Requisitos de las etiquetas de productos químicos en EE.UU.
1 minuto de lectura

La Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo (OSHA), en consonancia con el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA) de las Naciones Unidas, ha adoptado nuevos requisitos de etiquetado de productos químicos peligrosos como parte de su reciente revisión de la Norma de Comunicación de Peligros, 29 CFR 1910.1200 (HCS). La revisión se ha realizado para garantizar una mayor calidad y coherencia en la clasificación y el etiquetado de todas las sustancias químicas y mejorar la comprensión de los trabajadores, es decir, los trabajadores dispondrán de mejor información sobre la manipulación segura de sustancias químicas peligrosas para evitar lesiones y enfermedades relacionadas con la exposición.

Con arreglo a la HCS revisada, el primer paso que deben dar los fabricantes, importadores y distribuidores para elaborar una etiqueta es identificar y clasificar el peligro o peligros químicos. Se debe recopilar la información de los apéndices A, B y C. 

  • Apéndice A - para determinar la clasificación de sustancias o mezclas como peligrosas para la salud
  • Apéndice B - identificar los criterios de los peligros físicos
  • Apéndice C - para determinar las indicaciones de peligro y los pictogramas, las palabras de advertencia y los consejos de prudencia adecuados

Una vez recopilada la información, se puede crear una etiqueta basada en los siguientes elementos:

  • Identificador del producto: Código, Nombre del Producto
  • Identificación del proveedor: Nombre de la empresa, dirección, ciudad, estado, país, número de teléfono de emergencia
  • Consejos de prudencia: Información sobre las medidas recomendadas que deben tomarse para minimizar/prevenir los efectos adversos de la exposición debida al producto químico peligroso/almacenamiento/manipulación inadecuados. Existen cuatro tipos de consejos de prudencia:
    1. Almacenamiento
    2. Prevención (para minimizar la exposición)
    3. Respuesta (respuesta de emergencia y primeros auxilios en caso de derrame/exposición accidental)
    4. Eliminación
  • Pictogramas de peligro: Pictogramas sobre la naturaleza de los daños para las personas o el medio ambiente.
  • Indicaciones de peligro: Información sobre la naturaleza y el grado de peligro
  • Información suplementaria: Instrucciones de uso, peso total, número de lote, peso bruto, fecha de llenado, fecha de caducidad

He aquí un ejemplo de etiqueta que ayuda a identificar los elementos necesarios.

Fuente: https://www.osha.gov/sites/default/files/publications/OSHA3492QuickCardLabel.pdf

Los fabricantes e importadores que deseen introducir o importar sus sustancias o mezclas químicas en EE.UU. deben seguir los requisitos de etiquetado mencionados anteriormente y proporcionar la información adecuada en la etiqueta. Si no lo hacen, tendrán que volver a trabajar y retrasar su entrada en el mercado. Por lo tanto, es fundamental analizar los requisitos de etiquetado en función de la cartera de productos. Para evitar problemas y cumplir la normativa, póngase en contacto con un experto en normativa sobre productos químicos.