
El Pasaporte Digital de Producto (DPP) es una iniciativa revolucionaria de la Unión Europea (UE), diseñada para mejorar la transparencia, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de los productos. Muchos productos vendidos en la UE, como los textiles, las pilas y la electrónica de consumo, requerirán un DPP. El DPP de la UE proporcionará información completa sobre el ciclo de vida de un producto, incluido su origen, materiales, impacto ambiental e instrucciones para su eliminación al final de su vida útil.
¿Qué es un DPP de la UE?
Un DPP de la UE sirve como registro digital que engloba varios puntos de datos críticos sobre un producto. Incluye:
- Identificador único de producto: A cada producto se le asigna un número identificador único.
- Documentación de cumplimiento: Se facilitan detalles sobre el cumplimiento de la normativa, incluida información sobre sustancias preocupantes.
- Datos sobre el ciclo de vida: Se incluyen datos del producto sobre su origen, proceso de fabricación, distribución, usos y eliminación.
- Detalles de la cadena de suministro: Se facilita información sobre los proveedores de materias primas, fabricantes e importadores que intervienen en el ciclo de vida del producto.
Ventajas de un DPP
El DPP de la UE ofrece numerosas ventajas a las distintas partes interesadas, como:
- Mayor transparencia: Proporciona una visibilidad clara de los orígenes y materiales de un producto, ayudando a los consumidores a tomar decisiones informadas.
- Mejora de la sostenibilidad: Fomenta la producción y el consumo sostenibles detallando el impacto medioambiental de los productos.
- Cumplimiento simplificado: Facilita el cumplimiento de la normativa manteniendo una documentación exhaustiva.
- Mayor confianza: Genera confianza entre consumidores, empresas y reguladores al garantizar la responsabilidad y la trazabilidad.
De este modo, el DPP se convertirá en la piedra angular del cumplimiento normativo y los esfuerzos de sostenibilidad en el mercado de la UE. Freyr apoya el cumplimiento de los requisitos del DPP de la UE a través de la experiencia normativa, la gestión de datos, el mapeo de la cadena de suministro, la implementación, la consultoría de sostenibilidad y la integración tecnológica. Asociarse con Freyr puede ayudar a las empresas a navegar por este complejo panorama, garantizando el cumplimiento y aprovechando al mismo tiempo el DPP para fomentar la confianza del consumidor y mejorar la transparencia operativa. Si se preparan ahora, las empresas no solo podrán cumplir el plazo de 2024, sino también obtener una ventaja competitiva en un mercado cada vez más centrado en la sostenibilidad y la responsabilidad.