre de 2020
- Región: UE
- Productos afectados: Productos químicos industriales, productos de consumo (detergentes, BPC, etc.), productos farmacéuticos, pesticidas y plásticos.
- Obligaciones: Impacto directo en las materias primas y la formulación
- Mayo de 2020Estrategia "de la granja a la mesa
- Puesta en marcha: Mayo de 2020
- Región: UE
- Productos afectados: Alimentos y bebidas, productos agrícolas, piensos, pesticidas, fertilizantes
- Obligaciones: Impacto directo en materias primas, etiquetas y eliminación
- 12 de junio de 2019Prohibición del plástico de un solo uso
- Puesta en marcha: 12 de junio de 2019
- Región: UE
- Productos afectados: Artículos de plástico de un solo uso (por ejemplo, pajitas, cubiertos, platos), envases de alimentos, envases de bebidas, bolsas de plástico
- Obligaciones: Impacto directo en los envases y la eliminación
Economía circular y sostenibilidad
Principios de la economía circular
Una economía circular se basa en principios de eficiencia de los recursos, minimización de los residuos y mantenimiento del valor de los productos y materiales durante el mayor tiempo posible. Los principios clave incluyen:

Transición de la economía lineal a la circular
Los modelos de negocio tradicionales se basan en el principio de "tomar-hacer-desechar", que conduce al agotamiento de los recursos y a la degradación del medio ambiente. La economía circular invierte este modelo centrándose en reducir los residuos y mantener los materiales en circulación durante más tiempo, lo que beneficia tanto al medio ambiente como a las empresas gracias a la optimización de los recursos.
Impacto de la circularidad en los modelos empresariales
La incorporación de los principios de la economía circular repercute en los modelos empresariales al:
- Reducción de residuos: La implantación de sistemas de reciclaje y reutilización disminuye los residuos de producción y los costes operativos.
- Diseño innovador de productos: Se anima a las empresas a diseñar productos más fáciles de desmontar, reparar y reciclar.
- Nuevas fuentes de ingresos: Los modelos circulares abren oportunidades para nuevas empresas en el mercado secundario de bienes reacondicionados o remanufacturados.
Gestión del ciclo de vida de la sostenibilidad a lo largo del ciclo de vida del producto

El impacto medioambiental de la industria farmacéutica: Un llamamiento a las prácticas sostenibles
El sector sanitario tiene un impacto significativo en el medio ambiente a través de la eliminación de residuos, las emisiones de CO2, el uso de plásticos y diversas formas de contaminación, incluida la contaminación del aire y el agua. Además, el consumo de energía relacionado con el transporte y la refrigeración de medicamentos agrava aún más la huella de carbono del sector. Resulta alarmante que la huella de carbono de la industria farmacéutica sea un 55% superior a la de la industria automovilística.
Diseño y desarrollo de productos sostenibles
El cambio hacia el diseño de productos sostenibles comienza con prácticas innovadoras que reducen el impacto ambiental desde el principio. Al incorporar materiales respetuosos con el medio ambiente y métodos sostenibles, las empresas farmacéuticas pueden mejorar su perfil medioambiental, social y de gobernanza. Estudios recientes indican que más del 77% de las iniciativas farmacéuticas en materia de ASG se centran en aspectos sociales y sólo el 12% en cuestiones medioambientales. Dar prioridad al diseño sostenible no sólo satisface las exigencias normativas, sino que también posiciona a las empresas favorablemente en el mercado.
Conformidad e innovación en el envasado de productos farmacéuticos, cosméticos y de consumo

A medida que los organismos reguladores de todo el mundo aplican normativas más estrictas sobre envases sostenibles, aumenta la demanda de soluciones conformes e innovadoras. La Iniciativa de la Cadena de Suministro Farmacéutica estableció en 2006 cinco principios clave que guían las expectativas del sector en materia de ética, trabajo, salud y seguridad, gestión medioambiental y sistemas de gestión.
Principios clave para un envasado sostenible
Las iniciativas actuales en Europa pretenden reducir los microplásticos y pasar de los folletos informativos impresos a formatos digitales, minimizando significativamente los residuos de envases. Ante el creciente interés de los consumidores por la sostenibilidad, las empresas farmacéuticas y cosméticas deben dar prioridad a soluciones de envasado innovadoras. Esto incluye la adopción de sustratos biodegradables, plásticos bioderivados, materiales reciclados y construcciones monomateriales. Por ejemplo, desde abril de 2022, el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) exige que las adquisiciones incluyan un mínimo del 10% de valor cero neto y ponderación de valor social, obligando a los proveedores a mejorar sus esfuerzos de sostenibilidad.
Soluciones al final de la vida útil: Reciclado y reutilización
Para reducir el impacto medioambiental de los productos farmacéuticos, es crucial contar con soluciones eficaces al final de su vida útil. Aplicar estrategias de reciclado y reutilización puede ayudar a mitigar los residuos y promover una economía circular. A medida que evolucionan las normativas, se anima cada vez más a las empresas a crear envases que sean reciclables o reutilizables, reduciendo así las contribuciones a los vertederos y fomentando la sostenibilidad.
A medida que la industria responda a la creciente presión de los consumidores y los organismos reguladores, seguirá aumentando la demanda de soluciones de envasado innovadoras y sostenibles. Al priorizar el diseño de productos sostenibles, la innovación en envases conformes y las estrategias eficaces de fin de vida útil, los sectores farmacéutico y de productos de consumo pueden liderar el avance hacia un futuro más sostenible.
Sostenibilidad en el sector sanitario
Impacto medioambiental de las prácticas sanitarias
La industria farmacéutica está cada vez más llamada a adoptar soluciones de envasado respetuosas con el medio ambiente a medida que aumenta la concienciación de los consumidores sobre la sostenibilidad. En el Reino Unido, el Servicio Nacional de Salud (NHS) exige que las adquisiciones incorporen un mínimo del 10% de valor cero neto y social, lo que subraya la urgencia de la transformación. Este cambio normativo impulsa la demanda de sustratos biodegradables, plásticos bioderivados, materiales reciclados y construcciones monomateriales, alineando las prácticas de la industria con la evolución de los requisitos normativos y las expectativas de los consumidores.
Mandatos reglamentarios | Requisitos |
---|---|
Directrices de contratación del NHS | Ponderación mínima del 10% de valor neto cero y valor social |
Reglamentos de la UE | Reducción de microplásticos |
Normas mundiales | Adopción de materiales biodegradables |
Soluciones ecológicas para el envasado farmacéutico
El impulso hacia el envasado sostenible de productos farmacéuticos se está acelerando debido a las exigencias normativas y a la creciente demanda de los consumidores. Innovaciones como los sustratos biodegradables, los plásticos bioderivados y los materiales reciclados son esenciales para mitigar el impacto ambiental. Además, la adopción de construcciones monomateriales mejora la reciclabilidad.
A medida que la industria afronte estos retos, el desarrollo de soluciones de envasado innovadoras será fundamental para promover la sostenibilidad y reforzar la responsabilidad de las empresas.
Soluciones de sostenibilidad empresarial
Responsabilidad Social Corporativa (RSC) vs. Sostenibilidad
La Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) ha evolucionado de un enfoque centrado en los beneficios a otro que da prioridad al impacto comunitario y medioambiental. Este cambio hace hincapié en las asociaciones estratégicas que se alinean con los intereses empresariales y los objetivos sociales. Marcos normativos como la Directiva de la UE sobre información no financiera (NFRD) y la Directiva sobre informes de sostenibilidad corporativa (CSRD) obligan a la transparencia, empujando a las empresas a integrar la sostenibilidad en sus operaciones básicas y procesos de toma de decisiones, mejorando así su licencia social para operar.
Ventajas de la sostenibilidad empresarial para el éxito a largo plazo
La sostenibilidad empresarial ofrece ventajas decisivas, como una mejor reputación, una mayor fidelidad de los clientes y un mayor compromiso de los empleados. Mediante la realización de evaluaciones de materialidad para identificar las principales cuestiones ASG y el establecimiento de objetivos específicos de sostenibilidad con indicadores clave de rendimiento (KPI) medibles, las empresas pueden impulsar la innovación y la eficiencia.

Este enfoque proactivo no sólo mitiga los riesgos, sino que posiciona a las organizaciones para capitalizar las oportunidades de los mercados emergentes, lo que en última instancia conduce a un rendimiento financiero sostenible.
Informes ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza)
La elaboración de informes ESG eficaces es vital para demostrar la responsabilidad y fomentar la confianza de las partes interesadas. Las empresas deben adherirse a normas establecidas como la Global Reporting Initiative (GRI) y el Sustainability Accounting Standards Board (SASB) para garantizar una recopilación exhaustiva de datos sobre factores medioambientales, sociales y de gobernanza. La participación de las partes interesadas y la obtención de garantías de terceros aumentan la credibilidad de los informes, mientras que la comunicación transparente a través de canales accesibles fomenta unas relaciones más sólidas con los inversores, los clientes y la comunidad, apoyando en última instancia el éxito a largo plazo.
Normas de información ESG | Características principales |
---|---|
Iniciativa Mundial para la Elaboración de Informes (GRI) | Marco para la elaboración de informes de sostenibilidad |
Consejo de Normas Contables de Sostenibilidad (SASB) | Normas sectoriales para la divulgación de información ASG |
Impacto de la sostenibilidad en el acceso al mercado
La sostenibilidad como ventaja competitiva
La sostenibilidad proporciona una ventaja competitiva al reducir costes, mejorar la eficiencia y atraer a consumidores con conciencia ecológica. Las empresas que adoptan principios de economía circular, como la eficiencia de los recursos y la reutilización de productos, reducen los residuos al tiempo que mejoran el rendimiento operativo. Este enfoque refuerza la reputación de la marca y resulta atractivo para inversores y clientes, además de ajustarse a las exigencias normativas.
Entrada en el mercado mundial: Productos sostenibles
Entrar en los mercados mundiales con productos sostenibles exige cumplir normativas medioambientales como el Pacto Verde de la UE. Las empresas deben garantizar que sus productos y envases cumplen normas medioambientales estrictas, como el uso de materiales reciclables y la reducción de emisiones. Esto facilita el acceso al mercado y refuerza el posicionamiento de la marca como líder en sostenibilidad.
Ejemplos de empresas que triunfan con la sostenibilidad
PharmaGreen Co. utiliza plásticos reciclados en sus envases, lo que reduce el impacto ambiental al tiempo que mantiene las normas de seguridad. El sistema de medicación líquida rellenable de AquaMed Solutions ahorra anualmente más de 500.000 botellas de plástico a los vertederos. Estas empresas muestran cómo la sostenibilidad mejora el cumplimiento de la normativa medioambiental y fideliza a los clientes.
El futuro de la sostenibilidad
Innovaciones que impulsan la sostenibilidad en las empresas
Los modelos de economía circular, el diseño ecológico y los materiales sostenibles están transformando las empresas. Las empresas utilizan envases reciclados y biodegradables y adoptan soluciones digitales para reducir los residuos y cumplir las exigencias normativas, impulsando prácticas empresariales sostenibles.
Cómo pueden prepararse las empresas para la futura normativa
Las empresas deben vigilar las tendencias normativas, como el Pacto Verde de la UE, y ajustar el desarrollo de productos, el envasado y las cadenas de suministro. Aplicar sistemas de diligencia debida y estrategias de eficiencia de los recursos ayuda a las empresas a adelantarse a la normativa y evitar sanciones.
El papel de la tecnología en las prácticas sostenibles
La tecnología permite prácticas sostenibles a través de sensores inteligentes, análisis de datos y herramientas digitales para el seguimiento del uso de los recursos y el cumplimiento de la normativa medioambiental. Innovaciones como los pasaportes digitales de productos y la IA ayudan a agilizar las operaciones, reducir los residuos y mejorar la transparencia de la cadena de suministro.
Soluciones integrales de sostenibilidad de Freyr
Cumplimiento y apoyo normativo
Freyr ayuda a las empresas a navegar por normativas de sostenibilidad como el Green Deal de la UE, garantizando el cumplimiento y reduciendo los riesgos.
Envasado y etiquetado ecológico
Freyr ofrece su experiencia en envasado y etiquetado sostenibles, orientando a las empresas sobre materiales de envasado biodegradables y el cumplimiento de las normas mundiales.
Asistencia durante todo el ciclo de vida del producto
Freyr ofrece asistencia integral para la gestión del ciclo de vida de la sostenibilidad, desde el desarrollo hasta el cumplimiento de la normativa, integrando la sostenibilidad en todas las fases y garantizando el cumplimiento de la normativa.
Por qué elegir Freyr para los servicios de regulación de la sostenibilidad
