Entendiendo la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Perú: Una guía completa
3 min leer

La Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Perú, también conocida como Ley nº 31315, marca un importante hito legislativo destinado a reforzar la seguridad alimentaria y el bienestar nutricional en todo el país. Esta ley abarca diversas facetas de la seguridad alimentaria, el acceso a alimentos nutritivos y la salud pública. En este blog, exploraremos los componentes clave de la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Perú y examinaremos sus implicaciones para los fabricantes y distribuidores que operan dentro de la industria alimentaria peruana.

Disposiciones clave de la ley

En el corazón de la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Perú se encuentran varias disposiciones diseñadas para abordar cuestiones críticas relacionadas con la seguridad alimentaria y la nutrición. Estas son algunas de las disposiciones clave:

  • Objetivos de seguridad alimentaria: La ley esboza estos objetivos específicos: garantizar la disponibilidad de alimentos, el acceso a alimentos inocuos y nutritivos, asegurar una ingesta alimentaria adecuada y la reducción de la anemia y la obesidad.
  • Ley de Moratoria de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM): Perú ha reforzado su moratoria sobre los OGM para los próximos quince (15) años, haciendo hincapié en la preservación de la agrobiodiversidad y la soberanía en medio de grandes desafíos relacionados con la seguridad alimentaria y el cambio climático.
  • Seguridad alimentaria y nutrición: Haciendo hincapié en la importancia primordial de la seguridad alimentaria y la nutrición, la ley establece normas y reglamentos específicos para garantizar que los productos alimenticios cumplan estrictos criterios de seguridad y nutrición.
  • Programas sociales de alimentación: Perú ha implementado diversos programas sociales de alimentación dirigidos a poblaciones vulnerables, con el objetivo de proporcionar alimentos seguros y nutritivos a quienes los necesitan.
  • Seguridad alimentaria indígena: Reconociendo los desafíos únicos a los que se enfrentan las comunidades indígenas, la ley busca promover políticas que mejoren su acceso a alimentos seguros y nutritivos.
  • Políticas públicas sobre seguridad alimentaria: En un esfuerzo por alinear todos los niveles de gobernanza, el gobierno peruano ha priorizado la promoción de la seguridad alimentaria y la nutrición como parte de sus políticas públicas globales.

Modificaciones recientes e implicaciones

Las recientes modificaciones a la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Perú tienen implicaciones significativas para las empresas que operan en la industria alimentaria. A continuación se explican las modificaciones y sus implicaciones:

  • Cumplir la ley de moratoria sobre los OMG: La prórroga de la moratoria sobre los OMG subraya la necesidad de que los fabricantes y distribuidores de alimentos garanticen su cumplimiento abasteciéndose de ingredientes no modificados genéticamente y adaptando en consecuencia sus cadenas de suministro.
  • Garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición: Dado que la ley establece objetivos específicos de seguridad alimentaria y nutrición, las empresas deben ajustar sus productos a las normas, lo que a su vez exige posibles ajustes en las fórmulas y el abastecimiento de ingredientes.
  • Seguridad alimentaria para las comunidades indígenas: Las empresas alimentarias que operan en zonas habitadas por comunidades indígenas, en lugares como Loreto, deben tener en cuenta el impacto de sus operaciones en la seguridad alimentaria local y la sostenibilidad medioambiental.
  • Alineación con programas sociales de alimentación: Las empresas deben explorar oportunidades para alinear sus productos con programas sociales de alimentación, contribuyendo así a los esfuerzos dirigidos a abordar la inseguridad alimentaria y la malnutrición entre las poblaciones vulnerables.

Afrontar los retos de la aplicación

La Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Perú establece un marco sólido para que los fabricantes y distribuidores superen varios retos de aplicación. Algunos de los retos comunes incluyen:

  • Acceso a alimentos sanos: Hacer frente a las barreras que impiden a las poblaciones vulnerables acceder a alimentos nutritivos requiere soluciones innovadoras y el compromiso de crear sistemas alimentarios más seguros y sostenibles.
  • Dinámica del mercado: Adaptarse a la dinámica fluctuante del mercado sin dejar de cumplir las normas reglamentarias y las exigencias de los consumidores plantea retos constantes tanto a los vendedores como a los distribuidores.
  • Cumplimiento de la normativa: Esforzarse por cumplir las advertencias nutricionales y otras normativas exige una atención meticulosa a los detalles y sistemas sólidos de control y cumplimiento.
  • Normativa comercial: Comprender y cumplir las normas y reglamentos de importación es esencial para las empresas dedicadas al comercio internacional, especialmente en los sectores alimentario y agrícola.
  • Impacto medioambiental: Reducir la huella medioambiental de las operaciones es imperativo para apoyar sistemas alimentarios sostenibles y mitigar los efectos adversos sobre la seguridad alimentaria y la degradación medioambiental.

En resumen, la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Perú representa un avance crucial para abordar cuestiones importantes relacionadas con la seguridad alimentaria y la nutrición. Mientras que las empresas que operan en el sector de la alimentación y los suplementos dietéticos encuentran obstáculos para cumplir con la normativa, asociarse con los expertos en Regulación de Freyr ofrece una solución integral. A través de una comprensión exhaustiva de los requisitos de la ley, un seguimiento continuo de las actualizaciones y una gestión proactiva de los retos de implementación, las partes interesadas pueden contribuir activamente a fomentar un sistema alimentario más sostenible. Freyr permite a las empresas navegar por las complejidades regulatorias de manera eficaz y facilita el lanzamiento exitoso de alimentos y suplementos dietéticos en Perú. Póngase en contacto con Freyr hoy mismo