
Introducción
Nueva Zelanda ha sido testigo en los últimos años de un aumento significativo de la demanda de productos alimentarios vegetales y veganos. Esta tendencia está impulsada en gran medida por una mayor concienciación sobre los beneficios para la salud y el medio ambiente de las dietas basadas en plantas y una creciente preferencia por modelos de consumo sostenibles y éticos. A medida que aumenta el número de consumidores que se inclinan por estilos de vida basados en plantas, el mercado de estos productos se amplía y ofrece nuevas oportunidades a las empresas. Sin embargo, navegar por el panorama normativo para introducir estos productos en el mercado puede ser todo un reto.
Vía reglamentaria para los alimentos vegetales y veganos
Para garantizar la seguridad y la calidad de los productos alimentarios vegetales y veganos, los fabricantes deben cumplir los estrictos requisitos reglamentarios establecidos por la Autoridad de Seguridad Alimentaria de Nueva Zelanda (NZFSA).
Food Standards Australia New Zealand (FSANZ) sigue siendo responsable del desarrollo y mantenimiento del Código de Normas Alimentarias de Australia y Nueva Zelanda, que establece normas alimentarias tanto para Australia como para Nueva Zelanda. Esta organización binacional se ocupa de la seguridad alimentaria, el etiquetado y otras normas relacionadas con los alimentos que se aplican en ambos países.
Sin embargo, el cumplimiento y la aplicación de estas normas en Nueva Zelanda son responsabilidad del Ministerio de Industrias Primarias de Nueva Zelanda (MPI). En 2012, la NZFSA se integró en el MPI, que ahora supervisa la regulación de la seguridad alimentaria, incluidos el cumplimiento y la aplicación, en Nueva Zelanda.
Por lo tanto, mientras que el FSANZ establece las normas alimentarias generales, el MPI es responsable de la regulación y aplicación de estas normas en Nueva Zelanda. El FSANZ sigue siendo una parte activa y esencial del sistema de reglamentación alimentaria tanto en Australia como en Nueva Zelanda.
Estas son las etapas clave de la vía reguladora:
1. Nuevas aplicaciones alimentarias (NFA)
Para cualquier producto alimenticio que contenga un ingrediente nuevo o sea significativamente diferente de los alimentos existentes, se requiere una Solicitud de Nuevo Alimento (NFA). Este proceso implica una evaluación exhaustiva de la seguridad realizada por la NZFSA para garantizar que el producto es seguro para el consumo humano. El proceso NFA es fundamental para evaluar la seguridad de nuevos ingredientes que no han formado parte tradicionalmente de la dieta humana.
2. Etiquetado y envasado
Los productos alimentarios vegetales y veganos deben cumplir las normas de etiquetado y envasado establecidas por la NZFSA, bajo la jurisdicción de la FSANZ. Un etiquetado adecuado es crucial para informar a los consumidores y evitar información engañosa. Estos son los principales requisitos de etiquetado:
a. Lista de ingredientes
Todos los ingredientes deben figurar en la etiqueta del producto en orden decreciente de peso. Esto incluye todos los componentes de los ingredientes compuestos, a menos que representen menos del 5% del producto, excepto los alérgenos, que siempre deben declararse.
b. Información nutricional
Las etiquetas deben proporcionar información nutricional precisa, incluido el contenido energético, las proteínas, las grasas, los hidratos de carbono, los azúcares y el sodio. Esta información ayuda a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre su ingesta dietética.
c. Declaraciones de alérgenos
Cualquier alérgeno potencial presente en el producto debe indicarse claramente en la etiqueta. Los alérgenos más comunes son el gluten, la soja, los frutos secos, los lácteos y el marisco. La información sobre alérgenos debe ser fácilmente visible y distinguible del resto de la información de la etiqueta.
d. Reclamaciones sanitarias
Cualquier declaración de propiedades saludables que se haga sobre el producto debe estar respaldada por pruebas científicas y no debe ser engañosa. Las declaraciones de propiedades saludables están reguladas para garantizar que son exactas y no engañosas. Por ejemplo, las declaraciones sobre los beneficios de determinados nutrientes o las repercusiones del producto en la salud deben ser validadas y aprobadas por la FSANZ.
e. Instrucciones de almacenamiento
Deben incluirse instrucciones de almacenamiento adecuadas para garantizar que el producto siga siendo seguro y de alta calidad hasta la fecha de caducidad. Esto puede incluir requisitos específicos de temperatura u otras condiciones de almacenamiento.
f. País de origen
El país de origen debe figurar en la etiqueta para informar a los consumidores sobre la procedencia del producto, lo que puede ser especialmente importante para quienes prefieren los productos de origen local.
3. Importación
Requisitos de importación para productos vegetales y veganos
Importar a Nueva Zelanda productos alimentarios vegetales y veganos puede ser un proceso complejo, con varios requisitos normativos que deben cumplirse. Estos son algunos de los principales requisitos de importación:
- Importador de alimentos registrado: Los importadores deben estar registrados en el MPI como importadores de alimentos registrados, lo que implica cumplir requisitos específicos relacionados con la seguridad alimentaria, la trazabilidad y el mantenimiento de registros.
- Requisitos de bioseguridad: Los importadores deben cumplir los requisitos de bioseguridad de la IPM, que pueden incluir la obtención de certificados fitosanitarios, el cumplimiento de normas específicas de envasado y etiquetado, y someterse a inspecciones en la frontera.
- Cumplimiento de la Ley de Alimentos de 2014: Los productos alimenticios importados de origen vegetal y vegano deben cumplir los requisitos de la Ley de Alimentos de 2014, incluidos el etiquetado, el envasado y las normas de seguridad alimentaria.
- Reglamento sobre complementos dietéticos de 1985: En el caso de los suplementos dietéticos de origen vegetal y vegano, los importadores deben garantizar que sus productos cumplen los requisitos del Reglamento de Suplementos Dietéticos de 1985, incluido el etiquetado, las dosis diarias máximas permitidas y otras normas pertinentes.
- Documentación y certificación: Los importadores deben proporcionar una serie de documentación y certificaciones para respaldar la importación de sus productos veganos y a base de plantas, incluidos certificados de origen, COA y certificados GMP.
4. Fabricación y envasado
Los productos deben fabricarse y envasarse de acuerdo con las normas establecidas en la Ley Alimentaria de 2014, el Reglamento Alimentario de 2015 y el Código de Normas Alimentarias (FSANZ). Esto incluye el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) para garantizar la seguridad y la calidad del producto durante todo el proceso de producción.
5. Cumplimiento y control
Es esencial el cumplimiento continuo de la normativa NZFSA y MPI, bajo la jurisdicción de FSANZ. Es posible que se realicen auditorías e inspecciones periódicas para garantizar el cumplimiento continuo de las normas de seguridad y calidad.
Retos de las empresas alimentarias
Aunque el marco normativo está diseñado para garantizar la seguridad de los productos y la protección de los consumidores, puede plantear varios retos a las empresas alimentarias:
1. Complejidad de la normativa
Navegar por los complejos requisitos normativos puede resultar desalentador para las empresas, sobre todo para las que no están familiarizadas con el mercado neozelandés. Los intrincados detalles del cumplimiento normativo, la documentación y los procesos de aprobación requieren un profundo conocimiento y experiencia.
2. Coste y plazo
El proceso de registro e importación puede ser largo y costoso. La necesidad de exhaustivas evaluaciones de seguridad, documentación adecuada y cumplimiento de múltiples normativas puede alargar los plazos y aumentar los gastos.
3. 3. Recursos limitados
Las pequeñas y medianas empresas (PYME) pueden carecer de los recursos necesarios para cumplir plenamente los requisitos normativos. Unos recursos financieros y humanos limitados pueden dificultar su capacidad para cumplir todas las normas necesarias y mantener un cumplimiento continuo.
4. 4. Barreras lingüísticas
Las empresas alimentarias de países de habla no inglesa pueden encontrarse con barreras lingüísticas a la hora de comunicarse con las autoridades reguladoras y otras partes interesadas de Nueva Zelanda. Esto puede complicar los procesos de registro y conformidad.
5. Pruebas científicas y evaluaciones de seguridad
Aportar pruebas científicas sólidas y evaluaciones de seguridad es esencial para el proceso de aprobación. La insuficiencia de datos puede causar retrasos, lo que subraya la necesidad de una investigación y documentación exhaustivas que respalden la seguridad del producto.
¿Cómo puede ayudar Freyr?
Freyr, una empresa global de soluciones normativas, ayuda a las empresas alimentarias a navegar por el panorama normativo neozelandés de los alimentos y suplementos dietéticos vegetales y veganos. Los servicios de Freyr incluyen:
- Experiencia en requisitos normativos: Cumplimiento exhaustivo de la normativa de Nueva Zelanda.
- Documentación eficiente: Redacción y presentación precisas de documentos normativos, garantizando la exactitud desde el principio.
- Optimización del proceso: Mejora de la eficiencia del proceso de registro e importación.
- Formación para el cumplimiento de la normativa: Formación especializada para el cumplimiento de las normas reglamentarias.
- Asistencia lingüística: Servicios profesionales de traducción e interpretación.
- Evaluaciones de seguridad: Evaluaciones en profundidad para garantizar la seguridad de los productos y el cumplimiento de la normativa.
Conclusión
La creciente demanda de alimentos y suplementos dietéticos vegetales y veganos en Nueva Zelanda presenta importantes oportunidades para las empresas. Sin embargo, navegar por el panorama normativo para introducir estos productos en el mercado puede resultar complicado. Al comprender los requisitos normativos y aprovechar la experiencia de los expertos en normativa de Freyr, las empresas pueden superar con éxito estos retos y ofrecer productos innovadores y de alta calidad a los consumidores.
Las soluciones y servicios normativos integrales de Freyr pueden ayudar a las empresas a agilizar el proceso de registro e importación, garantizando el cumplimiento de las estrictas normas de seguridad y calidad de Nueva Zelanda. A medida que el mercado de productos vegetales y veganos sigue creciendo, las empresas que navegan eficazmente por el panorama normativo estarán bien posicionadas para capitalizar esta tendencia y contribuir a un futuro más saludable y sostenible.