
El Comité de Ética de las Publicaciones (COPE) se creó en 1997 para abordar las violaciones de la ética en la investigación y la publicación. Su objetivo era identificar soluciones viables a los problemas y crear mejores prácticas. Es una organización sin ánimo de lucro que ofrece un foro de debate y orientación a los editores científicos. Las directrices se elaboraron a partir de un prototipo redactado por miembros individuales del comité, que luego se distribuyó para recabar numerosos comentarios. Estas directrices no son obligatorias, sino consultivas, y cambian con el tiempo.
Las directrices de Buenas Prácticas de Publicación (BPP) ofrecen recomendaciones para las personas y organizaciones implicadas en la distribución de resultados de investigación apoyados o facilitados por los sectores biotecnológico, farmacéutico, de dispositivos médicos o de diagnóstico. Están diseñadas para facilitar a las personas y organizaciones el cumplimiento de la ley y los requisitos reglamentarios, garantizando al mismo tiempo unas prácticas de publicación justas y transparentes. Estas directrices de CPE fueron aprobadas por revistas médicas y citadas en sus instrucciones para autores. Los artículos de revistas revisadas por pares, así como las presentaciones orales y en póster en congresos científicos, están cubiertos por estas directrices.
Historia de las directrices GPP
Existen tres (03) versiones de las directrices GPP, que son:
1. Directrices GPP, 2003
En 2003, se crearon las directrices GPP para garantizar que "los ensayos clínicos apoyados por empresas farmacéuticas se publican de forma responsable y ética".
2. Directrices GPP2, 2009
Para elaborar una guía GPP actualizada, conocida ahora como "GPP2", la Sociedad Internacional de Profesionales de Publicaciones Médicas (ISMPP) reunió un Comité Directivo. En él se debatieron los cambios normativos, de orientación y éticos que se han producido desde 2003 y se reafirmaron los objetivos de la publicación inicial de 2003.
3. Directrices GPP3, 2015
La modificación más reciente, la GPP3, fue patrocinada por el ISMPP e intentó mejorar y aclarar los principios y prácticas esbozados en las versiones anteriores, teniendo en cuenta al mismo tiempo los cambios en el entorno de las publicaciones médicas. La norma resultante incluye secciones adicionales como los "Principios de buenas prácticas de publicación para la investigación médica patrocinada por la empresa, la puesta en común de datos, los estudios que deben publicarse y el plagio". Además, apoya y amplía las normas de autoría y las preocupaciones generales sobre la autoría desarrolladas por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICJME). Además, aborda el pago y el reembolso adecuados a los autores. Mediante el uso de excelentes prácticas de publicación, las personas y las organizaciones pueden reflejar la honestidad, la transparencia y la responsabilidad de una información precisa, completa y transparente en sus publicaciones y presentaciones.
Importancia de las directrices GPP3
- Guía sobre cómo elaborar y publicar de forma responsable y ética los resultados de ensayos clínicos patrocinados por empresas farmacéuticas.
- Demostrar el compromiso de la industria con la integridad, la rendición de cuentas y la responsabilidad de informar de forma precisa, completa y transparente sobre las publicaciones patrocinadas por la empresa.
- Ampliamente aplicable a la investigación no patrocinada por la industria, como la académica y la financiada por el Gobierno.
Métodos utilizados para desarrollar la GPP3
Como ya se ha mencionado, durante la elaboración del GPP3 se formó un Comité Directivo. El Comité utilizó un proceso de encuestas repetidas para llegar a un acuerdo sobre el alcance, el título y el formato de la nueva versión. Los subcomités actualizaron o desarrollaron determinadas secciones una vez acordado el esquema. Las directrices preliminares de la GPP3 se distribuyeron al grupo de revisores después de que el Comité Directivo preparara, revisara, evaluara y aprobara la primera versión preliminar. El proceso detallado se describe en la tabla siguiente.
PASO 1 | PASO 2 | PASO 3 | PASO 4 |
ISMPP | COMITÉ DE DIRECCIÓN DE LA PUBLICACIÓN | GRUPO DE REVISORES | COMITÉ DIRECTIVO |
Se enviaron más de 3000 invitaciones por correo electrónico para formar un comité. | Se revisaron las directrices y la bibliografía anteriores y se recopilaron todos los comentarios sobre los cambios propuestos. En marzo de 2014, se preparó un esquema seguido de la formación de subcomités para actualizar o redactar cada sección. En agosto de 2014 se finalizó el primer borrador. | Los revisores dispusieron de cinco (05) semanas para revisar el borrador. Los revisores aportaron sus comentarios. | Se revisaron y clasificaron los comentarios del grupo de revisores, se abordaron estos comentarios y se finalizaron las directrices para su presentación a la revista. |
GPP: Actualización 2022
El 30 de agosto de 2022 se publicó la versión 2022 de las directrices de GPP (GPP 2022) en la revista Annals of Internal Medicine, un documento de referencia crucial para la publicación de investigaciones biomédicas patrocinadas por empresas. El Comité Directivo de GPP se centró en numerosos temas nuevos en la actualización de 2022. Estas directrices de GPP se aplican a manuscritos biomédicos revisados por pares u orientados a pares, presentaciones en reuniones, carteles, resúmenes y resúmenes en lenguaje sencillo. La versión actualizada permite una orientación exhaustiva sobre ética, transparencia, planificación, desarrollo, revisión y aprobación de publicaciones biomédicas, sus políticas y procedimientos. También cubre el uso de herramientas de publicación conformes para la publicación ética. Los materiales complementarios orientan a los comités directivos, los planes de publicación, los grupos de trabajo de publicación, la determinación de la autoría y la documentación. Además, incluye información sobre alianzas y trabajo con pacientes dentro de estos materiales suplementarios.
Debido a los avances en los requisitos normativos, médicos y de las revistas, nuestra comprensión del entorno de publicación ha progresado. Las directrices de la GPP3 se han modificado para mantenerse al día de los avances actuales y han definido y aclarado la función, los reembolsos y el deber reforzado de los redactores científicos para alcanzar un mayor nivel. Para ser eficaces, las directrices deben estar basadas en pruebas, ser bien comprendidas y ser seguidas por todos. Se requiere investigación activa, promoción, educación y seguimiento. Esto exige que los redactores científicos se mantengan al día de los últimos avances y reciban formación específica de organizaciones reconocidas para conocer mejor y establecer el enfoque adecuado. Esto es necesario para producir documentos de alta calidad y salvar la distancia entre la actividad investigadora y la presentación de informes.
En Freyr, nuestros redactores científicos se aseguran de estar al día de todos los documentos de orientación y siguen siempre las GPP. Asociarse con nuestros expertos le garantizará el cumplimiento de la normativa en todo momento. Consulte a Freyr sobre el cumplimiento.