Redactores médicos - Parte 2: Cómo gestionar la preparación del borrador y la revisión interna
2 min read

En la primera parte de esta serie, hablamos de lo que hace realmente un redactor médico. En esta parte, hablaremos en detalle del proceso de redacción médica.

La preparación de borradores puede ser un proceso largo y laborioso, por lo que es fundamental que los redactores médicos trabajen con plazos realistas y garanticen la entrega puntual de los borradores. Por lo general, los redactores médicos entregan al cliente un par de borradores incrementales, seguidos de una versión final del documento.

Una vez que el cliente recibe los documentos originales, es responsabilidad del redactor médico analizar la información, resumirla correctamente y añadir la información relevante en las secciones correspondientes de la plantilla.

Para garantizar la rápida aprobación de las presentaciones, los redactores médicos deben conocer las directrices normativas sobre aspectos de la preparación de documentos, como la forma de las tablas, las figuras y los listados que deben utilizarse al presentar la información en la plantilla de borrador. En caso de dudas o lagunas en la transferencia de conocimientos entre el cliente y el redactor médico, debe producirse una comunicación inmediata para resolver las dudas. Cuanto más rápido sea este proceso, más rápido se completará el borrador final.

Coordinación de la revisión interna

Esta fase de la redacción médica implica una rigurosa gestión y coordinación del proyecto. El documento se somete a una revisión del contenido y a una revisión por pares antes de compartirlo con el cliente para su evaluación. La mejor forma de garantizar que el documento se ajusta a la plantilla del cliente, a la relevancia de la materia y a las directrices normativas es contar con un proceso sincronizado de revisión del documento. La revisión interfuncional puede incluir a otros miembros del equipo de diversas áreas funcionales, como bioestadística, medicina, seguridad, gestión y otras personas interesadas. El redactor médico debe considerar la incorporación de las aportaciones de los expertos, al tiempo que garantiza la viabilidad a nivel del centro, la seguridad del paciente y los objetivos del ensayo. En función de las opiniones y los comentarios del comité revisor, el redactor médico y el propietario del documento, que suele ser un monitor médico, pueden recopilar, organizar y clasificar el borrador como "aceptado", "rechazado" o "necesita más trabajo".

Aunque el documento incluya principalmente contenido científico, los redactores médicos deben intentar que sea legible y fácil de usar. Es responsabilidad del redactor médico asegurarse de que el documento no contenga errores gramaticales, ortográficos, de formato, citas, referencias cruzadas, índice, etc. Por último, el borrador final debe ajustarse a la guía de estilo proporcionada por el cliente.

Compilación del borrador final

El borrador final, tras la revisión del documento, implica una copia limpia según los registros de comentarios y las opiniones de los clientes. Es aconsejable tener a mano todas las versiones del borrador para poder consultarlas rápidamente en caso necesario. Antes de enviar el borrador, debe realizarse un control de calidad formal para el ajuste final del documento. Hay que comprobar la exactitud de las fuentes y que la información sea completa y coherente. Para evitar cualquier discrepancia o desacuerdo por parte del cliente, asegúrese de registrar la cadena de comunicación durante todo el proceso de redacción y revisión.

En conclusión

Por complejo que sea el proyecto, un redactor médico debe tener una visión clara de los requisitos y los plazos. Freyr cuenta con una amplia experiencia y capacidad para presentar los datos según los requisitos del cliente. El equipo puede redactar borradores, coordinar la revisión del cliente, realizar controles de calidad y gestionar el proyecto de redacción médica. Nuestro equipo de redacción médica está formado por profesionales cualificados (médicos y paramédicos), expertos y experimentados del sector farmacéutico y de la investigación clínica.