Éxito de la combinación fármaco-dispositivo: Consideraciones normativas para operaciones fluidas
3 min leer

Las innovaciones en las combinaciones de fármacos y dispositivos han dado lugar a avances significativos en la atención al paciente. Los medicamentos combinados con dispositivos médicos permiten administrar fármacos de forma selectiva, mejorar los resultados terapéuticos y aumentar la adherencia de los pacientes. Sin embargo, navegar por el panorama normativo de las combinaciones fármaco-dispositivo puede resultar complejo.

Este blog explorará las consideraciones y los retos asociados a las operaciones reguladoras de los productos combinados fármaco-dispositivo, que ofrecen ideas para racionalizar los procesos.

Panorama general y marco regulador de las combinaciones de fármacos y dispositivos

Los productos combinados fármaco-dispositivo combinan los efectos terapéuticos de los medicamentos con la capacidad de administración de los dispositivos médicos. Las combinaciones fármaco-dispositivo incluyen stents liberadores de fármacos, inhaladores y dispositivos respiratorios, parches transdérmicos, sistemas de administración de insulina, sistemas de infusión de fármacos y balones recubiertos de fármacos. La administración selectiva, la mayor eficacia, la mejora de la adherencia del paciente y el control preciso del tratamiento son algunos de los atributos notables de estos productos.

Autoridades reguladoras como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y otras han establecido directrices sobre combinaciones de fármacos y dispositivos. En los últimos años se han producido avances notables en el panorama normativo, con una mayor atención a la armonización, las evaluaciones basadas en el riesgo y la vigilancia posterior a la comercialización.

Consideraciones clave para las operaciones reguladoras

A continuación se detallan algunas de las consideraciones que deben tenerse en cuenta a la hora de llevar a cabo las operaciones reguladoras de las combinaciones fármaco-dispositivo:

Comprender la clasificación de los productos y las vías de reglamentación

Es fundamental comprender la clasificación de los productos combinados fármaco-dispositivo y seleccionar la vía reglamentaria adecuada. Los fabricantes deben determinar si se trata de una combinación fármaco-dispositivo, una categoría de dispositivo recubierto de fármaco o una categoría de producto coenvasado. La selección de la vía correcta para el tipo de producto específico es vital para el éxito del acceso al mercado.

Cumplir los requisitos científicos y técnicos

Incluye garantizar la compatibilidad entre el fármaco y los componentes del dispositivo, realizar estudios de estabilidad para evaluar la vida útil del producto, validar los procesos de fabricación y aplicar evaluaciones de riesgos para identificar y mitigar posibles peligros.

Atención al paciente y pruebas de usabilidad

La atención al paciente y la ingeniería de usabilidad desempeñan un papel importante en el desarrollo de estos productos combinados. Tener en cuenta factores como la interfaz de usuario, la ergonomía, el manejo del dispositivo y la adherencia del paciente durante el desarrollo del producto ayuda a garantizar su uso seguro y eficaz por parte de pacientes y profesionales sanitarios con un mínimo de errores.

Consideraciones posteriores a la comercialización

Las obligaciones posteriores a la comercialización son un aspecto crítico del cumplimiento normativo de las combinaciones de fármaco y dispositivo. Los fabricantes deben establecer procesos para la notificación de acontecimientos adversos, la vigilancia posterior a la comercialización y los informes de vigilancia para controlar la seguridad y el rendimiento de sus productos.

Mantenerse al día de las últimas directrices y actualizaciones normativas

Estar al tanto de las últimas directrices y actualizaciones es crucial para garantizar el cumplimiento y alinear las estrategias reguladoras con las expectativas actuales. El panorama normativo de las combinaciones de fármacos y dispositivos está en constante evolución. Adaptarse a las directrices de la FDA, el Reglamento de la UE sobre productos sanitarios (MDR) y el Consejo Internacional de Armonización de Requisitos Técnicos para Productos Farmacéuticos de Uso Humano (ICH) puede ayudar a los fabricantes a cumplir la normativa.

Buenas prácticas para agilizar las operaciones reguladoras

Para optimizar las operaciones reguladoras de las combinaciones fármaco-dispositivo, las empresas farmacéuticas pueden seguir las mejores prácticas ilustradas en el siguiente gráfico circular:

La planificación proactiva es la piedra angular de una combinación perfecta de fármaco y dispositivo Operaciones reglamentarias

Tendencias y retos futuros

Estar atento a las tendencias y deficiencias futuras es crucial para las empresas farmacéuticas y los profesionales de la reglamentación que participan en las operaciones de reglamentación de estos productos. A continuación se enumeran algunas tendencias y retos a tener en cuenta:

- Tecnologías emergentes: La nanotecnología, la impresión en 3D y las aplicaciones afines influyen en el desarrollo de combinaciones innovadoras de fármacos y dispositivos. Estas tendencias tecnológicas permiten la administración selectiva de fármacos, la medicina personalizada y un mejor seguimiento del paciente. Sin embargo, también plantean retos normativos únicos relacionados con la seguridad, la eficacia y el control de calidad.

- Ciberseguridad: Con la creciente conectividad de los dispositivos médicos, garantizar la seguridad de los datos y la protección contra las amenazas cibernéticas se convierte en primordial. Integrar medidas sólidas de ciberseguridad y mantenerse al día de las mejores prácticas de seguridad de los dispositivos son consideraciones fundamentales para las operaciones de Reglamentación.

- Retos varios: Entre ellos se incluyen las complejidades de la cadena de suministro global, como el abastecimiento de materias primas, la disponibilidad de componentes y los procesos de fabricación, que plantean retos a la hora de mantener el cumplimiento de la normativa y garantizar la calidad del producto. Para afrontar estos retos y mitigar los riesgos asociados, son esenciales unas prácticas sólidas de gestión de la cadena de suministro, la evaluación de riesgos y la supervisión de los proveedores.

Navegar por el panorama normativo de los productos combinados fármaco-dispositivo requiere una comprensión exhaustiva del marco normativo, las directrices recientes y las mejores prácticas. Abordar las consideraciones clave, mantenerse al día de los cambios y aplicar las mejores prácticas ayudará a las empresas farmacéuticas a agilizar sus operaciones reguladoras. La colaboración con proveedores de servicios de regulación permite a las empresas aprovechar los conocimientos y experiencias especializados y optimizar sus posibilidades de éxito en este campo tan exigente y cambiante. Con nuestra experiencia demostrada en el cumplimiento de las normas regulatorias globales, Freyr puede ayudar a lograr un viaje de producto conforme. Para obtener más información, póngase en contacto con nosotros.