Suplementos para reforzar la inmunidad y la necesidad de entrar rápidamente en el mercado
2 min read

Con el número de dolencias y el aumento de los niveles de estrés en el escenario actual, la gente está dispuesta a aumentar instantáneamente sus niveles de inmunidad. Pero para la mayoría, la dieta habitual está lejos de aumentar lo necesario. Aunque la mayoría de nosotros podemos obtener nuestros nutrientes de una dieta sana, muchos siguen teniendo dificultades para llevar una dieta equilibrada o planificada, lo que está provocando el aumento de las insuficiencias vitamínicas.

En estos casos, para reforzar el mecanismo de autodefensa, los suplementos inmunitarios pueden ser útiles y se recomienda su consumo regular. Puede que los suplementos inmunitarios no reduzcan el malestar, pero los expertos afirman que desempeñan un papel importante en el bienestar físico, mental y emocional de los seres humanos. Dado que el mundo es cada vez más precavido en materia de salud, es hora de que los fabricantes también promuevan sus productos de forma responsable.

¿Qué son los inmunoestimulantes?

Los inmunosupresores son productos o ingredientes que pretenden reforzar el sistema inmunitario aportando las vitaminas, minerales o nutrientes necesarios. A veces, los profesionales de la salud recomiendan la ingesta de reforzadores de la inmunidad para ayudar al cuerpo a desarrollar su fuerza interna y su mecanismo de defensa. Algunos de los refuerzos inmunitarios más comunes disponibles en el mercado son la vitamina C, el zinc, el jengibre, la equinácea, etc. A continuación se mencionan algunos ejemplos de suplementos para reforzar la inmunidad disponibles actualmente en el mercado, ya sea como suplemento único o en combinación con otros.

  • Multivitaminas
  • Vitamina C
  • Vitamina D
  • Zinc
  • Ácidos grasos omega-3
  • Magnesio
  • Probióticos
  • Ginseng
  • Cúrcuma
  • Moringa
  • Emblica Officinalis (Amla)
  • Saúco

Normativa sobre los refuerzos de inmunidad

La normativa sobre los inmunizantes varía de una región a otra. En algunas, están regulados como alimentos o suplementos dietéticos, mientras que en otras lo están como medicamentos. Por ejemplo, en Estados Unidos, los potenciadores de la inmunidad están regulados como "suplementos dietéticos" y se rigen por dicha categoría, mientras que en China están regulados como "alimentos saludables" y en Australia como "medicamentos complementarios".

Se clasifican en diferentes categorías en los mercados de EE.UU., UE/Reino Unido, Canadá, ANZ, India, Singapur, Vietnam, Tailandia, Malasia, Filipinas, Nigeria, Sudáfrica, KSA, Indonesia y ROW. Muchos aspectos de las normativas relativas a los potenciadores de la inmunidad pueden diferir según la región, incluidas las normativas sobre los tipos permitidos de declaraciones de propiedades saludables, el nivel de evidencia, la dosis permitida, el proceso de aprobación previo a la comercialización, la revisión de ingredientes, etc.

Navegar a través de diversas regulaciones puede ser un reto a veces y en esta situación de rápido cambio de COVID-19, muchos dicen que los potenciadores de la inmunidad o los suplementos de refuerzo de la inmunidad son la necesidad del momento. Para garantizar una entrada exitosa en el mercado, es necesario que los fabricantes comprendan rápidamente los requisitos normativos de la región de destino y diseñen una estrategia de cumplimiento para hacerse con una mayor cuota de mercado. Consulte a un experto en regulación para una transición sin problemas. Manténgase seguro. Manténgase informado. Cumpla las normas.