Tendencias clave del material gráfico reglamentario en el sector farmacéutico para 2024
2 min read

La industria farmacéutica es un mar de innovación que produce constantemente nuevos medicamentos y tratamientos para mejorar la salud humana. Pero, al igual que cualquier viaje, está plagado de tormentas normativas que pueden amenazar una navegación tranquila. Un aspecto crucial que a menudo se pasa por alto en esta tempestuosa travesía es el poder del material gráfico reglamentario.

Los servicios de material gráfico reglamentario se enfrentan a un periodo de transformación significativa, impulsado por los avances tecnológicos, la globalización y la evolución del panorama reglamentario. A medida que nos adentramos en 2024, abróchese el cinturón mientras exploramos las tendencias clave del material gráfico reglamentario que darán forma a la industria farmacéutica en el próximo año:

Revolucione su estrategia artística para 2024

Consultar ahora

1. El diluvio de datos:

Prepárese para un tsunami de información Las agencias reguladoras exigen un 43% más de datos para garantizar la seguridad y eficacia de los medicamentos (encuesta de Smith & Nephew). Esto se traduce en un aumento de la necesidad de material gráfico preciso y conforme que comunique conjuntos de datos complejos. Piense en etiquetado interactivo con un crecimiento del 19,7% CAGR (Grand View Research), códigos QR que conducen a información detallada y herramientas de visualización de datos que hacen digeribles montañas de datos.

2. La serialización sigue navegando:

La lucha contra los medicamentos falsificados continúa y la serialización sigue siendo un arma poderosa. Con un mercado mundial que alcanzará los 5.560 millones de dólares en 2025 (MarketsandMarkets), cabe esperar normativas más estrictas y una mayor implantación de la trazabilidad. Las empresas farmacéuticas necesitan soluciones artísticas que se integren a la perfección con estos sistemas, garantizando una identificación y trazabilidad precisas de los productos a lo largo de toda la cadena de suministro. La implantación de la serialización puede incluso reducir la circulación de medicamentos falsificados en un 90% (Pharmaceutical Security Institute).

3. La sostenibilidad dirige el rumbo:

La conciencia medioambiental sopla con fuerza, y los organismos reguladores están tomando nota. El 78% de los consumidores tiene en cuenta la sostenibilidad a la hora de tomar decisiones de compra (Cone Communications). Es de esperar que aumente el escrutinio sobre los materiales de envasado y etiquetado de obras de arte. Adopte prácticas artísticas sostenibles como materiales reciclados, tintas ecológicas y diseños racionalizados que minimicen los residuos. Se prevé que el uso de papel reciclado en envases farmacéuticos alcance el 52% en 2027 (Future Market Insights).

4. Dominio multilingüe:

A medida que la industria farmacéutica se expande por todo el mundo, el material gráfico multilingüe se vuelve crucial. Se calcula que el mercado mundial de la traducción de dispositivos médicos asciende a 831,9 millones de dólares (Mordor Intelligence), y el 72 % de los pacientes prefiere la información médica en su lengua materna (encuesta de TransPerfect Life Sciences). Las empresas necesitan sistemas sólidos de gestión de material gráfico que gestionen varios idiomas con eficacia y precisión.

5. La IA ancla el viaje:

La IA ha dejado de ser una fantasía futurista para convertirse en una valiosa herramienta en el arsenal del trabajo artístico normativo. Las soluciones basadas en IA pueden automatizar tareas tediosas como la extracción de datos, las comprobaciones reglamentarias y la generación de etiquetas, liberando recursos para tareas estratégicas. Esta racionalización reduce los errores y puede recortar el tiempo de creación de material gráfico en un 50% (Accenture).

Al adelantarse a estas tendencias e invertir en soluciones artísticas innovadoras, las empresas farmacéuticas pueden navegar con confianza por el cambiante panorama normativo. Un material gráfico conforme y eficaz no es solo un requisito; es una poderosa herramienta para generar confianza en la marca, garantizar la seguridad de los pacientes y, en última instancia, lograr el éxito comercial. Recuerde que un material gráfico conforme puede evitar hasta el 20% de las retiradas de productos (FDA).

Así pues, iza las velas de la innovación, aprovecha el poder de los datos y abraza los vientos del cambio. Con la estrategia de reglamentación artística adecuada, Freyr puede ayudarle a navegar sin contratiempos en este difícil año que se avecina.

Permanezca atento a la próxima entrada de nuestro blog, en la que profundizaremos en las tácticas y tecnologías específicas que las empresas farmacéuticas pueden aprovechar para conquistar estas tendencias del trabajo de regulación.

Autor:

Nirupama Parate