BPOM, Indonesia regula las normas de contenido de microorganismos en los alimentos procesados fermentados
2 min read

Indonesia ha dado un paso adelante en la regulación de los alimentos y bebidas procesados. La Badan Pengawas Obat dan Makanan (BPOM), o Agencia para el Control de Alimentos y Medicamentos/Autoridad Indonesia de Alimentos y Medicamentos, ha puesto en marcha una serie de directrices o reglamentos bióticos. La nueva normativa no sólo regirá la presencia de microorganismos en alimentos y bebidas procesados en general, como el yogur y la kombucha, sino que también se aplicará a los probióticos.

¿Por qué era necesaria la regulación biótica?

En los últimos años, la preferencia de los consumidores por los alimentos fermentados ha crecido exponencialmente en varios países del sudeste asiático, como Indonesia. Estos alimentos incluyen microorganismos, por ejemplo, los populares lactobacilos del yogur, que ofrecen beneficios para la salud, como la mejora de la salud intestinal y la inmunidad. El problema radica en que la mayoría de estos alimentos fermentados se comercializan procesados. Los yogures envasados y la kombucha embotellada siguen inundando el mercado alimentario por considerarse saludables; para garantizar que estos alimentos envasados son seguros para el consumo humano, la BPOM ha tomado esta medida.

¿Cuáles son los distintos microorganismos permitidos por el Reglamento?

La lista de microorganismos permitidos incluye los siguientes dieciséis (16) tipos de bacterias:

  • Bifidobacterium animalis
  • Bifidobacterium breve
  • Bifidobacterium lactis
  • Bifidobacterium longum
  • Lactobacillus acidophilus
  • Lactobacillus casei
  • Lactobacillus fermentum
  • Lactobacillus lactis
  • Lactobacillus paracasei
  • Lactobacillus plantarum
  • Lactobacillus reuteri
  • Lactobacillus rhamnosis
  • Leuconostoc citreum
  • Lactobacillus delbrueckii (subsp. Bulgaricus)
  • Streptococcus salivarius (subsp. Thermophilus).

¿Qué más establece la regulación biótica?

El BPOM también ha ordenado que los alimentos y bebidas procesados regulados por estas normas deben mostrar la medida requerida de bacterias viables al final de su vida útil. Debe estar presente en los productos un número total de microorganismos de al menos 1x106 UFC/g o 1x106 UFC/ml del total del producto procesado, que se confirmará mediante análisis y pruebas de laboratorio.

Los fabricantes que hayan obtenido permisos de distribución para sus productos procesados fermentados y bebidas antes de la promulgación de este decreto deberán garantizar que los productos se ajustan al mandato en un plazo máximo de treinta (30) meses tras la entrada en vigor del mismo, lo que da de plazo para la transición hasta el tercer trimestre de 2025.

Los productos que estén en proceso de solicitud de un permiso de distribución seguirán tramitándose conforme a la normativa vigente, pero deberán cumplir el nuevo mandato en un plazo de treinta (30) meses.

Conclusión

Para concluir, es interesante ver cómo Indonesia está experimentando un auge en el mercado del yogur, con muchos puntos de venta ganando tracción en las redes sociales. Dado que la demanda de opciones alimentarias más sanas que refuercen la inmunidad hizo que la popularidad del yogur se disparara en el país desde el brote de COVID-19, la regulación por el BPOM de este producto repentinamente popular es obvia tanto por razones sanitarias como relacionadas con el mercado. Garantice el cumplimiento de los requisitos del BPOM realizando una cuidadosa evaluación de sus productos alimenticios. Póngase en contacto con los especialistas en Reglamentación alimentaria de Freyr para obtener orientación sobre el cumplimiento específico de su región. Manténgase informado Cumpla la normativa