Impulsar la economía circular con la responsabilidad ampliada del productor (RAP)
3 min leer

A medida que aumenta la preocupación por el medio ambiente y la presión normativa, la transición de una economía lineal a una circular se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas de todos los sectores. La economía circular pretende minimizar los residuos y maximizar la reutilización, el reciclaje y la recuperación de materiales. Una de las principales herramientas normativas que ayudan a las industrias en su transición hacia este modelo es la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP).

¿Qué es la EPR?

La Responsabilidad Ampliada del Productor es un planteamiento político que responsabiliza a los fabricantes de todo el ciclo de vida de sus productos, especialmente de su fase posterior al consumo. Esto significa que los productores no solo deben garantizar la seguridad y el rendimiento del producto, sino también ocuparse de su eliminación, reciclaje o reutilización una vez consumido.

¿Por qué es importante la EPR para la economía circular?

La EPR promueve la reducción de residuos, la eficiencia de los recursos y la gestión del ciclo de vida de los productos. Al responsabilizar a los productores de la gestión del impacto ambiental de sus productos, la EPR fomenta un mejor diseño de los productos, como envases más fáciles de reciclar, un menor uso de materiales y la utilización de materiales sostenibles como plásticos biodegradables o contenido reciclado.

En efecto, la EPR ayuda a cerrar el bucle en el ciclo de vida del producto, convirtiendo los residuos en recursos. Se ajusta bien a principios de la economía circularcuyo objetivo es mantener los materiales y productos en uso el mayor tiempo posible, reduciendo al mismo tiempo la contaminación y los daños medioambientales.

Actualizaciones normativas sobre EPR

A partir de 2024-2025, Italia, Francia y varios estados de EE.UU. han avanzado en programas de Responsabilidad Ampliada del Productor (REP) para residuos de envases, con la Alianza de Acción Circular (CAA) emergiendo como la principal Organización de Responsabilidad del Productor (PRO) en múltiples jurisdicciones.

California: Aprobada la Ley de Prevención de la Contaminación por Plásticos y Responsabilidad del Productor de Envases (SB 54) en enero de 2024. Normativa final prevista para enero de 2026.

Colorado: Aprobado el Programa de Responsabilidad del Productor para la Ley Estatal de Reciclaje en mayo de 2023.Borrador del plan presentado febrero de 2025, con comentarios públicos y revisión en curso. Se espera que el programa se ponga en marcha en 2026.

Maryland:En octubre de 2023, CAA fue seleccionada para representar a los productores en el Consejo Asesor Estatal de Responsabilidad del Productor. El consejo presentará recomendaciones sobre la EPR antes del 1 de diciembre de 2024.

Minnesota: En virtud de la Ley de reducción de costes y residuos de envases, la MPCA confirmó el registro de CAA como PRO el 18 de febrero de 2025. Los productores deben unirse a un PRO registrado antes del 1 de julio de 2025.

Oregón: En virtud de la Ley de Modernización del Reciclaje, CAA fue el único solicitante que presentó un plan de programa antes del 1 de abril de 2024. El programa EPR completo se pondrá en marcha el 1 de julio de 2025. Los productores deben comunicar los datos de envases de 2024 al PRO antes del 31 de marzo de 2025.

Francia- A partir de enero de 2022, según la Ley contra los Residuos y de Economía Circular, los vendedores que ofrezcan sus productos en Francia deberán cumplir las nuevas normas de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP).

Requisitos clave de la EPR

En el marco de la EPR, los productores deben:

  • Regístrese ante las autoridades nacionales o regionales.
  • Financiar la recogida y el reciclado de envases o productos usados.
  • Informar anualmente sobre los volúmenes de productos y los esfuerzos de reciclado.
  • Cumplir las normas de ecodiseño y etiquetado para informar a los usuarios finales sobre los métodos de eliminación.

Cumplir las normas de contenido reciclado y los objetivos de reciclabilidad, tal y como exigen normativas como el Reglamento de envases de la UE (PPWR).

En la UE, por ejemplo, las empresas deben garantizar que sus envases sean reciclables para 2030 y cumplan los objetivos de contenido reciclado. En todo el mundo están surgiendo normativas similares sobre economía circular para garantizar el cumplimiento de la RPE como requisito fundamental en todos los sectores.

Industrias afectadas por la EPR

Aunque al principio las normativas de RAP se centraban en los residuos de envases, ahora se extienden a la electrónica, las pilas, los textiles e incluso los productos farmacéuticos. Por ejemplo:

  • Sanidad: La RPE ayuda a gestionar los residuos farmacéuticos y fomenta el envasado sostenible de productos médicos.
  • Bienes de consumo: Los fabricantes deben rediseñar los productos y envases para que sean más reciclables o reutilizables.
  • Cosméticos y cuidado personal: Las empresas están invirtiendo en materiales reciclados postconsumo (PCR) y etiquetado ecológico.

Conclusión

La EPR no es solo una herramienta de cumplimiento: es una oportunidad estratégica para que las empresas se conviertan en líderes en sostenibilidad. Al integrar la EPR en sus operaciones, las empresas pueden reducir el impacto ambiental, mejorar la reputación de su marca y contribuir de forma significativa al cambio global hacia una economía circular.

Freyr permite a las empresas cumplir los requisitos de EPR y adoptar la sostenibilidad a lo largo de todo el ciclo de vida del producto.

Freyr ayuda a las empresas a aplicar eficazmente la Responsabilidad Ampliada del Productor (REP) proporcionando orientación experta sobre la normativa mundial de envases y las normas de economía circular. Desde evaluar la reciclabilidad de los envases hasta garantizar el cumplimiento normativo, Freyr ayuda a las empresas a adoptar prácticas sostenibles, cumplir las obligaciones de responsabilidad del productor y mantener el acceso al mercado con confianza.

Freyr garantiza el cumplimiento de la normativa sobre envases sosten ibles apoyando la innovación en envases sostenibles, ayudando a las empresas a adoptar materiales biodegradables, el Pasaporte Digital de Productos de la UE y el cumplimiento del Pacto Verde de la UE.