El proceso de autorización de comercialización de los SUD reprocesados en Japón
2 min read

El reprocesamiento de productos sanitarios de un solo uso (SUD) ha sido objeto de gran atención en los últimos años debido a su potencial para ahorrar costes y reducir el impacto ambiental. El reprocesamiento implica la limpieza, esterilización y reacondicionamiento de determinados productos sanitarios para usos múltiples, lo que permite a los centros sanitarios ahorrar costes sin comprometer la seguridad del paciente. En Japón, un país conocido por su rigurosa normativa, la obtención de la aprobación de comercialización para los SUD reprocesados puede ser un proceso bastante complejo. Este blog le guiará a través de las consideraciones clave y los pasos necesarios para obtener la aprobación de comercialización para los SUD reprocesados en Japón.

Entender el panorama normativo de Japón

Japón cuenta con una estricta normativa, supervisada por la Agencia de Productos Farmacéuticos y Dispositivos Médicos (PMDA). La PMDA, en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Trabajo y Bienestar (MHLW), garantiza la seguridad y eficacia de los productos sanitarios en el país. En el caso de los SUD reprocesados, la PMDA impone requisitos específicos para garantizar la seguridad del paciente y el control de calidad.

Clasificación de los SUD reprocesados

Los SUD reprocesados en Japón se clasifican en la categoría de "Dispositivos Médicos Reciclados". El sistema de clasificación se divide en las tres (03) categorías siguientes, basadas en el nivel de modificación del dispositivo:

  • Tipo 1: Productos que se someten a modificaciones mínimas, como sólo limpieza y esterilización, sin ninguna alteración de su diseño original o uso previsto.
  • Tipo 2: Dispositivos que sufren modificaciones importantes, como el reacondicionamiento o la sustitución de determinados componentes.
  • Tipo 3: Productos que requieren modificaciones o alteraciones sustanciales, hasta el punto de que a menudo exigen un nuevo proceso de autorización de comercialización.

Realización de evaluaciones de seguridad y rendimiento

Para obtener la autorización de comercialización de los DIU reprocesados, los fabricantes deben proporcionar datos exhaustivos sobre la seguridad y el funcionamiento de los dispositivos. Esto incluye normalmente informes de evaluación preclínica y clínica, así como la demostración de la seguridad, eficacia y equivalencia del dispositivo con el SUD original. Además, los SUD reprocesados deben cumplir las normas industriales japonesas (JIS) pertinentes.

Establecimiento del SGC

Los fabricantes de SUD reprocesados deben establecer y mantener sólidos sistemas de gestión de la calidad (SGC). El SGC debe abarcar todas las etapas del reprocesamiento, incluidas la limpieza, la esterilización y el reacondicionamiento. El cumplimiento de normas reconocidas internacionalmente, como la ISO 13485, es esencial para demostrar la eficacia del SGC.

Obtención de la aprobación mediante el proceso Shonin

El proceso Shonin es la vía de aprobación de la comercialización de productos sanitarios en Japón. Con arreglo a este proceso, los fabricantes que deseen obtener la autorización de comercialización de dispositivos sanitarios reprocesados deben presentar una solicitud detallada que incluya toda la documentación y los datos pertinentes. A continuación, la PMDA revisa minuciosamente la solicitud, evaluando la seguridad y las prestaciones del dispositivo, así como los procesos de gestión de la calidad. Una vez que la PMDA da su aprobación, el fabricante puede comercializar legalmente el SUD reprocesado en Japón.

El síndrome premenstrual y la vigilancia

Una vez obtenida la autorización de comercialización, los fabricantes tienen la responsabilidad permanente de supervisar el rendimiento y la seguridad de sus SUD reprocesados. La vigilancia posterior a la comercialización (PMS) y las actividades de vigilancia desempeñan un papel clave para garantizar el cumplimiento continuado de los requisitos reglamentarios. Además, la notificación oportuna de los acontecimientos adversos y la realización de evaluaciones periódicas de la seguridad son fundamentales para mantener la seguridad de los pacientes.

Conclusión

El proceso de aprobación de la comercialización de los SUD reprocesados en Japón exige una cuidadosa atención a los requisitos reglamentarios, las evaluaciones de seguridad y el SGC. Los fabricantes deben navegar por el complejo panorama normativo establecido por la PMDA y el MHLW. Siguiendo las directrices descritas en este blog, los fabricantes pueden obtener con confianza la aprobación para la comercialización de sus SUD reprocesados, contribuyendo así a mejorar la sostenibilidad, la rentabilidad y la atención al paciente en el sistema sanitario japonés.

Para descifrar la normativa sobre SUD reprocesados en Japón, póngase en contacto hoy mismo con nuestro experto de confianza en normativa. Manténgase informado Cumpla la normativa.