El lenguaje apto para la comunicación y sus implicaciones
1 minuto de lectura

La eficacia de la comunicación a través de las plataformas de marketing se evalúa principalmente en función de lo bien que el contenido engancha a la audiencia o, en el caso de las marcas, al consumidor. En el sector sanitario, la información disponible en estas plataformas es muy variada. Hay muchas variantes de múltiples tipos de contenidos, por lo que ese volumen ilimitado de contenidos y términos técnicos puede abrumar a la audiencia con la información.

Inicialmente, las actividades de promoción farmacéutica eran un esfuerzo por mantener a los médicos al día sobre las marcas y el espectro de la industria. La llegada de Pharma 3.0 hizo necesario que las estrategias de marketing evolucionaran y se centraran en el paciente. La integración de la tecnología ha despertado la curiosidad y la conciencia de los consumidores. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) anima a las empresas farmacéuticas a transmitir la información relativa a sus marcas de la forma más comprensible posible. Sin embargo, algunos términos técnicos pierden su significado si se traducen a un lenguaje sencillo.

Las decisiones sanitarias requieren un estudio y una comprensión adecuados de la bibliografía, ya que son importantes para el bienestar a largo y corto plazo. Esto es especialmente cierto en el caso de los pacientes con enfermedades crónicas. Un informe publicado en "Annals of Internal Medicine " afirma que los pacientes con escasos conocimientos médicos tienen más probabilidades de ser hospitalizados, utilizar medicamentos de forma inadecuada y recibir menos vacunas y exploraciones recomendadas. El estudio se centra principalmente en la literatura escrita, pero destaca un punto válido en la educación del paciente. Consciente de la importancia de la comunicación médica en favor de los pacientes, el Presidente de los Estados Unidos firmó la "Ley de Escritura Sencilla de 2010". Esta ley refuerza los derechos de los pacientes al garantizar una difusión adecuada de la información entre la población de pacientes para que comprendan mejor sus necesidades médicas y las decisiones de sus profesionales sanitarios. Los organismos reguladores obligan a realizar una "prueba de legibilidad" de los prospectos de información al paciente en el etiquetado de los preparados farmacéuticos. Se pide a los grupos de prueba que lean el prospecto de información al paciente (PIL) y comprendan si el lenguaje y la información transmitida a través del prospecto son comprensibles. La prueba de legibilidad tiene por objeto garantizar que la comunicación relativa al medicamento en cuestión sea percibida con precisión por los consumidores. 

Las barreras lingüísticas pueden plantear problemas a la hora de confirmar la correcta atención al paciente y mantener su seguridad. Según un estudio, el noventa y dos por ciento (92%) de los pacientes quedaron satisfechos tras la incorporación de servicios de traducción en los hospitales. Esto no sólo ilustra la necesidad, sino que también crea una oportunidad para que las marcas accedan al panorama de la satisfacción del cliente. Comprendiendo las necesidades y avanzando con las estrategias adecuadas, el interés del paciente recibe su merecido. Para asegurarse de que su material promocional se redacta correctamente a la primera, póngase en contacto con Freyr para una revisión y evaluación de calidad.