Envases sostenibles en la industria de bienes de consumo
2 min read

En los últimos años, las preferencias de los consumidores se han decantado por los productos ecológicos, lo que ha repercutido en el registro y la conformidad de los productos químicos. El envasado sostenible es ahora un tema crucial para fabricantes y reguladores, que influye en toda la cadena de suministro. Este blog profundiza en el auge de los envases sostenibles, sus ventajas, retos y estrategias de aplicación.

El reto: equilibrar sostenibilidad y cumplimiento

Aunque la transición a opciones de envasado sostenibles como el papel reciclado o los bioplásticos es encomiable, no siempre es tan sencillo como intercambiar materiales. Hay que tener en cuenta varios factores:

  • Composición química: La adopción de nuevos materiales implica a menudo el uso de diferentes sustancias químicas, lo que exige el registro y el cumplimiento de normativas complejas como REACH en la UE y K-REACH en Corea del Sur. Comprender la composición química de los envases y su posible impacto en la salud humana y el medio ambiente es crucial.
  • Rendimiento de barrera: Las opciones sostenibles no siempre ofrecen el mismo nivel de protección que los plásticos tradicionales, sobre todo en el caso de productos de consumo sensibles. Garantizar que el envase mantenga la integridad del producto y evite fugas o contaminación es primordial.
  • Análisis del ciclo de vida: La verdadera sostenibilidad va más allá del material. Implica tener en cuenta todo el ciclo de vida del envase, incluidos su origen, el proceso de producción y las opciones al final de su vida útil, como el compostaje o el reciclaje.
  • Normativa sobre lavado verde: Las empresas se enfrentan a retos con la normativa sobre el lavado verde, haciendo afirmaciones medioambientales engañosas. El cumplimiento de la normativa es crucial, por lo que es necesario mantener documentos justificativos de las alegaciones medioambientales para garantizar la exactitud y la transparencia.

La importancia de los envases sostenibles

Por envases sostenibles se entienden los materiales y prácticas que minimizan el impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida, desde la producción y distribución hasta su eliminación o reciclado. En el contexto de los productos de consumo, los envases sostenibles desempeñan un papel vital en la reducción de las emisiones de carbono, la minimización de los residuos y la conservación de los recursos naturales.

Ventajas para los fabricantes

La adopción de envases sostenibles ofrece a los fabricantes de productos de consumo numerosas ventajas que van más allá de la protección del medio ambiente:

  • Mejora de la reputación de la marca: Los envases sostenibles pueden mejorar la reputación de la marca y atraer a consumidores concienciados con el medio ambiente, diferenciando los productos en un mercado competitivo.
  • Ahorro de costes: La adopción de prácticas de envasado sostenibles puede suponer un ahorro de costes gracias a la reducción del uso de materiales y de los gastos de transporte.

Estrategias para una aplicación con éxito

Para implantar con éxito envases sostenibles, los fabricantes de productos de consumo deben tener en cuenta las siguientes estrategias:

  • Realizar una evaluación del ciclo de vida (ECV): Una ECV ayuda a identificar el impacto ambiental de los productos y envases a lo largo de su ciclo de vida, orientando la toma de decisiones.
  • Colaborar con los proveedores: La colaboración con los proveedores para identificar materiales de envasado y métodos de producción sostenibles garantiza el cumplimiento de los requisitos normativos y las necesidades específicas de los productos.
  • Invertir en Investigación y Desarrollo (I+D): Invertir en I+D facilita el descubrimiento de nuevos materiales y métodos de envasado sostenibles adaptados a los requisitos normativos y a las especificaciones de los productos.
  • Educar a los consumidores: Educar a los consumidores sobre las ventajas de los envases sostenibles y los esfuerzos de la empresa por reducir el impacto medioambiental fomenta la buena voluntad y la fidelidad.

Conclusión

El auge de los envases sostenibles presenta tanto oportunidades como retos para el registro y la conformidad de los productos de consumo. Al adoptar materiales y métodos de envasado sostenibles, los fabricantes pueden reducir el impacto ambiental, mejorar la imagen de marca y cumplir los requisitos normativos. Sin embargo, retos como el coste y los problemas de compatibilidad deben abordarse mediante la colaboración, la innovación y la aplicación estratégica. De este modo, los fabricantes de productos de consumo pueden navegar por el auge de los envases sostenibles y contribuir a un futuro más respetuoso con el medio ambiente.

El equipo de Freyr ofrece un amplio apoyo normativo en materia de envases sostenibles y ecoetiquetado, que incluye evaluaciones de conformidad, análisis de deficiencias, pruebas y orientación sobre sistemas de ecoetiquetado y declaraciones. Además, ofrecemos experiencia en el cumplimiento de los logotipos de reciclaje, material reciclado postconsumo (PCR), requisitos de descarga para productos de higiene personal, comprensión de la Responsabilidad Ampliada del Productor (EPR), Organización de Responsabilidad del Productor (PRO), y asistencia en el cumplimiento de la normativa sobre lavado verde y comprensión de los requisitos de manipulación de residuos.

Jasamrit Singh Bakshi

Director de Seguridad Química y Asuntos Reglamentarios

Jasamrit Singh Bakshi, experto en cumplimiento de la normativa y seguridad de los productos, cuenta con una rica trayectoria profesional de más de una década. Con un máster en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y una licenciatura en Tecnología Alimentaria, ha acumulado más de 10 años de experiencia práctica en diversas funciones. Actualmente ocupa el puesto de Director de Servicios Estratégicos de Reglamentación en Freyr, y su experiencia abarca varios sectores, como los productos de consumo general, los alimentos y complementos dietéticos, los alimentos para mascotas, el tabaco, los envases y la sostenibilidad.