
Las plantas medicinales se han utilizado durante siglos como remedios naturales para diversos problemas de salud. Sin embargo, la normativa sobre el uso de ingredientes vegetales varía de un mercado a otro. La tendencia mundial a incorporar ingredientes vegetales en los medicamentos está ganando terreno en todo el mundo, y se prevé que el valor del mercado mundial de medicamentos a base de plantas alcance los 411 200 millones de USD en 2026.
Las regiones de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y Latinoamérica (LATAM) no son una excepción a esta tendencia, ya que existe una creciente demanda de productos naturales y ecológicos en estos dos mercados. Sin embargo, el uso de ingredientes a base de plantas en los medicamentos está sujeto a distintas normativas en los diferentes mercados. En este blog analizaremos la situación de los ingredientes vegetales en estas dos regiones.
La región de la ASEAN
La región de la ASEAN es un mercado diverso que incluye países como Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia y Vietnam, entre otros. La reglamentación de los medicamentos a base de plantas en la región de la ASEAN se encuentra todavía en sus primeras fases, con diferentes marcos normativos en los distintos países. Sin embargo, las autoridades respectivas se esfuerzan por armonizar la normativa en toda la región.
En Indonesia, los medicamentos a base de plantas están regulados en la categoría de "medicamentos tradicionales" por la Agencia Nacional de Control de Medicamentos y Alimentos (NADFC). Para ser aprobado como medicina tradicional, un producto debe estar respaldado por pruebas científicas que demuestren su seguridad, eficacia y calidad. En Malasia, los medicamentos a base de plantas están regulados en la categoría de "medicamentos tradicionales" por la Agencia Nacional de Regulación Farmacéutica (NPRA). Según la normativa de la NPRA, un producto debe estar respaldado por pruebas científicas que destaquen su seguridad, eficacia y calidad para ser identificado como medicina tradicional.
En Filipinas, los medicamentos a base de plantas están regulados en la categoría de "complementos alimenticios" por la Food and Drug Administration (FDA). Al igual que en Malasia, también aquí el producto debe estar respaldado por pruebas científicas de su seguridad, eficacia y calidad para ser reconocido como medicina tradicional.
En Tailandia, la FDA regula los medicamentos a base de plantas en la categoría de "medicamentos tradicionales". Al igual que en los países antes mencionados, en Tailandia un producto debe estar respaldado por pruebas científicas de su seguridad, eficacia y calidad para ser aprobado como medicina tradicional.
Región LATAM
La región LATAM incluye países como Brasil, México y Argentina, por nombrar algunos. El marco regulador de los medicamentos a base de plantas en la región LATAM está más desarrollado que en la región ASEAN, ya que la mayoría de los países tienen normativas similares.
En Brasil, los medicamentos a base de plantas están regulados en la categoría de "medicamentos fitoterapéuticos" por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA). Para ser aprobado como medicamento fitoterapéutico, un producto debe estar respaldado por pruebas científicas que garanticen su seguridad, eficacia y calidad.
En México, los medicamentos a base de plantas están regulados bajo la categoría de "productos naturales" por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). Para que un producto natural sea aprobado como medicamento herbolario, debe estar respaldado por evidencia científica que asegure su seguridad, eficacia y calidad.
En Argentina, los medicamentos a base de plantas están regulados bajo la categoría de "plantas medicinales" por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Y para ser aprobado como planta medicinal, un producto debe estar respaldado por pruebas científicas que garanticen su seguridad, eficacia y calidad.
Conclusión
Se puede concluir que los medicamentos a base de plantas tienen un mercado creciente en las regiones de la ASEAN y LATAM, pero los ingredientes a base de plantas utilizados en los productos están sujetos a diferentes normativas. La región de la ASEAN se encuentra todavía en las primeras etapas de la regulación de los medicamentos a base de plantas, con marcos regulatorios que varían de un país a otro, mientras que en la región de LATAM, las regulaciones para los medicamentos a base de plantas están más desarrolladas, con un marco regulatorio común para la mayoría de los países. Los fabricantes deben cumplir la normativa vigente y mantener la confianza de los consumidores si desean vender sus productos en estos dos mercados.
¿Desea consultar a un experto que pueda proporcionarle servicios normativos integrales para lanzar medicamentos a base de plantas en los mercados de la ASEAN y LATAM con facilidad? No busque más. Freyr es un proveedor de servicios regulatorios bien establecido para alimentos y suplementos dietéticos en estos dos mercados. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo.