Cómo redactar resúmenes de conferencias convincentes: visión general
3 min leer

Introducción

Un resumen es una síntesis concisa de un trabajo detallado publicado separadamente del texto principal. Por lo tanto, debe destacarse y entenderse sin hacer referencia a los detalles completos del trabajo. Un resumen de conferencia es un escrito breve, a menudo de entre doscientas (200) y trescientas (300) palabras, que sirve al menos para tres (03) propósitos distintos, como se explica a continuación. Cada conferencia tendrá sus criterios para la elaboración de resúmenes. Si los autores respetan estas normas, sus resúmenes tendrán más posibilidades de ser aceptados.

La elección de la conferencia adecuada requiere una cuidadosa evaluación de los objetivos de la misma y del público al que va dirigida. Las conferencias mundiales cuentan con miles de delegados y los seminarios departamentales locales tienen entre veinticinco (25) y treinta (30) asistentes. Debe determinar el método óptimo para compartir su trabajo, ya que más grande no es intrínsecamente mejor. Conviene saber quién forma parte del comité de la conferencia y cuáles son sus cualificaciones.

Facetas de un resumen de conferencia:

  1. El principal objetivo de un resumen es persuadir a los organizadores de la conferencia para que acepten la comunicación. En él se informa a los organizadores de la comunicación prevista y de su relación con el tema general de la conferencia.
  2. En segundo lugar, tras la aceptación para presentar una comunicación o un póster científico en la conferencia, el resumen aparecerá en el programa de la conferencia o en el libro de recuerdos/resúmenes de la conferencia como anuncio de la presentación de un póster científico. La otra función primordial de un resumen es atraer la atención de los asistentes a la conferencia. En principio, para ganarse a los organizadores de la conferencia, redacte un resumen convincente que hable directamente al público destinatario.
  3. Por último, si se publica el programa o el recuerdo de la conferencia, el resumen quedará registrado de forma permanente mucho después de que la conferencia haya finalizado.

Pasos a tener en cuenta en la redacción del resumen de la conferencia:

Paso 1: Elija la corriente con la que el tema esté más alineado.

La mayoría de los comités organizadores de conferencias dividen el tema en corrientes. Elija la corriente que mejor se adapte a su tema.

Paso 2: Determinar si se trata de un estudio empírico o de un programa/política.

Los siguientes puntos ayudarán al redactor de resúmenes a determinar el tipo de estudio:

  • Resumen basado en la investigación/típico
    • Introducción
    • Métodos
    • Resultados
    • Conclusiones y recomendaciones
  • Basado en temas/programas/no típico/revisión
    • Cuestiones
    • Descripciones
    • Conocimientos adquiridos
    • Sugerencias
  • Simposios y mesas redondas menos estructurados y más conversacionales.

Paso 3: Resuma los puntos esenciales con viñetas.

Utilizar viñetas para enumerar las ideas importantes ayudará a minimizar la presentación general.

Paso 4: Transformar los puntos en frases de conexión.

Asegúrese de que las frases del resumen fluyan unas con otras sin solución de continuidad.

Paso 5: Continúa dando un título significativo y atractivo.

El título debe ayudar a los revisores a clasificar la presentación en una categoría, y también puede ayudar a los delegados de la conferencia a encontrar la sesión deseada. Aunque el título sea demasiado brillante, debe describir el tema relevante.

Paso 6: Vuelva a revisar su resumen utilizando la lista de comprobación y envíelo.

El resumen ha sido revisado de acuerdo con la lista de control de presentación de la conferencia para garantizar que no haya errores gramaticales, ortográficos o de estructura de frases y que las ideas sean correctas.

La fórmula convencional para redactar un resumen de conferencia

Resumen de la conferencia =

Tema + Título + Motivación + Planteamiento del problema + Enfoque + Resultados + Conclusión

He aquí algunos consejos para conseguir la fórmula ideal:

Título: Pegadizo y que capte el interés de la audiencia/organizadores.

Motivación: El pensamiento o perspectiva que se quiere presentar a la audiencia.

Planteamiento del problema: Detalles del problema.

Finalidad: Objetivo del trabajo.

Métodos: El enfoque seleccionado debe resolver el problema.

Resultados: Resultados indicativos basados en los métodos y/o técnicas utilizados.

Conclusiones: Una revisión resumida del trabajo presentado y su aplicabilidad o tendencias futuras, si las hubiera.

Formato del resumen:

El formato del resumen variará en función de los criterios exclusivos de la conferencia, pero independientemente del tipo, todos los resúmenes tendrán los mismos elementos clave. Utilice el mismo nivel de jerga técnica al redactar el resumen para un público idéntico al de la presentación. Corrija el resumen en cuanto a gramática, puntuación, erratas, etc., para asegurarse de que se ajusta al "estilo de la casa" de la conferencia.

Mensaje para llevar a casa:

Un resumen sólido suele sugerir un artículo de alta calidad, mientras que un resumen débil indica una calidad poco atractiva. De ahí que redactar un resumen sea un reto, pero esencial para el éxito de una conferencia, publicación y difusión de hallazgos científicos.

Asociarse con un proveedor de servicios de redacción médica acreditado puede ayudarle con sus requisitos de redacción de resúmenes. Consulte a Freyr sobre las mejores prácticas para redactar resúmenes convincentes para sus conferencias/seminarios.

Autor:

Dr. Ramaiah & Dr. Balaji
MPR-MEW-Equipo de Servicios de Redacción Científica