
La Unión Europea (UE) cuenta con una estricta normativa en materia de etiquetado de cosméticos, diseñada para proteger a los consumidores y garantizar la seguridad y calidad de los productos cosméticos. Como fabricante de cosméticos, propietario de una marca o proveedor que desea introducirse en el mercado de la UE, es fundamental comprender esta normativa y garantizar su cumplimiento para evitar riesgos legales y de reputación. En este blog, exploraremos los aspectos clave del cumplimiento del etiquetado cosmético en la UE, destacando la información obligatoria y las mejores prácticas para ayudarle a navegar por el complejo panorama normativo.
Información obligatoria en las etiquetas de los cosméticos
El Reglamento sobre cosméticos de la UE (Reglamento [CE] nº 1223/2009) establece la información obligatoria que debe figurar en las etiquetas de los cosméticos:
- Nombre y dirección de la persona responsable (RP) de la UE: El RP de la UE es una persona jurídica con sede en la UE, que actúa como representante único del fabricante en toda la UE. Si tiene su sede fuera de la UE, debe designar a un RP con sede en Europa para lanzar sus productos en el mercado de la UE.
- País de origen: Si el producto se fabrica en Europa, el país de origen no es obligatorio. Sin embargo, si el producto se importa de países no pertenecientes a la UE, debe mencionarse el país de origen.
- Contenido nominal: En la etiqueta debe figurar el contenido nominal del producto en el momento del envasado, expresado en peso o volumen.
- La Fecha de Durabilidad Mínima (DOMD) y el Periodo Después de la Apertura (PAO): La Fecha de Durabilidad Mínima (FDM) debe indicarse utilizando el "símbolo del reloj de arena" o las palabras "utilícese preferentemente antes del final de", si es igual o inferior a treinta (30) meses. Para los productos con una DOMD superior a treinta (30) meses, debe utilizarse el "símbolo del tarro abierto" que indica la PAO.
- Precauciones de uso: Ciertas precauciones de uso y advertencias son obligatorias en casos específicos, dependiendo del tipo de producto cosmético y de los ingredientes utilizados.
- Número de lote: El número de lote de fabricación o la referencia para identificar el producto cosmético es obligatorio.
- Función del producto: La función de un producto debe estar claramente indicada para evitar cualquier uso indebido.
- Lista de ingredientes: La lista de ingredientes debe ir precedida del término "ingredientes" y enumerarse en orden decreciente de peso, excepto en el caso de los ingredientes inferiores al 1%.
Buenas prácticas para el etiquetado de cosméticos
Para garantizar el cumplimiento de la normativa de la UE sobre etiquetado de cosméticos, debe seguir estas buenas prácticas:
- Designar un RP de la UE: Designe un RP con sede en la UE para que le guíe a través del proceso de cumplimiento de la UE y garantice que sus productos cumplen los requisitos reglamentarios.
- Elabore un expediente de información sobre el producto (PIF): Mantenga un documento vivo con toda la información de seguridad de sus productos, incluidos los informes de pruebas de laboratorio y de evaluación de la seguridad.
- Verifique el cumplimiento de sus etiquetas: Asegúrese de que las etiquetas y los envases de sus productos cumplen los requisitos especificados en el Reglamento sobre cosméticos de la UE.
- Notifique sus productos al Portal de Notificación de Productos Cosméticos (CPNP): Envíe información completa sobre sus productos al CPNP antes de comercializarlos en la UE.
- Manténgase al día de las actualizaciones normativas: Manténgase al día de los cambios normativos y tome las medidas necesarias para garantizar que sus productos siguen cumpliendo la normativa.
En conclusión, para garantizar el cumplimiento del etiquetado de los cosméticos en el mercado de la UE es necesario prestar mucha atención a los detalles y cumplir los requisitos normativos. Si conoce la información obligatoria que debe figurar en las etiquetas de los productos cosméticos y las mejores prácticas para su cumplimiento, podrá navegar por el mercado de la UE con confianza. Manténgase al día de los cambios normativos y consulte a los expertos en normativa de Freyr para garantizar una entrada sin problemas en el mercado de la UE.