Descifrar la privacidad de los datos en el sector sanitario
3 min leer

¿Qué es la protección de datos en la sanidad?

Los datos sanitarios incluyen tecnologías y sistemas utilizados para crear información sanitaria accesible a pacientes y profesionales sanitarios. Permiten a los médicos acceder a información vital de los pacientes y a los hospitales y otros facultativos proteger los datos de los pacientes y generar confianza con ellos.

Proteger la información médica sensible y personal de los pacientes (como el estado de salud, el tratamiento o el pago de la asistencia sanitaria) es esencial para proteger sus derechos y garantizar la privacidad de los datos. Sin embargo, existen varios obstáculos en el proceso de establecer prácticas de privacidad de datos satisfactorias en el sector sanitario.

La normativa sobre privacidad y datos en el sector sanitario desempeña un papel fundamental a la hora de salvaguardar la información personal de los pacientes y garantizar la prestación de servicios sanitarios de alta calidad. Estas normativas dictan el modo en que las organizaciones sanitarias gestionan la recogida, el almacenamiento, el tratamiento y el intercambio de datos. Estas son algunas de las principales normativas relacionadas con la privacidad de los datos y la asistencia sanitaria en los países desarrollados:

  • Estados Unidos (EE.UU.): En Estados Unidos, la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA) ayuda a proteger los datos médicos y la privacidad de los pacientes. La HIPAA establece directrices para salvaguardar información médica como historiales médicos, informes de laboratorio, detalles de facturación y datos de identificación personal. Obliga a los proveedores de atención sanitaria, las aseguradoras y sus socios a tomar precauciones para garantizar la privacidad y seguridad de los pacientes.
  • Canadá: En Canadá, la Ley de Protección de la Información Personal y los Documentos Electrónicos (PIPEDA) regula la recopilación, uso y divulgación de cualquier información relacionada con la salud por parte de organizaciones del sector privado.
  • Unión Europea (UE): El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es una normativa de la UE que tiene implicaciones para las organizaciones sanitarias de todo el mundo que procesan datos de residentes de la UE. El RGPD impone requisitos estrictos en materia de protección de datos y privacidad, como obtener el consentimiento informado para el tratamiento de datos, facilitar el acceso a los datos a los pacientes y garantizar la portabilidad de los datos.
  • Reino Unido (UK): La Ley de Protección de Datos (2018) del Reino Unido establece directrices generales para la salvaguardia de la información sanitaria personal de los pacientes. La normativa GDPR también se aplica a cualquier tipo de información sanitaria protegida (PHI).
  • Australia: La Ley de Privacidad (1988) de Australia regula la gestión de los datos personales, entre los que se incluye la información sanitaria que depende de las entidades gubernamentales australianas y de determinadas empresas del sector privado.

¿Cuáles son los retos para aplicar medidas eficaces de protección de datos en la sanidad?

Algunos de los principales retos a la hora de aplicar la privacidad de los datos en el sector sanitario son los siguientes:

  • Complejidad de los datos: los datos sanitarios pueden ser diversos y complejos, incluyendo información sobre pacientes, historiales médicos y datos basados en la investigación, que pueden ser difíciles de gestionar.
  • Normalización: La grave falta de medidas de seguridad y protocolos adecuados dificulta la implantación de medidas de estandarización y privacidad en los sistemas sanitarios.
  • Seguridad de los datos: Salvaguardar los datos de los pacientes frente a accesos no autorizados, brechas y ciberataques sigue siendo un reto continuo y persistente.
  • Volumen de datos: La creciente adopción de la digitalización y los dispositivos médicos interconectados conduce a la generación de ingentes cantidades de datos, y la gestión de los mismos puede plantear importantes retos en términos de privacidad y seguridad.
  • Cumplimiento normativo: Cumplir los diversos requisitos normativos y aplicarlos puede ser una tarea compleja, dada la existencia de varias normativas de privacidad de datos específicas de cada país, como la HIPAA en Estados Unidos y el GDPR en la UE.
  • Tecnología emergente: Las tecnologías sanitarias avanzadas, como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (AM) y las aplicaciones sanitarias móviles, plantean nuevos riesgos para la privacidad. Por lo tanto, la privacidad de los datos requiere la implementación y supervisión de la tecnología que se está utilizando.

¿Cuáles son las soluciones para mejorar la privacidad de los datos en la sanidad?

  • Cifrado: Cifrar los datos de un paciente garantiza el bloqueo del acceso no autorizado a los mismos, ya que los datos cifrados no pueden descifrarse fácilmente sin una clave de cifrado. El cifrado debe aplicarse tanto cuando los datos están en reposo como cuando se transmiten.
  • Acceso a control: Limitar el acceso y el control sobre los datos de un paciente a personal selecto puede mejorar significativamente la privacidad de los datos. Esto incluye la autenticación multifactor y el acceso limitado a los datos, en función de quién sea responsable de los datos específicos.
  • Anonimización de datos y formación de empleados: Cifrar los datos de un paciente implica eliminar y cifrar los datos personales del conjunto de datos, lo que a su vez ayuda a proteger la privacidad. Los empleados de las organizaciones sanitarias deben recibir formación periódica para evitar la filtración de datos.
  • Auditorías y evaluaciones periódicas: La realización de auditorías periódicas ayuda a identificar vulnerabilidades y lagunas en las políticas de privacidad de las organizaciones, lo que garantiza que mejoren dichas políticas y refuercen la seguridad de los datos.
  • Plan de respuesta a incidentes: Las organizaciones deben desarrollar y actualizar periódicamente un plan de respuesta a incidentes para delinear los pasos a seguir en caso de una violación de datos o incidente de seguridad.
  • Actualizaciones de seguridad: Las organizaciones deben actualizar y parchear periódicamente los sistemas de software para hacer frente a las vulnerabilidades de seguridad y proteger los datos de posibles ciberamenazas.


En resumen, la privacidad de los datos desempeña un papel crucial en el sector sanitario. Implica tecnologías y sistemas que permiten tanto a los profesionales sanitarios como a los pacientes acceder a la información de los pacientes, fomentando así la confianza en el sistema sanitario. Sin embargo, el establecimiento de prácticas sólidas de privacidad de datos en la sanidad conlleva sus propios retos. Garantizar la privacidad de los datos en la asistencia sanitaria es un esfuerzo continuo que exige diligencia, soluciones tecnológicas y el compromiso de cumplir la normativa y las mejores prácticas en constante evolución.

¿Está preparado para proteger sus datos sanitarios? Sumérjase en el mundo de la privacidad de los datos sanitarios y descubra cómo el cifrado, el control de acceso y las auditorías periódicas pueden proteger su información confidencial. Concierte una reunión con nosotros hoy mismo. Manténgase informado Cumpla la normativa.