La DGC de la UE: garantizar la transparencia y combatir el lavado verde en los cosméticos
3 min leer

La Unión Europea (UE) está dando pasos importantes para combatir el lavado verde y garantizar que los consumidores tengan acceso a información precisa y transparente sobre el impacto ambiental de los productos cosméticos. La propuesta de Directiva de la UE sobre alegaciones ecológicas tiene por objeto establecer criterios claros para que las empresas demuestren la veracidad de las alegaciones ecológicas que hacen en los productos cosméticos. Este blog pretende resumir los requisitos de la DGC de la UE en relación con esta iniciativa.

Principios clave de la DGC de la UE sobre cosméticos

La DGC propuesta por la UE pretende establecer directrices y requisitos claros para las empresas que hagan alegaciones medioambientales en los productos cosméticos. Los principios fundamentales de la DGC para la industria cosmética son los siguientes:

  • Requisitos mínimos para fundamentar las reclamaciones medioambientales
    • Las reclamaciones deben basarse en el ciclo de vida completo de un producto, teniendo en cuenta factores como las materias primas, la fabricación, el envasado y la eliminación.
    • Las declaraciones deben utilizar datos primarios y secundarios y deben ser verificadas por organismos acreditados independientes antes de su uso.
    • Las marcas deben especificar si las declaraciones se refieren a todo el producto o sólo a determinados componentes (por ejemplo, el envase).
  • Verificación y certificación obligatorias
    • Las declaraciones medioambientales deben ser verificadas y certificadas por organismos acreditados independientes antes de que puedan utilizarse en los productos.
    • Se exige un certificado de conformidad reconocido en toda la UE para todas las declaraciones verificadas.
  • Exenciones para las pequeñas empresas
    • Las empresas cosméticas con menos de diez (10) empleados y un volumen de negocios o balance anual inferior a 2 millones de euros están exentas de la verificación por terceros, a menos que opten por obtener un certificado.
  • Sistemas de etiquetado medioambiental
  • Todos los sistemas de etiquetado medioambiental utilizados por las empresas de cosméticos deben cumplir los nuevos requisitos de la UE, entre ellos:
    • Criterios elaborados por expertos y revisados por las partes interesadas.
    • Información transparente sobre la propiedad, la toma de decisiones y los objetivos.
    • Sistemas de resolución de litigios y suspensión/retirada de etiquetas.
  • Restricciones a las nuevas etiquetas nacionales
    • Los Estados miembros no podrán crear nuevas etiquetas ecológicas nacionales. Todos los nuevos sistemas deberán establecerse a escala de la UE.
    • Las etiquetas de operadores privados y de terceros países requerirán la aprobación de la Comisión Europea (CE) o de un Estado miembro de la UE.

La industria cosmética ha acogido favorablemente la DGC de la UE, reconociendo su importancia en la lucha contra el lavado verde y la claridad que aporta. Sin embargo, la industria ha pedido que se establezcan normas de aplicación claras dentro de la legislación primaria, en lugar de a través de actos secundarios.

Aplicación de prácticas sostenibles en la fabricación de cosméticos

  • Justificar las declaraciones medioambientales: Realice auditorías exhaustivas de las alegaciones medioambientales en los envases, materiales de marketing y sitios web de los productos. Asegúrese de que cada afirmación esté respaldada por pruebas científicas sólidas a lo largo del ciclo de vida del producto, que demuestren beneficios medioambientales adicionales más allá de los requisitos legales, utilizando datos primarios y secundarios.
  • Obtenga la verificación de terceros: Antes de utilizar cualquier declaración medioambiental, solicite la verificación de organismos terceros acreditados. Estas entidades evaluarán la justificación y comunicación de las alegaciones, emitiendo un certificado de conformidad para su validez en toda la UE. Las pequeñas empresas con menos de diez (10) empleados y un volumen de negocio anual de 2 millones de euros pueden optar por no participar, a menos que busquen la certificación.
  • Cumplir los sistemas de etiquetado medioambiental: Garantizar la conformidad de los sistemas de etiquetado medioambiental con las nuevas normas de la UE, incluidos criterios desarrollados por expertos, información transparente para la toma de decisiones y sistemas sólidos para la resolución de conflictos y la gestión de las etiquetas. Evitar la utilización de nuevas etiquetas nacionales para ajustarse a la normativa de la DGC.
  • Aumentar la transparencia y la educación de los consumidores: Proporcionar información clara y accesible para capacitar a los consumidores, evitando términos ambiguos como "natural" o "ecológico". Comunique las iniciativas destinadas a reducir el impacto medioambiental a lo largo del ciclo de vida del producto, que ayudan a los consumidores a distinguir las opciones realmente sostenibles.
  • Manténgase informado y adaptable: Manténgase al día sobre los cambios normativos y las actualizaciones de la DGC a través de asociaciones del sector, consultores o la CE. Asegúrese de que los equipos internos están bien informados y son ágiles a la hora de adaptarse a los nuevos requisitos de la DGC de la UE, utilizando soluciones tecnológicas para un cumplimiento eficiente y ajustes de marketing, según sea necesario.

Retos del cumplimiento de la DGC de la UE

Aunque la DGC de la UE pretende fomentar la transparencia y la sostenibilidad, los fabricantes de cosméticos pueden enfrentarse a varios retos:

  • Complejidad de la recogida de datos: La recopilación de datos exhaustivos sobre el ciclo de vida de los productos puede requerir muchos recursos.
  • Coste de la verificación: La verificación y certificación independientes pueden ser costosas, sobre todo para las empresas más pequeñas.
  • Normativa en evolución: Mantenerse al día de las actualizaciones y cambios normativos exige un esfuerzo y una capacidad de adaptación continuos.
  • Percepción del consumidor: Educar a los consumidores y ganarse su confianza en las alegaciones ecológicas verificadas puede ser todo un reto.

En conclusión, la DGC de la UE establece importantes directrices para los fabricantes de cosméticos, con el fin de evitar alegaciones medioambientales engañosas y garantizar que los consumidores reciban información precisa sobre el impacto medioambiental de un producto. Al establecer normas estrictas para demostrar estas declaraciones y exigir una verificación y certificación independientes, la DGC fomenta la honradez y la sostenibilidad en el sector. Mantenerse al día sobre esta normativa es crucial. Freyr ofrece asesoramiento experto para ayudarle a cumplir estas normas y garantizar que sus productos sean responsables con el medio ambiente. Únase a Freyr para adoptar prácticas sostenibles y cumplir la normativa con eficacia.