Requisitos de envasado de cosméticos en la UE
2 min read

En la Unión Europea (UE), los productos cosméticos desempeñan un papel importante en la industria de la belleza y el cuidado personal. Para garantizar la seguridad y calidad de estos productos, la UE ha establecido una normativa estricta, que incluye directrices específicas para los envases de cosméticos. Los fabricantes y proveedores de cosméticos que deseen comercializar sus productos en la UE deben conocer y cumplir estos requisitos. En este blog exploraremos los aspectos fundamentales de la normativa sobre envases de cosméticos en la UE.

Requisitos de etiquetado

Los envases de los cosméticos en la UE deben mostrar de forma destacada información clave, como el nombre del producto, la lista de ingredientes, la cantidad neta y los datos de contacto de la persona responsable (PR), entre otros. Estas etiquetas deben estar en la lengua oficial del Estado miembro donde se venda el producto.

Evaluaciones de seguridad

Antes de introducir un producto cosmético en el mercado de la UE, el proveedor debe realizar una evaluación completa de su seguridad. Esta evaluación abarca no sólo la formulación del producto, sino también su envase. De hecho, los materiales de envasado no deben interactuar con el producto de manera que puedan comprometer la seguridad de este último.

Restricciones de ingredientes

Ciertos ingredientes están prohibidos o restringidos en los cosméticos vendidos en la UE para proteger la salud de los consumidores. Los materiales de envasado no deben contener ninguna sustancia prohibida; además, los fabricantes deben garantizar que ninguna sustancia nociva migre del envase al producto.

Buenas prácticas de fabricación (BPF)

Los fabricantes de cosméticos deben seguir las directrices de las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) para garantizar la calidad y seguridad tanto del producto como de su envase. Por ejemplo, mantener unas normas adecuadas de almacenamiento, manipulación e higiene es crucial para garantizar el cumplimiento.

Preocupaciones medioambientales

La UE hace más hincapié en reducir el impacto ambiental de los envases de cosméticos. Por ello, ha establecido normas para fomentar el uso de materiales reciclables y sostenibles y reducir el exceso de envases.

Nanomateriales

Si una formulación cosmética contiene nanomateriales, los ingredientes deben indicarse claramente en la "lista de ingredientes", seguidos de la palabra "nano" entre paréntesis.

Alérgenos de fragancias

En el caso de los cosméticos que contienen ingredientes perfumados, si los alérgenos superan determinados umbrales de concentración, deben declararse en el envase.

Notificación a la CPNP

Antes de introducir un producto cosmético en el mercado de la UE, el proveedor debe presentar información completa sobre el producto en el Portal de Notificación de Productos Cosméticos (CPNP), que es un sistema de notificación centralizado en línea que se utiliza para presentar información técnica relacionada con los productos cosméticos que se van a comercializar en la UE. La presentación al CPNP incluye la etiqueta del producto junto con una imagen del producto en su envase final.

En conclusión, la conformidad no es sólo un requisito legal para vender productos cosméticos en el mercado de la UE, sino también un compromiso para salvaguardar la seguridad de los consumidores, mantener la responsabilidad medioambiental y evitar repercusiones legales. Desempeña un papel vital en el fomento de la confianza entre fabricantes y consumidores en una industria cosmética en constante evolución. Por lo tanto, los fabricantes de cosméticos que deseen entrar y prosperar en el mercado de la UE deben comprender y cumplir la normativa sobre envases de cosméticos.

Colaborando con un socio regulador como Freyr, especializado en la industria cosmética de la UE, podrá navegar por las normativas de envasado de cosméticos de este mercado y superar los retos. Consulte a nuestros expertos para obtener asistencia completa en materia de normativa sobre cosméticos en la UE.