Requisitos reglamentarios de etiquetado de los complementos alimenticios en Italia, España, Francia, Polonia y el conjunto de la UE
6 min leer

El etiquetado desempeña un papel crucial para garantizar la seguridad de los consumidores, fomentar la transparencia y evitar afirmaciones engañosas sobre los complementos alimenticios. La Unión Europea (UE) ha establecido normativas estrictas para garantizar que los consumidores reciban información precisa y transparente sobre estos productos. Este blog es una guía completa sobre la normativa y los requisitos de etiquetado de los complementos alimenticios en determinados países de la UE, como Italia, España, Francia y Polonia, así como en el conjunto de la UE.

Normativa sobre etiquetado de complementos dietéticos en la UE

La UE ha establecido normas estrictas de etiquetado de los complementos alimenticios para garantizar la seguridad y la transparencia de los consumidores. Estas normas se recogen en el Reglamento (UE) nº 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor, la Directiva sobre complementos alimenticios (2002/46/CE) y el Reglamento (CE) nº 1924/2006 sobre las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos.

Directrices de la CE

La Comisión Europea (CE) proporciona directrices para el etiquetado de los complementos alimenticios. Estas directrices subrayan la importancia de un etiquetado preciso y transparente para garantizar la seguridad y la confianza de los consumidores.

Requisitos generales en virtud del Reglamento 1169/2011 y la Directiva sobre complementos alimenticios (2002/46/CE)

La normativa sobre etiquetado de alimentos y la Directiva sobre complementos alimenticios establecen los requisitos generales para el etiquetado de los complementos alimenticios. Entre los requisitos fundamentales figuran:

  • Nombre del complemento: El término "complemento alimenticio" debe figurar claramente en la etiqueta.
  • Lista de ingredientes: En la etiqueta debe figurar una lista detallada de todos los ingredientes, incluidos los alérgenos.
  • Información nutricional: Debe incluirse información nutricional, como la cantidad de vitaminas, minerales y otras sustancias con efectos nutricionales o fisiológicos.
  • Instrucciones de dosificación: Deben proporcionarse instrucciones de dosificación para garantizar un consumo seguro.
  • Advertencias: Deben incluirse advertencias para evitar el uso de complementos alimenticios como sustitutos de una dieta variada o un estilo de vida saludable. Deben dirigirse a grupos vulnerables como niños, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y personas con problemas médicos, mencionando también otros riesgos potenciales.
  • Instrucciones de almacenamiento: Deben proporcionarse instrucciones de almacenamiento para garantizar un almacenamiento y manipulación adecuados.

Declaraciones nutricionales y de propiedades saludables (Reglamento [CE] nº 1924/2006)

El Reglamento (CE) nº 1924/2006 establece requisitos específicos para las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables de los complementos alimenticios. Entre los requisitos clave se incluyen:

  • Declaraciones de propiedades saludables aprobadas: La CE debe aprobar las declaraciones de propiedades saludables antes de que puedan utilizarse en las etiquetas.
  • Declaraciones nutricionales: Las declaraciones nutricionales deben cumplir las condiciones específicas que establece el reglamento y no deben inducir a error.
  • Declaraciones de propiedades saludables: Las declaraciones de propiedades saludables deben ser específicas, precisas y no engañosas en modo alguno.

Información obligatoria en las etiquetas

La UE exige que los complementos alimenticios incluyan la siguiente información en sus etiquetas:

  • Nombre del alimento
  • Lista de ingredientes (incluidos los alérgenos)
  • Información nutricional
  • Instrucciones de uso (IFU) y la dosis diaria
  • Advertencias
  • Instrucciones de almacenamiento
  • Cantidad neta
  • Fecha de durabilidad mínima o fecha de caducidad
  • Nombre y dirección del explotador de empresa alimentaria responsable (OEA)

Requisitos lingüísticos y de legibilidad

La UE también exige que los complementos alimenticios estén etiquetados en un idioma fácilmente comprensible y accesible para el público al que van destinados. Además, las etiquetas deben ser legibles y fáciles de leer, garantizando así su facilidad de uso.

Normativa y requisitos específicos de cada país

Cada país de la UE tiene sus propios requisitos específicos de etiquetado, que pueden incluir advertencias o información adicionales. He aquí algunos detalles específicos de cada país:

Normativa italiana sobre complementos alimenticios

Marco normativo

Italia cuenta con un amplio marco normativo para los complementos alimenticios, que incluye el Decreto Legislativo nº 169/2004 y sus posteriores actualizaciones. El Ministerio de Sanidad desempeña un papel crucial a la hora de garantizar el cumplimiento de esta normativa.

Requisitos de etiquetado

  • Uso obligatorio de la lengua italiana: Toda la información de la etiqueta debe facilitarse en lengua italiana.
  • Requisitos específicos para ingredientes botánicos: Los ingredientes botánicos deben figurar con su nombre botánico y las partes utilizadas; además, su normalización debe cumplir la normativa de la UE.

Advertencias

Es obligatorio incluir advertencias para determinados grupos de población, como mujeres embarazadas y niños.

Ejecución

El Ministerio de Sanidad y las autoridades sanitarias regionales son responsables de hacer cumplir la normativa sobre complementos alimenticios en Italia. Estas autoridades le ayudan a garantizar el cumplimiento de los requisitos de etiquetado, declaraciones de propiedades saludables y advertencias.

Normativa española sobre complementos alimenticios

Marco normativo

España tiene su propio marco normativo bien establecido para los complementos alimenticios, que incluye el Real Decreto 1487/2009 sobre complementos alimenticios.

Requisitos de etiquetado

  • Uso obligatorio del idioma español: Toda la información de la etiqueta debe facilitarse en lengua española.
  • Inclusión obligatoria de la frase "Complemento Alimenticio": Esta frase debe incluirse en la etiqueta para indicar que el producto es un complemento alimenticio.
  • Lista detallada de vitaminas, minerales e ingredientes activos: La etiqueta debe incluir una lista detallada de todas las vitaminas, minerales e ingredientes activos, junto con sus respectivas cantidades.

Declaraciones de propiedades saludables y advertencias

Todas las declaraciones de propiedades saludables deben cumplir estrictamente la normativa de la UE.

Ejecución

La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) es la encargada de hacer cumplir la normativa sobre complementos alimenticios en España.

Normativa francesa sobre complementos alimenticios

Marco normativo

El marco reglamentario de los complementos alimenticios en Francia se basa en el Décret n° 2006-352 de 20 de marzo de 2006, relativo a los complementos alimenticios.

Requisitos de etiquetado

  • Uso obligatorio de la lengua francesa: Toda la información de la etiqueta debe facilitarse en lengua francesa.
  • Etiquetado específico de los complementos a base de plantas: Los ingredientes botánicos deben figurar en las listas de especies y preparados autorizados publicadas por las autoridades francesas.
  • Instrucciones detalladas y advertencias de uso: La etiqueta debe incluir instrucciones detalladas y advertencias de uso.

Ejecución

La Dirección General de Competencia, Consumo y Represión del Fraude (DGCCRF) es responsable de hacer cumplir la normativa sobre complementos alimenticios en Francia.

Normativa polaca sobre complementos alimenticios

Marco normativo

El marco regulador de los complementos alimenticios en Polonia se basa en la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición de 2006 y sus posteriores modificaciones.

Requisitos de etiquetado

  • Uso obligatorio de la lengua polaca: Toda la información de la etiqueta debe facilitarse en lengua polaca.
  • Requisitos específicos para el etiquetado de las sustancias activas: La etiqueta debe incluir información detallada sobre las sustancias activas y sus respectivas cantidades, incluida la ingesta diaria recomendada.

Declaraciones de propiedades saludables y advertencias

Las declaraciones de propiedades saludables en Polonia deben cumplir la normativa de la UE sobre declaraciones de propiedades saludables. Además, deben incluirse en la etiqueta advertencias e instrucciones especiales, según la normativa local.

Ejecución

La Inspección Sanitaria Jefe (GIS) es responsable de la aplicación de la normativa sobre complementos alimenticios en Polonia.

Contexto general de la UE

Esfuerzos de armonización  

La armonización dentro de la UE es un movimiento estratégico que implica la creación de normas comunes en todos los Estados miembros. Esto no sólo reduce las cargas normativas y de cumplimiento para las empresas, sino que también garantiza la protección del consumidor. Por ejemplo, si el envase del producto tiene espacio suficiente para incluir todas las lenguas obligatorias, se puede producir una única etiqueta de la UE con la información que cumpla todos los requisitos nacionales.

Panorama de la armonización en la UE y los retos a los que se enfrenta

La armonización de la normativa en toda la UE es un proceso complejo en el que intervienen múltiples partes interesadas y organismos reguladores. Cada Estado miembro tiene su propio sistema jurídico y marco regulador, lo que puede dificultar la formulación y aplicación de normas armonizadas.

Importancia de cumplir la normativa europea y nacional

Las normativas de ámbito comunitario proporcionan un marco de coherencia, mientras que las normativas nacionales abordan requisitos locales específicos. Así pues, los fabricantes de complementos alimenticios deben cumplir tanto la normativa comunitaria como la nacional para garantizar la conformidad.

Análisis comparativo

Similitudes entre países

  • Requisitos básicos: El listado de ingredientes, las instrucciones de dosificación y las advertencias son requisitos estándar en todos los Estados miembros de la UE.
  • Cumplimiento en toda la UE: El cumplimiento de la normativa europea es esencial para garantizar la coherencia jurídica.

Diferencias en las normativas nacionales

  • Requisitos lingüísticos: Cada país exige el etiquetado en su(s) lengua(s) oficial(es).
  • Normas locales específicas para las advertencias: Cada país tiene sus propios requisitos en materia de advertencias.
  • Variaciones en los mecanismos de aplicación: La aplicación de la normativa corre a cargo de distintos organismos reguladores nacionales.

Retos para los fabricantes

Los fabricantes se enfrentan a varias complejidades al navegar por diversas normativas nacionales, que afectan al envasado y la comercialización. El conocimiento de la normativa es vital, y los consultores ayudan a cumplirla. Las mejores prácticas del sector incluyen un etiquetado preciso y transparente, el suministro de información completa, la evitación de escollos como las alegaciones engañosas y el seguimiento de los cambios para garantizar el cumplimiento continuo. Las tendencias futuras incluyen posibles cambios en la normativa de la UE e innovaciones en la tecnología de etiquetado, como las etiquetas digitales o los códigos QR, que mejorarán la información al consumidor.

Garantizar el cumplimiento de una estricta normativa de etiquetado en toda la UE, que abarca Italia, España, Francia y Polonia, es crucial para reforzar la seguridad y la confianza de los consumidores en los complementos dietéticos comercializados en estas regiones. Estas normativas, establecidas en virtud de directivas como la Directiva sobre complementos alimenticios y la normativa sobre declaraciones de propiedades saludables, imponen normas de etiquetado claras y precisas. Al asociarse con los expertos en Reglamentación de Freyr, puede navegar eficazmente por los diversos requisitos nacionales, mantenerse informado sobre las actualizaciones de la Reglamentación y garantizar el cumplimiento continuo. Dar prioridad a la transparencia y a la protección del consumidor mediante prácticas de etiquetado precisas ayuda a las empresas a mitigar los riesgos e infundir confianza en sus productos. Freyr ofrece una vigilancia y adaptación continuas a la evolución de las normativas, lo que es esencial para mantener el cumplimiento y fomentar la confianza del consumidor en el sector de los suplementos dietéticos. Póngase en contacto con Freyr ahora