Cambios normativos en el mercado de alimentos y complementos alimenticios de la UE: Panorama general
2 min read

El mercado de alimentos y complementos alimenticios de la Unión Europea (UE) es una industria en constante evolución, y se espera que sus cambios normativos repercutan en el mercado. Los cambios tienen por objeto garantizar la seguridad y la calidad de los complementos alimenticios y, al mismo tiempo, responder a las preocupaciones de los consumidores y los profesionales de la salud. En este blog se destacan los cambios normativos previstos en el mercado de los complementos alimenticios de la UE y su posible impacto en el sector.

Normativa europea estricta

El mercado de complementos alimenticios de la UE se prepara para una normativa más estricta. La Comisión Europea (CE) endurecerá la normativa sobre los ingredientes utilizados en los complementos alimenticios, lo que incluye la introducción de niveles máximos armonizados para determinadas vitaminas y minerales. Aunque algunos Estados miembros ya han establecido niveles máximos y otras restricciones conexas, esta normativa se aplicará en toda la UE. El objetivo de esta normativa es garantizar la seguridad de los ingredientes utilizados en los complementos alimenticios y prevenir posibles efectos adversos para los consumidores.

Mayor transparencia en el etiquetado

Otro cambio normativo previsto es el aumento de la transparencia en el etiquetado de alimentos y complementos alimenticios. La CE introducirá nuevas normas de etiquetado que obligarán a los fabricantes de complementos alimenticios a facilitar información clara sobre la composición, origen y propiedades de sus productos, especialmente en la parte frontal del envase. Este cambio garantizará que los consumidores tengan acceso a información precisa sobre los productos que compran.

Armonización de la normativa

El mercado de alimentos y complementos alimenticios de la UE se rige actualmente por un mosaico de normativas, lo que puede dificultar a los fabricantes el cumplimiento de los reglamentos de los distintos Estados miembros. La CE tiene previsto introducir un nuevo reglamento con el objetivo de armonizar las normas que regulan los alimentos y complementos alimenticios en todos los países. Este nuevo reglamento puede implicar adiciones a la lista de sustancias prohibidas, restringidas o controladas. El objetivo principal es simplificar el marco normativo para los fabricantes de complementos alimenticios, facilitando así su cumplimiento y fomentando la libre circulación de mercancías en el mercado común de la UE.

Mayor seguridad y calidad

En el contexto de la estrategia europea "de la granja a la mesa", se espera que el mercado de complementos alimenticios de la UE experimente un cambio hacia normas más estrictas de seguridad y calidad. La CE introducirá una nueva normativa destinada a garantizar que todos los fabricantes de complementos alimenticios cumplan estrictas directrices de seguridad y calidad. Con este cambio se pretende proteger a los consumidores y garantizarles el acceso a productos seguros y eficaces.

Impacto en la industria

Los cambios normativos previstos para 2023 tendrán un impacto significativo en el mercado de alimentos y complementos alimenticios de la UE. Los fabricantes tendrán que garantizar que sus productos cumplen la nueva normativa, lo que a su vez puede dar lugar a cambios/reformulaciones en sus productos o en el proceso de fabricación. Los ajustes pueden traducirse en un aumento de los costes de producción que podría repercutirse en los consumidores en forma de precios más elevados de los productos.

Es probable que los consumidores se beneficien de los cambios normativos mencionados, ya que tendrán acceso a productos más seguros y eficaces. Además, la mayor transparencia en el etiquetado facilitará que los consumidores tomen decisiones informadas a la hora de comprar artículos.

Conclusión

En conclusión, los cambios reglamentarios previstos en el mercado de alimentos y complementos alimenticios de la UE garantizarán la seguridad y calidad de los productos, al tiempo que responderán a las preocupaciones de los consumidores y los profesionales de la salud. Los cambios tendrán un impacto significativo en la industria y obligarán a los fabricantes a cumplir la nueva normativa.

Para conocer mejor los cambios normativos en el mercado de la UE para sus alimentos y complementos alimenticios y garantizar su cumplimiento, solicite ayuda al equipo de expertos en normativa de Freyr.