
La Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria (FSMA, por sus siglas en inglés), promulgada en 2011 por el gobierno de EE.UU. y aplicada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés), representa la revisión más completa de los estatutos de seguridad alimentaria desde mediados de la década de 1930. El objetivo central de la FSMA es cambiar el enfoque de la seguridad alimentaria de medidas reactivas después de que se haya producido la contaminación a controles preventivos proactivos. La FSMA pretende mejorar la salud pública mediante la mejora de la seguridad de los alimentos, tanto humanos como animales, a lo largo de toda la cadena de suministro de alimentos. Este blog explorará los requisitos generales de la FSMA y su impacto en la industria alimentaria.
Controles preventivos para la alimentación humana y animal
También se basa en controles preventivos. La ley exige que todas las instalaciones alimentarias registradas mantengan controles científicos y exhaustivos de los peligros para la seguridad alimentaria. Los fabricantes de alimentos están obligados a:
- Elaborar y aplicar planes escritos de seguridad alimentaria, incluido un plan de análisis de peligros y controles preventivos en función de los riesgos (HARPC).
- Identificar los peligros potenciales que pueden afectar a la seguridad alimentaria, incluidos los contaminantes biológicos, químicos o físicos.
- Aplicar controles preventivos.
- Supervisar la eficacia de estos controles.
- Adoptar medidas correctivas cuando los controles preventivos no den resultado.
Las empresas alimentarias también deben documentar y mantener registros que demuestren el cumplimiento de estos requisitos. Las medidas preventivas descritas en la Regla de Controles Preventivos se aplican tanto a los alimentos para consumo humano (21 CFR Parte 117) como a los alimentos para consumo animal (21 CFR Parte 507), salvaguardando todos los tipos de alimentos de las enfermedades transmitidas por los alimentos y otros peligros para la seguridad.
Las empresas alimentarias también deben documentar y mantener registros que demuestren el cumplimiento de estos requisitos, garantizando que los registros se conserven durante un mínimo de dos años según la normativa FSMA. Las medidas preventivas descritas en la ley no solo se aplican a los alimentos para humanos, sino que también se extienden a los alimentos para animales, salvaguardando todos los tipos de alimentos de los peligros para la seguridad.
Normas de seguridad para el cultivo, la recolección, el envasado y la conservación de productos agrícolas
La Regla de Seguridad de Productos (21 CFR Parte 112) bajo FSMA establece prácticas seguras para el cultivo, cosecha, empaque y almacenamiento de frutas y verduras destinadas al consumo humano, específicamente aquellas que se consumen crudas. Para garantizar el cumplimiento de las mejores prácticas, se hace hincapié en las siguientes áreas clave:
- Agua agrícola: Toda el agua utilizada para el riego o el lavado de frutas y verduras debe ser segura y sanitaria.
- Enmiendas biológicas del suelo: Las prácticas de gestión del estiércol y el compost son necesarias para minimizar los riesgos de contaminación.
- Higiene de los trabajadores: Los trabajadores deben seguir prácticas de higiene, incluido el lavado de manos adecuado y el uso de ropa protectora, para evitar la contaminación.
- Equipo y herramientas: Las herramientas y el equipo utilizados en la manipulación de los productos deben limpiarse y mantenerse con regularidad.
Estas normas están diseñadas para reducir el riesgo de contaminación y de enfermedades transmitidas por los alimentos en las explotaciones, y abordan específicamente los riesgos específicos asociados a los productos frescos.
Programa de Verificación de Proveedores Extranjeros (FSVP)
A la luz de la globalización, la FSMA estableció un Programa de Verificación de Proveedores Extranjeros para que los alimentos importados cumplan las normas de seguridad estadounidenses. Los importadores de alimentos deben verificar que sus proveedores extranjeros producen alimentos que cumplen normas de seguridad similares a las de los productores nacionales. Los dos elementos fundamentales del FSVP son:
- Análisis de peligros de los alimentos importados
- Evaluación y homologación de proveedores.
- Las actividades de verificación, como auditorías y pruebas, se llevan a cabo de forma rutinaria.
Este programa garantiza la seguridad de los alimentos importados, ya que los importadores son responsables de verificar las empresas de las que obtienen sus proveedores para asegurarse de que cumplen las normas de seguridad alimentaria de la FDA.
Certificación acreditada de terceros
La FSMA ha establecido un sistema de certificación por terceros acreditados para apoyar la creciente importación de alimentos. Este sistema permite que las instalaciones alimentarias extranjeras sean certificadas por auditores de terceros acreditados, que verifican el cumplimiento de las normas de seguridad alimentaria estadounidenses. Esta acreditación agiliza el proceso de importación, garantizando que los alimentos que entran en Estados Unidos cumplen las estrictas normas de seguridad establecidas por la FSMA.
La certificación de terceros es especialmente beneficiosa para los proveedores que deseen participar en el Programa de Importadores Cualificados Voluntarios (VQIP) de la FDA, que permite la entrada acelerada de productos procedentes de proveedores extranjeros certificados. Aunque la certificación no es obligatoria, ayuda a los importadores a demostrar un alto nivel de seguridad y conformidad alimentaria.
Protección contra la adulteración intencionada
La FSMA también obliga a las instalaciones alimentarias a evaluar y abordar los posibles puntos vulnerables a la adulteración intencionada, incluido el terrorismo. La norma se centra en:
- Identificación de vulnerabilidades significativas en el proceso de producción de alimentos.
- Aplicación de estrategias de mitigación para proteger contra la adulteración intencionada.
- Instalar planes de vigilancia y medidas correctoras cuando haya contaminantes intencionados.
La FSMA establece medidas que garantizan que los fabricantes de alimentos puedan proteger el suministro de alimentos de contaminantes tanto accidentales como intencionados, abordando los riesgos potenciales de contaminación intencionada.
Transporte sanitario de alimentos
La FSMA tiene directrices que especifican directamente el transporte sanitario de los alimentos. La normativa tiene como principal objetivo evitar que los alimentos se contaminen durante el transporte. Algunas de las áreas clave a este respecto incluyen:
- Refrigeración de productos perecederos.
- No se permitirá la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocinados.
- Mantener los vehículos limpios y revisarlos antes de utilizarlos
Formar a los empleados de transporte.
Los alimentos deben estar garantizados en todos los puntos, desde las granjas hasta varios puntos de la cadena de suministro, para que la seguridad y la salubridad lleguen finalmente a las estanterías de los supermercados.
Planes de defensa y protección alimentaria
La FSMA impone el requisito de planes de defensa alimentaria. De nuevo, se trata de proteger el suministro de alimentos humanos y animales de la adulteración intencionada y otro tipo de amenazas. Las instalaciones alimentarias deben hacer lo siguiente:
- Realice evaluaciones de vulnerabilidad para identificar los puntos más vulnerables de la cadena de suministro.
- Desarrollar estrategias para mitigar las amenazas.
- Implementar el seguimiento y la verificación de los procedimientos de defensa alimentaria.
Esto garantiza que el suministro de alimentos en Estados Unidos esté protegido de cualquier acto de terrorismo y sabotaje que pueda poner en peligro la seguridad nacional y la salud pública.
Trazabilidad y registro
La FSMA ha reforzado aún más la trazabilidad y el mantenimiento de registros para los productores de alimentos. Ahora se pueden identificar y subsanar más rápidamente los incidentes de seguridad alimentaria porque las empresas deben tener:
- Registros de información detallada del proceso relativo a su producción, incluidas las cadenas de abastecimiento y distribución de ingredientes.
- Habilitar sistemas de trazabilidad eficientes para poder realizar un seguimiento rápido de los productos contaminados retirados.
De este modo, la FSMA disminuye las posibilidades de que las enfermedades transmitidas por los alimentos alcancen niveles pandémicos al rastrear rápidamente las fuentes de contaminación y reducir aún más los costes de las retiradas de alimentos.
Conclusión
La Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria (FSMA) representa un cambio significativo en la normativa de seguridad alimentaria, pasando de un enfoque reactivo a uno proactivo. Esta ley integral abarca toda la cadena de suministro de alimentos, desde las granjas y las instalaciones de procesamiento hasta los importadores.
Para las empresas de la industria alimentaria, el cumplimiento de la FSMA es esencial, con plazos específicos establecidos para satisfacer diversos requisitos. El incumplimiento puede dar lugar a sanciones sustanciales, lo que subraya la seriedad de adherirse a esta normativa. Los expertos en normativa de Freyr ayudan a las empresas a comprender y aplicar los complejos controles preventivos y los requisitos de mantenimiento de registros que pueden resultar abrumadores para muchas organizaciones.
Aunque la certificación por terceros es voluntaria, ofrece importantes ventajas a los importadores, ya que demuestra su compromiso con unas normas estrictas de seguridad alimentaria. Más allá de las obligaciones legales, el cumplimiento garantiza la responsabilidad ética en la protección de la salud pública.
Las empresas que se enfrentan a estos retos normativos pueden confiar en la experiencia de Freyr para simplificar el proceso. Desde el desarrollo de planes de seguridad alimentaria hasta la implantación de programas de verificación de proveedores, Freyr ayuda a garantizar un cumplimiento sin problemas de las normas de la FSMA, protegiendo tanto a la empresa como a los consumidores.