
La industria mundial de productos de cuidado personal está valorada actualmente en 13.200 millones de dólares aproximadamente y se espera que siga creciendo en los próximos años. Con el aumento de las cifras, el Senado de Estados Unidos ha propuesto una Ley de Seguridad de los Productos de Cuidado Personal, un proyecto de ley, para reforzar las regulaciones de los ingredientes de los productos de cuidado personal y proteger la salud de los consumidores.
Aunque la Food and Drug Administration (FDA) es responsable de supervisar los productos de cuidado personal en Estados Unidos, no regula los ingredientes que intervienen en el proceso de fabricación. Por lo tanto, la agencia no puede retirar estos productos, en caso de efectos adversos. Para superar esta situación, la FDA está dando un paso más para mejorar la seguridad de la salud de los consumidores regulando de forma más estricta los ingredientes utilizados en la fabricación de estos productos.
Seguridad de los ingredientes
La normativa sobre ingredientes de cosméticos y productos de cuidado personal se actualizará por primera vez en los últimos 80 años. El Cosmetic Ingredient Review (CIR), un panel de expertos, se instituyó inicialmente para revisar los ingredientes cosméticos de forma independiente. El panel ha expresado su preocupación por el uso de altas concentraciones de ciertos ingredientes en los productos de cuidado personal. Las preocupaciones del panel aumentaron radicalmente tras recibirse informes sobre efectos negativos para la salud.
Una de las principales preocupaciones era que, si bien algunos de los ingredientes son seguros en bajas concentraciones, su uso en concentraciones más elevadas puede perjudicar la salud de los consumidores.
Ley de seguridad de los productos de cuidado personal
Según la Ley de Seguridad de los Productos de Cuidado Personal, la FDA deberá evaluar cada año al menos cinco ingredientes de un producto de cuidado personal. El objetivo de la ley es determinar la seguridad de los productos de cuidado personal y su uso. El proceso de revisión, según el proyecto de ley, ofrece una orientación concreta a los fabricantes sobre el uso de los ingredientes, es decir, si deben utilizarse o no o si se requieren advertencias al consumidor. El conjunto de sustancias químicas que deben revisarse en primer lugar son:
- Conservantes (Diazolidinyl urea, Propyl paraben, Quaternium-15) utilizados en una variedad de productos como champú, loción, desodorante, acondicionador, etc.
- Agentes aglutinantes (ftalato de dietilo) utilizados en cosméticos y fragancias.
- Ingredientes (metilenglicol/formaldehído) utilizados en productos para el tratamiento del cabello.
Papel de la FDA
Una vez que la Ley entre en vigor, otorgará a la FDA autoridad para:
- Retirada de productos de cuidado personal que puedan suponer una amenaza para la salud del consumidor
- Exigir el etiquetado de los productos que contengan ingredientes considerados inapropiados para los niños y que deban ser administrados por profesionales.
- Pedir al fabricante que publique en Internet la información completa del etiquetado (incluidos los ingredientes y las advertencias).
- Pedir al fabricante que facilite información de contacto para que los consumidores puedan notificar cualquier acontecimiento adverso; los fabricantes también están obligados a notificar los casos de acontecimientos adversos graves a la FDA en un plazo de 15 días.
- Exigir a los fabricantes que se registren anualmente en la FDA para facilitar información sobre los ingredientes utilizados en la fabricación de los productos.
- Publicar normas relativas a las buenas prácticas de fabricación (BPF) de productos de cuidado personal.
La Ley también autoriza a la FDA a recaudar tasas de usuario de los fabricantes de productos de cuidado personal para financiar las actividades mencionadas. El CIR también ha confirmado que apoyará a la FDA en las mismas proporcionando informes precisos de evaluación de la seguridad y datos pertinentes.
¿Cómo afectará el proyecto de ley a la industria de productos de cuidado personal? Esta pregunta sólo podrá responderse cuando se apruebe el proyecto de ley. Manténgase al corriente de la información y las actualizaciones en materia de reglamentación. Manténgase informado. Cumpla la normativa.