Metaanálisis - El proceso en cinco pasos
1 minuto de lectura

El metaanálisis es un subconjunto de las revisiones sistemáticas que combina datos de estudios cualitativos y cuantitativos pertinentes de varios estudios seleccionados para desarrollar una única conclusión con mayor potencia estadística. Esta conclusión es estadísticamente más significativa que el análisis de cualquier investigación individual debido al mayor número de sujetos, la mayor diversidad entre los sujetos o los efectos y resultados acumulados.

A continuación se ofrece más información sobre el metaanálisis:

Propósito

  • Establecer la significación estadística con estudios que tengan resultados contradictorios.
  • Desarrollar una estimación correcta de la magnitud del efecto.
  • Proporcionar un análisis más complejo de los daños, los datos de seguridad y los beneficios.
  • Para examinar subgrupos con cifras individuales que no son estadísticamente significativas.

Ventajas

  • Mayor precisión en las pruebas convincentes sobre los efectos de la intervención cuando los estudios son demasiado pequeños.
  • Mayor potencia estadística y análisis de datos confirmatorios.
  • Responder a las preguntas sin respuesta o sin mención en el estudio de investigación.
  • Una buena fuente para responder a estudios conflictivos para generar nuevas hipótesis.
  • Se considera un recurso basado en la evidencia.

Desventajas

  • Dificultad y pérdida de tiempo para identificar los estudios adecuados.
  • No todos los estudios proporcionan datos adecuados para su inclusión y análisis.
  • Requiere técnicas estadísticas avanzadas.
  • Heterogeneidad de las poblaciones de estudio.

El proceso en cinco etapas

Parcela forestal

Las estimaciones finales de un metanálisis suelen ilustrarse gráficamente en forma de "diagrama de bosque".

Un diagrama de bosque muestra las estimaciones del efecto y los intervalos de confianza tanto para estudios individuales como para metaanálisis. En un gráfico de bosque, cada estudio está representado por un bloque en la estimación puntual del efecto de la intervención con una línea horizontal que se extiende a cada lado del bloque. El área del bloque indica el peso asignado a ese estudio en el metanálisis, mientras que la línea horizontal representa el intervalo de confianza (normalmente con un nivel de confianza del 95%). El área del bloque y el intervalo de confianza transmiten información similar, pero ambos contribuyen de forma diferente al gráfico. El intervalo de confianza representa el rango de efectos de la intervención compatible con el resultado del estudio. El tamaño del bloque atrae la atención hacia los estudios con mayor peso (normalmente los que tienen intervalos de confianza más estrechos), que dominan el cálculo del resultado resumido presentado como un rombo en la parte inferior.

Identificar los datos relevantes del estudio para desarrollar una conclusión única puede ser una tarea desalentadora. Recurra a un experto de probada eficacia como Freyr para la supervisión y el análisis de datos de estudios de ensayos clínicos.

Escrito por:

Dr. Ramaiah & Dr. Balaji
MPR-MEW-Equipo de Servicios de Redacción Científica