Mejora de la seguridad alimentaria: Proyecto de reglamento técnico de Arabia Saudí sobre etiquetado nutricional
4 min leer

Arabia Saudí, junto con otros países de la región, ha dado un gran paso hacia la seguridad alimentaria y la salud humana con su propuesta de proyecto de reglamento técnico sobre los requisitos de etiquetado nutricional de la SFDA. Dicha propuesta, legislada a través de la Organización Saudí de Normas, Metrología y Calidad (SASO), pretende regular las presentaciones nutricionales en los alimentos envasados para todos los productos alimenticios envasados, con la vista puesta en la concienciación de los consumidores sobre la seguridad alimentaria.

Puntos clave del Reglamento

  • Ámbito de aplicación y objetivos: Este proyecto de reglamento técnico aborda el suministro de información nutricional inequívoca y correcta sobre los productos alimenticios envasados. De este modo, ayuda a los consumidores a mejorar su concienciación, conocimiento y seguridad. Basado principalmente en la necesidad de seguridad alimentaria y protección de la vida humana, este reglamento pretende proporcionar a los consumidores información esencial sobre los alimentos que consumen.
  • Alineación internacional: Inspirándose en las normas internacionales de etiquetado de alimentos, como la Norma del Codex n.º CAC/GL 2:2017 sobre Directrices relativas a los requisitos de etiquetado nutricional y el Reglamento n.º 1169/2011 de la Unión Europea (UE), el Reino de Arabia Saudí pretende armonizar su normativa con las ya establecidas a efectos de cumplimiento del etiquetado de alimentos Arabia Saudí. Esta armonización con las mejores prácticas mundiales ha puesto de relieve la determinación del país para garantizar la seguridad alimentaria de acuerdo con las normas internacionales.
  • Plazo de adopción propuesto: El plazo propuesto para la adopción y aplicación del reglamento es de ciento ochenta días (180) a partir de la fecha de publicación de la versión aprobada. Las partes interesadas disponen de un plazo de 60 días a partir de la fecha de notificación para enviar sus comentarios; esto subraya la importancia de la participación de las partes interesadas en el proceso de reglamentación.
  • Participación de las partes interesadas: Se anima a las partes interesadas a realizar aportaciones, ya que sus comentarios pueden tenerse en cuenta en la formulación final de la normativa transitoria. Las partes interesadas pueden obtener este documento en la Organización Saudí de Normas, Metrología y Calidad (SASO), así como enviar comentarios y consultas a la agencia asignada para tales asuntos. Esto refuerza la transparencia y la cooperación en el proceso de reglamentación.

Implicaciones para los consumidores y la industria

  • Mayor transparencia: Proporcionar un etiquetado nutricional claro de la SFDA da a los consumidores más poder y educación en la toma de decisiones sobre su consumo, lo que es fundamental para promover estilos de vida saludables. Así, al ofrecer información precisa y accesible, el reglamento aumenta la transparencia en la industria alimentaria.
  • Mejora del cumplimiento: El establecimiento de normas uniformes de etiquetado para la nutrición en Arabia Saudí garantiza los procedimientos operativos estándar para mantener la confianza del consumidor en la autoridad reguladora de alimentos y medicamentos. De ahí que los fabricantes y proveedores de alimentos deban cumplir las normas establecidas para mantener la concienciación de los consumidores en materia de seguridad alimentaria.
  • Armonización mundial: Los esfuerzos conjuntos para armonizar las normas de seguridad alimentaria de Arabia Saudí con las mejores prácticas mundiales no sólo representan el compromiso con el bienestar de los consumidores, sino que también fomentan el comercio. La globalización, además de beneficiar a los consumidores locales, mejora la credibilidad del país en otros mercados.
  • Papel de los representantes locales en la aplicación del Reglamento
  • Los representantes locales son parte integrante de la aplicación del proyecto de reglamento técnico sobre etiquetado nutricional en Arabia Saudí, ya que cooperan con las principales partes interesadas y también con los organismos reguladores. A continuación se describen algunas de las principales funciones de los representantes locales:
  • Colaboración con las principales partes interesadas: La normativa se aplica mediante la colaboración con la Autoridad Saudí de Alimentos y Medicamentos (SFDA) y los sectores público y privado de la industria alimentaria. Esta colaboración garantiza el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia de Alimentación Saludable (HFS); también facilita a los consumidores la identificación de componentes insalubres en los alimentos.
  • Reformas y campañas educativas: En HFS, la participación de los representantes locales es crucial para la aplicación de reformas nutricionales y campañas educativas. El objetivo de estos esfuerzos es mejorar los estilos de vida, reducir al mínimo los componentes insalubres de los alimentos y concienciar a la población sobre una dieta y un estilo de vida saludables. La participación activa en estas campañas mejora la calidad de los productos en el mercado.
  • Cumplimiento de los requisitos de etiquetado: Los representantes locales deben garantizar que los productos alimenticios preenvasados importados y producidos localmente se ajustan a los requisitos de etiquetado de la SFDA: esto incluye hacer divulgaciones obligatorias con respecto a la información nutricional en la etiqueta (incluyendo calorías, carbohidratos, proteínas, grasas) y otros componentes que afectan a los valores nutricionales y la salud del consumidor.
  • Promover la concienciación de los consumidores: Los representantes locales del país están poniendo en marcha iniciativas para concienciar a los consumidores sobre la información nutricional, como la inclusión de información calórica en los menús de los alimentos preparados en hoteles, restaurantes y cafeterías. Con estos conocimientos, los consumidores podrán tomar decisiones de consumo más sanas que contrarresten la obesidad y la diabetes en Arabia Saudí.

Implicaciones para los fabricantes de alimentos

El incumplimiento del proyecto de reglamento técnico sobre etiquetado nutricional en Arabia Saudí plantea graves problemas a los fabricantes de alimentos en lo que respecta a la seguridad alimentaria y el cumplimiento de la normativa. Algunas implicaciones clave son las siguientes:

Limitación de recursos: Los pequeños fabricantes pueden tener dificultades para invertir dinero en formación, equipos o pruebas, lo que dificulta el cumplimiento.

Normativa compleja: Las normas de seguridad alimentaria pueden intimidar a quienes carecen de experiencia en ciencia y normativa alimentaria.

Cambios normativos: Se necesitan grandes inversiones en Investigación y Desarrollo (I+D) para seguir el ritmo de las normativas en constante cambio y ajustarse a ellas.

Fallos de comunicación: Una comunicación ineficaz puede dar lugar a malentendidos y, por tanto, al incumplimiento de la normativa por parte de los organismos reguladores y los fabricantes.

Gestión de la cadena de suministro: Deben implantarse rigurosos procesos de control de calidad para garantizar el suministro seguro de alimentos, la prevención de la contaminación y el cumplimiento de todas las normas reglamentarias.

Sensibilidad cultural: Las diferencias culturales en la normativa sobre seguridad alimentaria, especialmente en los mercados de exportación, requieren el asesoramiento más sensible y a nivel de expertos.

Gestión de datos: Un sistema eficiente de gestión de datos es necesario para mantener cualquier registro de cumplimiento y mostrar una estricta adherencia a las normas de seguridad.

Barrera lingüística: Trabajar en un entorno en el que la lengua no es la materna exige superar barreras lingüísticas para garantizar una comunicación eficaz con los organismos que regulan.

Complejidad de la cadena de suministro: Supervisar y garantizar el cumplimiento en cadenas de suministro alimentarias complejas ayuda a forjar la transparencia, un control de calidad diligente y una comunicación eficaz con los proveedores.

Consecuencias del incumplimiento: El incumplimiento de la normativa puede acarrear la pérdida de confianza de los consumidores, daños a la reputación e incluso sanciones legales. De ahí que sea esencial que los fabricantes den máxima prioridad al cumplimiento de la normativa para garantizar la seguridad del producto y mantener la confianza de los consumidores.

En resumen, el cumplimiento del proyecto de reglamento técnico sobre etiquetado nutricional es imperativo para que las empresas alimentarias que operan en Arabia Saudí garanticen la seguridad alimentaria, cumplan las normas reglamentarias y mantengan la confianza de los consumidores. Los representantes locales asumen un papel fundamental en la aplicación de este reglamento a través de la colaboración con las principales partes interesadas, la promoción de reformas e iniciativas educativas, garantizando el cumplimiento de los requisitos de etiquetado y fomentando la concienciación de los consumidores sobre los datos nutricionales para promover opciones dietéticas más saludables. Aprovechar la experiencia reguladora de Freyr puede ayudarle a superar estos retos y garantizar el cumplimiento. Con la asistencia de expertos en Reglamentación, el lanzamiento de sus alimentos y suplementos dietéticos en el mercado de Arabia Saudí puede ser más factible y eficiente. Póngase en contacto con Freyr hoy mismo.