
La Unión Europea (UE) ha introducido recientemente un nuevo reglamento destinado a reducir, reutilizar y reciclar los residuos de envases. Este reglamento, conocido como Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR), está diseñado para ampliar la directiva actual, contribuyendo a la armonización de las leyes de envases existentes.
Directivas y plazos clave
Todos los envases (excepto los de madera ligera, corcho, textil, caucho, cerámica, porcelana y cera) deben ser reciclables si cumplen unos criterios estrictos según las nuevas normas. Las medidas establecen objetivos mínimos de contenido reciclado en los envases de plástico y fijan objetivos de reciclado basados en el peso de los residuos de envases. La normativa obliga a los minoristas en línea y otras empresas a responsabilizarse de la eliminación y el reciclado de los residuos de envases, de acuerdo con los principios de responsabilidad ampliada del productor.
Se prevé que el PPWR entre en vigor a finales de 2024 o principios de 2025. Hasta entonces, la directiva vigente y sus modificaciones seguirán en vigor. El reglamento establece objetivos específicos de reciclado, entre ellos una tasa mínima de reciclado del 55% para todos los envases en 2025, del 60% en 2030 y del 70% en 2035.
Cumplimiento y ejecución
El cumplimiento del nuevo reglamento es crucial para los fabricantes de productos de consumo. El reglamento exige el establecimiento de sistemas de responsabilidad del productor para todos los envases, lo que significa que los fabricantes serán responsables de los residuos generados por sus productos. Esto incluye garantizar que los envases sean reciclables, reutilizables o biodegradables. Para cumplir el reglamento, los fabricantes deben:
- Diseñar para reciclar: Garantizar que los envases sean fácilmente reciclables y reutilizables es vital para una economía circular, ya que ayuda a minimizar los residuos y a conservar los recursos. Los fabricantes deben dar prioridad a los envases reciclables y abastecerse de ingredientes y materiales de manera sostenible, para que toda la cadena de suministro sea respetuosa con el medio ambiente. Este enfoque reduce los residuos de envases, promueve los materiales reciclados y apoya una economía más ecológica.
- Utilizar materiales reciclados: Los fabricantes deben incorporar un porcentaje mínimo de materiales reciclados en los envases. Sin embargo, los envases de productos farmacéuticos y dispositivos médicos están exentos de los requisitos de contenido reciclado hasta 2035.
- Aplicar la responsabilidad ampliada del productor: Los fabricantes deben responsabilizarse de los residuos generados por sus productos.
- Controlar e informar: Los fabricantes deben llevar un registro de los residuos de envases generados por sus productos e informar sobre las tasas de reciclaje.
La aparición de envases sostenibles plantea tanto oportunidades como retos para el registro de productos de consumo y el cumplimiento de la normativa. Utilizar materiales y métodos de envasado sostenibles permite a los fabricantes reducir su impacto ambiental, mejorar la imagen de marca y cumplir los requisitos normativos. Sin embargo, problemas como los elevados costes y la compatibilidad de materiales deben abordarse mediante la colaboración, la innovación y la aplicación estratégica. Superar estos retos permitirá a los fabricantes adoptar envases sostenibles y contribuir a un futuro más respetuoso con el medio ambiente.
El equipo de Freyr ofrece apoyo normativo integral para envases sostenibles y ecoetiquetado, incluyendo evaluaciones de cumplimiento, análisis de deficiencias, pruebas y orientación sobre esquemas de ecoetiquetado y declaraciones. Además, el equipo también tiene experiencia en el cumplimiento del logotipo de reciclaje, material reciclado postconsumo (PCR), requisitos de descarga para productos de higiene personal, comprensión de la Responsabilidad Ampliada del Productor (EPR), Organización de Responsabilidad del Productor (PRO), y asistencia en el cumplimiento de las regulaciones de lavado verde y la comprensión de los requisitos de manipulación de residuos.