Pasos seguidos por las autoridades reguladoras para gestionar eficazmente las PMS y la aplicación de la legislación.
2 min read

El panorama de los productos médicos evoluciona constantemente. Surgen nuevas tecnologías; incluso los productos bien establecidos requieren un seguimiento continuo para garantizar su seguridad y eficacia. Aquí es donde entran en juego la vigilancia poscomercialización (SPM) y el cumplimiento de la normativa. Las autoridades reguladoras desempeñan un papel fundamental a la hora de garantizar que los productos médicos, desde los medicamentos que salvan vidas hasta los dispositivos de última generación, sigan cumpliendo las estrictas normas para las que fueron aprobados.

Esta entrada de blog profundiza en los pasos que suelen seguir las autoridades reguladoras para gestionar eficazmente la vigilancia poscomercialización (SPM) y la aplicación de la normativa. Exploraremos cómo un enfoque basado en el riesgo, actividades específicas y marcos jurídicos sólidos constituyen la base para salvaguardar la salud pública.

Más información sobre nuestros servicios

Contacto

Para gestionar eficazmente la vigilancia poscomercialización (SPM) y el cumplimiento de la normativa, las autoridades reguladoras suelen seguir los siguientes pasos:

  1. Enfoque basado en el riesgo: Las autoridades priorizan las actividades de vigilancia utilizando un enfoque basado en el riesgo. Esto implica evaluar los riesgos potenciales asociados a los distintos productos y centrar los recursos en aquellos que suponen un mayor riesgo para la salud pública.
  2. Actividades específicas: Sobre la base de las evaluaciones de riesgos, los comentarios de los usuarios y la información de los sistemas de vigilancia postcomercialización de los fabricantes, las autoridades pueden emprender actividades de vigilancia específicas para supervisar problemas concretos en la cadena de distribución.
  3. Marco jurídico: La base jurídica para las PMS y su aplicación debe establecerse por ley, otorgando a la autoridad el poder para llevar a cabo la vigilancia y tomar las medidas de aplicación necesarias.
  4. Aplicación de controles de nivel básico: Las autoridades deben asegurarse de que los controles reglamentarios de nivel básico se aplican eficazmente antes de implantar controles más avanzados.
  5. Disponibilidad de recursos: Se necesitan recursos adecuados, incluidos financiación y conocimientos técnicos, para apoyar la ampliación de los controles reglamentarios y las actividades de aplicación.
  6. Participación pública y de las partes interesadas: La información recopilada a partir de las actividades de la PMS debe ponerse a disposición del público y compartirse con otras agencias reguladoras, la OMS y las iniciativas de armonización para promover la transparencia y la colaboración.
  7. Acciones legales: La autoridad debe estar preparada para emprender acciones legales para proteger al público, como la retirada de productos, la recuperación de lotes, la cancelación del registro de productos, el procesamiento de los infractores y otras acciones legales necesarias.
  8. Seguimiento y evaluación: La supervisión y la evaluación periódicas son importantes para valorar la eficacia de las PMS y de las medidas de aplicación, así como para realizar los ajustes necesarios.
  9. Directrices internacionales: Las autoridades reguladoras suelen remitirse a directrices internacionales, como las del Consejo Internacional de Armonización (ICH), para normalizar la notificación de acontecimientos adversos y otras actividades de la PMS.
  10. Colaboración: Las autoridades pueden colaborar con otros organismos nacionales e internacionales para mejorar los sistemas de vigilancia y compartir las mejores prácticas.
  11. Vigilancia proactiva y reactiva: La PMS puede ser tanto proactiva, con encuestas sistemáticas basadas en un protocolo de estudio, como reactiva, basada en quejas del mercado o informes sobre productos de calidad inferior o falsificados.
  12. Métodos técnicos y científicos: La vigilancia puede implicar PMS y Ejecución

diversos métodos, desde el análisis visual de los productos hasta el análisis químico completo en un laboratorio.

El mundo de la supervisión reglamentaria es complejo y está en constante cambio. Como fabricante de productos médicos, mantenerse al día de las últimas actividades de vigilancia poscomercialización (SPM) y de cumplimiento de la normativa puede ser todo un reto. Aquí es donde Freyr Solutions puede ser su socio inestimable. Al asociarse con Freyr Solutions, usted obtiene un asesor de confianza con la experiencia necesaria para navegar por las complejidades de la vigilancia post-comercialización (PMS) y el cumplimiento de la normativa. Con el apoyo de Freyr, puede garantizar que sus productos médicos siguen cumpliendo las normas de seguridad más estrictas, fomentando la confianza de las autoridades reguladoras y, en última instancia, protegiendo el bienestar de los pacientes. Póngase en contacto con nosotros.

Autor:

Nirupama Parate

Suscribirse al blog de Freyr

Política de privacidad