5 grandes obstáculos para los fabricantes de productos químicos y cómo superarlos
2 min read

Con el dinámico panorama y la nueva realidad debida a la pandemia, la industria química ha experimentado un enorme cambio en la demanda. En el mercado químico, el final de la vida útil de ciertos materiales puede dar comienzo a algo nuevo. Poner en marcha una serie de iniciativas estratégicas específicas en las principales áreas funcionales puede ayudar a los fabricantes a satisfacer la demanda a corto plazo. Sin embargo, centrarse en el corto plazo no significa necesariamente descuidar las oportunidades a largo plazo. Los fabricantes deben generar un crecimiento sostenido invirtiendo en innovación, aplicaciones emergentes y adoptando nuevos modelos de negocio.

Además de lo anterior, las empresas químicas deben superar los siguientes obstáculos para seguir teniendo éxito en el mercado:

Cumplimiento de la normativa

El cumplimiento de la normativa desempeña un papel fundamental en la industria química y es también uno de los principales retos a los que se enfrentan los fabricantes de productos químicos. Con un laberinto de normativas y mandatos en vigor para la seguridad química, laboral, medioambiental y de los productos, es importante comprender qué normativas se aplican a su empresa y cuáles no. Las desviaciones de las fórmulas establecidas en los componentes base y las variaciones de potencia afectarán en gran medida al cumplimiento de la normativa. Debe asignarse personal especializado para supervisar las sustancias químicas aplicables, la seguridad de los productos y la normativa medioambiental. Las auditorías periódicas pueden ayudar a las empresas a conocer su situación en cuanto al cumplimiento de la normativa.

Exigencias de etiquetado

El etiquetado es también uno de los principales retos de la industria química debido a los extraordinarios problemas de gestión de riesgos. Los errores pueden ser desastrosos en este sector. Los requisitos de etiquetado de cada etapa, es decir, desde las materias primas hasta la entrega al usuario final, deben comprenderse a fondo y aplicarse sin fallos. Con la aparición de normas de etiquetado armonizadas a nivel mundial, la industria química debe avanzar en sus modelos tradicionales de etiquetado de productos para adaptarse a las normas más recientes. Además, los fabricantes deben dar prioridad a mantener la transparencia de la información de seguridad en todos los canales, regiones y ciclos de vida de los productos. Un único sistema de etiquetado centralizado y seguro puede agilizar la gestión del ciclo de vida de las etiquetas y controlar el flujo de información a través de las distintas fases.

Producir carteras de productos diversas

Muchas de las mayores empresas químicas se han diversificado debido a fusiones y adquisiciones (F&A) realizadas en el pasado, que ejercen mucha presión para reestructurar las carteras y centrarse en los negocios principales. Los fabricantes pueden aumentar sus beneficios en distintos entornos operativos con una cartera de productos diversificada que pueda resistir los cambios en las tendencias. Además, los agentes del sector deben estar atentos a estas grandes tendencias que configuran las preferencias de los consumidores para centrarse en las últimas oportunidades de crecimiento y encontrar formas de crear nuevo valor a partir de los recursos actuales.

Digitalización

La industria química se mueve con lentitud en comparación con otras industrias en lo que respecta a la digitalización. Sin embargo, la pandemia del COVID-19 ha iniciado la digitalización a través del trabajo a distancia. De hecho, esto ha exigido a las empresas buscar nuevas formas de impulsar la eficiencia mediante la adopción de la Inteligencia Artificial (IA), la Automatización Robótica de Procesos (RPA), el Aprendizaje Automático (ML) y otras tecnologías. La adopción de la digitalización puede agilizar todo el ciclo de vida del producto acelerando las decisiones, reduciendo el trabajo y cumpliendo los plazos críticos.

Gestión de la calidad

Dado que la industria química suministra productos y materiales a otras industrias como la farmacéutica, la cosmética, la alimentaria y los complementos alimenticios, etc., el fallo de un solo producto o el uso desequilibrado de un material podría repercutir en las demás industrias. Además, hay múltiples factores, como la limpieza de las instalaciones de fabricación, el almacenamiento, el etiquetado o la precisión en las mezclas de productos, que determinan si un producto químico se considera seguro según la normativa vigente. Por lo tanto, las auditorías e inspecciones de las instalaciones de fabricación deben aplicarse en puntos de control predeterminados a lo largo de la cadena de producción para evitar que los productos que no cumplan la normativa entren en la distribución.

En resumen, todos los obstáculos mencionados anteriormente pueden producirse durante la fabricación de productos químicos. El cumplimiento de la normativa y la automatización digital pueden resolver la mayoría de ellos y ayudar a las empresas a sobrevivir en un entorno competitivo.

Recurra a un experto acreditado en normativa como Freyr para elaborar una estrategia normativa que le permita entrar en los mercados mundiales sin problemas.