
El diseño gráfico es un proceso esencial en el suministro de un producto farmacéutico que, básicamente, garantiza la seguridad del paciente al tiempo que reduce el riesgo de retirada.
Las funciones de diseño y etiquetado son una parte intrínseca del suministro de un producto farmacéutico, y están sometidas a una presión constante para entregar un número cada vez mayor de proyectos en un plazo de tiempo reducido. En el escenario empresarial actual, las empresas se esfuerzan por diferenciarse reduciendo el tiempo de comercialización, ofrecer una rápida mezcla de productos y cambiar rápidamente los productos según las necesidades del mercado. Las empresas farmacéuticas y de ciencias de la vida se rigen por la validación de la FDA, estrictas normas de calidad y GMP. Los pequeños errores pueden ser costosos, perjudiciales y poner en peligro a las empresas por la amenaza de retiradas de productos, advertencias de las autoridades sanitarias y multas.
El éxito comercial global de un medicamento o de una empresa farmacéutica depende de que el material gráfico sea el adecuado a la primera, antes de entrar en un nuevo mercado. Los costes asociados al envasado farmacéutico ascienden hasta el 70% del coste del producto acabado. También se informa de que entre el 35 y el 40% de las retiradas de productos se atribuyen a errores y omisiones de envasado y etiquetado. Ha habido un total de 455 avisos de retirada de productos, de los cuales el 51% se atribuyó a un etiquetado incorrecto y el 13% a un envasado defectuoso, según los datos correspondientes a un periodo de seis meses de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).
Globalización y empresas farmacéuticas
Debido a la expansión de los mercados mundiales, las empresas farmacéuticas deben combatir los problemas de localización, que incluyen requisitos lingüísticos, culturales y normativos. Los mercados farmacéuticos emergentes también suponen un reto para las empresas farmacéuticas que intentan hacerse un hueco en el mercado. Las empresas farmacéuticas introducirán nuevos medicamentos y ganarán terreno en el nuevo panorama de los mercados emergentes.
Importancia de la gestión del material gráfico: Apoyar el lanzamiento del producto y la seguridad del paciente
La producción de material gráfico para el sector farmacéutico es un proceso mucho más disciplinado, con la necesidad de cumplimiento, normas de calidad y validación que son de suma importancia. Los productos farmacéuticos sólo pueden venderse si se envasan correctamente, y el envío sólo se produce si el texto del envase es absolutamente correcto. Si se imprime un texto incorrecto en el producto, la reputación y los beneficios de la empresa farmacéutica sufren un duro revés. El diseño gráfico es una función crítica, ya que permite a una empresa farmacéutica respaldar el lanzamiento del producto y la seguridad del paciente.
Aunque la función no ofrece una ventaja competitiva estratégica directa, ofrece la atención GxP como la eficacia de un activo, la autorización de la línea de envasado y el control de cambios. El producto farmacéutico se enfrenta a una dura prueba, y los errores de diseño del material gráfico, por mínimos que sean, tienen resultados catastróficos y también son la causa principal de retirada de productos. Normalmente, el diseño del material gráfico implica coordinar información procedente de muchas fuentes distintas.
Retirada de productos: Una estimación del sector
- Entre el 35 y el 40% de las retiradas de productos farmacéuticos se atribuyen a errores y omisiones en el etiquetado de los envases
- La retirada de 2-3 productos conlleva mayores costes
- Falta de normalización de los procesos
- Los problemas de personal retrasan la publicación de obras de arte
- Número de iteraciones de retrabajo entre 7 y 8 ciclos
Enfoque: Mejora de procesos complementada con tecnología
La gestión del material gráfico no es más que una combinación de una buena gestión de proyectos, gestión de repositorios, control normativo de versiones y etiquetas y el propio proceso de creación. Las empresas farmacéuticas deben crear estratégicamente un proceso racionalizado para evitar los peligros de la subcontratación, que aumenta los riesgos de cumplimiento y da lugar a multas, retiradas de productos, etc.
Sólido proceso artístico
Ha habido una petición debido a la cual se han producido innovaciones en tecnología, un estricto control de calidad y la necesidad de racionalizar los sistemas para crear un proceso de flujo de trabajo automatizado y preciso.
- Crear un procedimiento integrado y de circuito cerrado para la gestión de obras de arte, actualizando y desarrollando continuamente los procesos.
- Establecer procedimientos operativos normalizados y procesos de gobernanza en los procesos de desarrollo de productos
- Establecer una infraestructura de material gráfico y una solución de software adecuadas para cumplir la normativa.
- Crear un repositorio de bases de datos de conocimientos sobre ilustraciones para evitar repeticiones y errores repetitivos.
- Integrar el proceso artístico con I+D y la cadena de suministro
Solución de gestión de material gráfico
La racionalización de los procesos de gestión del material gráfico ha sido el principal objetivo de la industria farmacéutica, que cada año invierte grandes sumas en el embalaje. Una solución de software a medida de confianza ha sido la necesidad del momento, que puede reemplazar el proceso manual, que es propenso a defectos, retrasos en el diseño de diseños, formularios y aprobaciones. Una solución automatizada ayuda a colmar las lagunas, colmar las lagunas y realizar un seguimiento rápido de todo el proceso, desde el diseño hasta la impresión.
Retos de la colaboración
El trabajo artístico y de etiquetado implica la colaboración con diversas unidades internas y externas. Esto incluye
- Desarrollo de productos
- Asuntos reglamentarios y gestión del etiquetado
- Gestión de material gráfico y colaboración con proveedores
- Control de cambios
- Fabricación de productos envasados
Además, la interacción con tantos departamentos conlleva sus propios retos
- Proceso redundante y repetitivo
- Ausencia de visibilidad en toda la cadena
- Falta de coordinación
Retos técnicos y posibles soluciones:
- Comprender el proceso artístico actual y los escenarios empresariales
- Evaluación de los grupos funcionales implicados en el actual proceso de revisión y aprobación de obras de arte
- Evaluar el número de estudios que participan en la creación de obras de arte
- Evaluación de los sistemas, programas informáticos/aplicaciones y herramientas actuales utilizados en el proceso artístico
- Evaluar el depósito actual de obras de arte
- Evaluar el alcance en términos de número de mercados, centros de fabricación, proveedores de impresión, fabricantes terceros y mercados terceros.
- Comprensión del alcance en términos de volúmenes: número de SKU, marcas/productos, etc.
- Evaluar los retos y limitaciones actuales de la empresa en el proceso artístico
- Definir el alcance y los criterios de éxito del proyecto piloto
- Informe de evaluación del estado actual
- Informe de análisis GAP
- Recomendaciones en materia de implantación de objetivos: personas, procesos y sistemas
- Especificación del alcance del piloto
Un proceso definido de gestión de ilustraciones garantiza que las ilustraciones salgan bien a la primera
Ejemplo de proceso modelo con puntos de control definidos para garantizar redes sin errores
Crear texto de origen→Definir cambio→Producir material gráfico→Producir prueba de impresión→Implementar
Asegurarse de que el texto es correcto, leer la prueba y verificar para la impresión final.
Elementos necesarios para el éxito de una obra de arte.
Mejoras de las capacidades artísticas: Un enfoque por fases
Paso 1: En control
Proceso GxP conforme
Aprobaciones formales en puntos de control clave
Cumplimiento de hitos críticos de cambio de material gráfico
Paso 2: Eficiencia y eficacia
Cumplimiento de los requisitos de rendimiento de la empresa
Uso óptimo de los recursos
Procesos ajustados para garantizar una ejecución eficaz
Paso 3: Clase mundial
Uso adecuado de las mejores prácticas
Comparación con capacidades externas
Adaptación ágil a modelos empresariales cambiantes
Ventajas empresariales de la racionalización de la función artística
Una función racionalizada del material gráfico ofrece una mayor calidad gracias a la reducción de las retiradas de productos o los incidentes críticos y el lanzamiento de productos debidos a errores en el material gráfico. También mejora la coherencia de la marca entre las ilustraciones en términos de diseño, color y texto, al tiempo que da credibilidad al producto y a la marca.
Dado que se basará en auditorías y en el cumplimiento de normativas, se seguirá un único proceso en todo el mundo, lo que reducirá las sanciones derivadas del cumplimiento de normativas. Además, ofrece a las empresas la oportunidad de planificar con antelación la dotación de personal y cuenta con acuerdos de nivel de servicio cuantificables para cada paso del proceso artístico. Además, las ilustraciones pueden reutilizarse para mercados similares, lo que reduce significativamente el tiempo y los costes; los calendarios de lanzamiento de productos pueden planificarse en consecuencia. En general, las empresas farmacéuticas pueden comprender los factores desencadenantes de los cambios en las ilustraciones y la dinámica empresarial que los rodea.
La entrega de material gráfico de calidad es una tarea compleja en la que intervienen muchas partes móviles y, además, el envasado y el material gráfico presentan un riesgo de cumplimiento significativo. La gestión del material gráfico es fundamental para la estrategia empresarial de una empresa farmacéutica. Una vez que la empresa evalúa la situación actual y la basa en un modelo de evaluación exhaustivo, se puede conseguir un material gráfico correcto a la primera. También se puede realizar un análisis de las deficiencias para comprender las áreas clave de mejora en toda la organización.