Diez (10) consejos para implantar un sistema eficaz de auditoría interna
3 min leer

En la industria farmacéutica, fuertemente regulada, los procesos internos de auditoría de las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) y los sistemas de auditoría eficaces son mecanismos de control vitales que garantizan el cumplimiento de innumerables normas y reglamentos. Proporcionan una evaluación imparcial y exhaustiva de los procesos, sistemas y operaciones de una empresa, identificando cualquier desviación o discrepancia respecto a los requisitos reglamentarios o de BPF aplicables, que pueda afectar a la calidad, seguridad o conformidad del producto. La clave está en identificar y diseñar el sistema de auditoría que mejor se adapte a las necesidades de su empresa. Elija un socio acreditado en materia de reglamentación que pueda ayudarle a crear el sistema de auditoría interna ideal.

Este blog analiza los diez (10) consejos principales para implantar un sistema eficaz de auditoría interna en su organización farmacéutica. Analicemos ahora los consejos con más detalle:

  1. Fomentar una cultura de comunicación abierta: La comunicación transparente en todos los niveles de la organización es clave para una auditoría interna eficaz de las buenas prácticas de fabricación. Anime a los empleados a comentar las desviaciones de los procesos, los problemas de calidad y las posibles mejoras. Un diálogo abierto ayuda a facilitar una comprensión precisa de las operaciones diarias y, a su vez, permite el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF).
  2. Establezca objetivos de auditoría claros: Empiece por definir claramente los objetivos de la auditoría. ¿Está evaluando el cumplimiento de las buenas prácticas de fabricación, verificando la eficacia de un plan de acciones correctivas y preventivas (CAPA) o supervisando un proceso específico? Establecer unos objetivos tan claros ayuda a orientar la auditoría hacia áreas críticas para la calidad del producto y el cumplimiento de la normativa.
  3. Definir un plan de auditoría sólido: Un plan de auditoría bien estructurado debe describir los pasos de la auditoría, los plazos y el personal responsable. También debe garantizar un enfoque equilibrado entre las distintas áreas de riesgo, desde los procesos de fabricación hasta el control de calidad en los laboratorios.

    Decida la frecuencia de las auditorías: La frecuencia de las auditorías en su organización es un aspecto importante del éxito de las auditorías que muchas empresas tienden a pasar por alto. La frecuencia suele depender de las áreas identificadas para las auditorías. Puede haber algunos procesos que requieran auditorías anuales, mientras que otros pueden requerir auditorías semestrales o trimestrales para garantizar resultados coherentes.

    Por ejemplo, algunos procesos de control de calidad pueden requerir auditorías diarias, mientras que los procesos financieros pueden requerir auditorías internas trimestrales. Es importante tener claras las áreas que deben auditarse para poder tomar decisiones informadas sobre la frecuencia de las auditorías de cada proceso empresarial. De hecho, existen aplicaciones informáticas que pueden ayudarle a planificar la frecuencia de sus auditorías.

  4. Contrate auditores cualificados: Asegúrese de que sus auditores tienen las cualificaciones y los conocimientos del sector adecuados, comprenden los requisitos reglamentarios necesarios, como las buenas prácticas de fabricación, las buenas prácticas clínicas y las buenas prácticas de laboratorio, y conocen el proceso de evaluación de riesgos apropiado, en función de sus operaciones.
  5. Aproveche la tecnología: Considere la posibilidad de utilizar software de gestión de auditorías para agilizar la programación de auditorías, la documentación, la gestión de datos y la generación de informes. Esto puede aumentar significativamente la eficiencia y la trazabilidad de sus auditorías.
  6. Utilice un enfoque basado en el riesgo: Priorice las áreas de auditoría en función del riesgo que supongan para la calidad del producto y el cumplimiento de las BPF. Las auditorías deben realizarse con frecuencia y en profundidad en las áreas de alto riesgo, como las pruebas de estabilidad o los procesos de fabricación aséptica.
  7. Documéntelo todo: En el mundo farmacéutico, "si no está documentado, no ocurrió". Documente todos los procesos de auditoría, las conclusiones y las medidas correctivas adoptadas. Una documentación exhaustiva respalda las inspecciones reglamentarias y fomenta la transparencia.
  8. Abordar con prontitud los resultados de las auditorías: Responda con rapidez a los resultados de las auditorías. Una resolución rápida demuestra su compromiso con la calidad y el cumplimiento.
  9. Formación continua: La formación periódica ayuda a su equipo de auditoría a mantenerse al día de los cambios en las normas del sector, las regulaciones de auditoría y las mejores prácticas. Es crucial para mantener procesos de auditoría de alta calidad, competencia auditora y comprensión de los procesos farmacéuticos.
  10. Revise y mejore periódicamente el proceso de auditoría: Evalúe sistemáticamente la eficacia de su proceso de auditoría. Busque comentarios tanto de los auditores como de los auditados para identificar áreas de mejora. Esté abierto a perfeccionar el proceso para mejorar la eficacia de su auditoría y mantener el cumplimiento de la normativa en evolución.

Las revisiones de eficacia y los seguimientos de auditoría son tan importantes como la programación y la realización de auditorías. Las revisiones de eficacia le ayudan a medir el grado de efectividad de un plan de acción, mientras que los seguimientos funcionan como recordatorios de las actividades de auditoría que requieren atención inmediata.

Implantar un sistema eficaz de auditoría interna en las empresas farmacéuticas es más que un requisito reglamentario. Defiende la calidad del producto, la seguridad del consumidor y la reputación de la empresa. Siguiendo los consejos mencionados, su organización puede establecer un sistema de auditoría sólido que funcione eficazmente e impulse la mejora continua.

Con nuestras estrategias bien establecidas de preparación y preparación de auditorías, Freyr puede ayudar a las organizaciones a realizar auditorías internas sin problemas.

Consúltenos hoy mismo para que le ayudemos a implantar un sistema ideal de auditoría interna.