
El cumplimiento del Reglamento sobre detergentes de la UE (CE nº 648/2004) es esencial para garantizar la seguridad, la transparencia y la responsabilidad medioambiental de los productos de limpieza doméstica comercializados en la Unión Europea. Además, es importante cumplir el Reglamento sobre detergentes de la UE para comercializar legalmente los productos, garantizar la conformidad de los productos de limpieza y mantener la confianza de los consumidores. Estos son los pasos clave que deben seguir los fabricantes para saber cómo cumplir el Reglamento sobre detergentes de la UE y seguir cumpliéndolo.
1. Requisitos de biodegradabilidad de los detergentes según la legislación de la UE
Los tensioactivos biodegradables son uno de los requisitos clave de la normativa: los agentes limpiadores activos de los detergentes para el cumplimiento de la normativa sobre detergentes de la UE. Cuando se exponen al oxígeno, estas sustancias deben descomponerse al menos un 60% en 28 días. Algunos casos requieren pruebas adicionales, sobre todo si el producto está diseñado para uso industrial o profesional.
2. Selección de ingredientes seguros
La normativa impone límites a determinados ingredientes, centrándose especialmente en aquellos productos que suponen un riesgo para el medio ambiente o la salud humana. Por ejemplo, los fosfatos y fosfonatos han sido objeto de fuertes restricciones en los productos de consumo para lavadoras y lavavajillas. Cada ingrediente debe someterse a una evaluación de seguridad para proteger a los consumidores y al medio ambiente de posibles daños.
3. Normas de etiquetado de los productos de limpieza doméstica en la UE
El etiquetado claro e informativo es otro de los requisitos fundamentales y contemplados en el reglamento. Cada producto detergente debe mostrar lo siguiente para un Etiquetado Preciso e Información al Consumidor:
- Una lista completa de ingredientes para mantener informados a los consumidores.
- Instrucciones de dosificación para ayudar a los usuarios a evitar desperdicios y garantizar un uso seguro.
- Información sobre los alérgenos, en particular si están presentes en un porcentaje superior al 0,01%.
- Los símbolos de peligro y los consejos de prudencia deben ajustarse al Reglamento CLP (CE nº 1272/2008).
Los productos que contengan enzimas, blanqueadores ópticos o desinfectantes deben indicarlo claramente en la etiqueta.
4. Fichas de datos de seguridad (FDS) de productos peligrosos
Las FDS deben facilitarse a los usuarios profesionales y a los distribuidores, en caso de que un detergente se considere peligroso, según el Reglamento CLP. La ficha de datos de seguridad describe los peligros, las directrices de manipulación segura, los requisitos de almacenamiento y las medidas de emergencia.
5. Divulgación de ingredientes en línea
Los fabricantes también deben publicar en Internet una lista completa de ingredientes. Esta lista debe utilizar nombres INCI (Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos) o nombres químicos ampliamente reconocidos.
6. Cumplimiento de la normativa comunitaria
Además del Reglamento sobre detergentes, los productos también deben cumplir lo siguiente
- Reglamento REACH sobre valoración de la seguridad química
- Reglamento sobre biocidas para desinfectantes
- Reglamento sobre envases y residuos de envases (PPWR) para un envasado sostenible
Conclusión
Los fabricantes pueden entender fácilmente cómo cumplir el Reglamento sobre detergentes de la UE, garantizando la biodegradabilidad, ingredientes seguros, etiquetado transparente y documentación adecuada. Para empresas que buscan asesoramiento experto, Freyr ofrece apoyo normativo para ayudar con las revisiones de la formulación, la preparación de expedientes, el etiquetado y el cumplimiento de la etiqueta ecológica de la UE, ayudando a las marcas a lograr un acceso sin problemas al mercado de la UE.