Los productos sanitarios y el etiquetado electrónico: ventajas y retos
2 min read

El etiquetado electrónico desempeña un papel fundamental en el sector de los productos sanitarios, ya que garantiza la mejora de la eficacia operativa, el mantenimiento de la coherencia de la marca, la conformidad y el crecimiento del negocio. De ahí que la industria de los productos sanitarios esté adoptando procedimientos integrales de etiquetado electrónico, desde la creación del contenido de la etiqueta hasta su revisión y aprobación. ¿En qué medida son beneficiosos y qué tipo de retos se plantean al adoptarlos? Háganoslo saber en detalle.

Etiquetado electrónico de productos sanitarios - Factores beneficiosos

Mejor utilidad e información

  • Fácil acceso a la información, legibilidad mejorada y más comprensible para los usuarios, de modo que puedan obtener toda la información sobre el producto.
  • Personalización para etiquetas y diseños específicos de cada país.
  • Aumento de la eficiencia y la utilidad gracias a la evaluación en línea por un regulador y otra información relacionada.

Respetuoso con el medio ambiente y ahorra tiempo 

  • Menor uso de materiales para etiquetas y menor impacto ambiental.
  • Se acorta el tiempo total del proceso de fabricación.
  • La información del producto en las etiquetas electrónicas puede actualizarse a distancia.

Rentabilidad y mayor seguridad del paciente

  • Las etiquetas electrónicas ahorran costes, papel y espacio y eliminan el riesgo de que las instrucciones de uso (IFU) se pierdan o separen de sus dispositivos asociados.
  • Son duraderos y no sufren decoloración ni contaminación.
  • Aumentan la seguridad de los dispositivos y mejoran el intercambio de información mediante actualizaciones frecuentes de las instrucciones de uso electrónicas.

Utilización de códigos QR:

  • Los códigos QR son relativamente rápidos y fáciles y ayudan a conectar a los reguladores y consumidores con el sitio que alberga la conformidad y con otros requisitos.
  • Dada la proliferación del acceso a los teléfonos inteligentes mediante el uso de aplicaciones gratuitas, los códigos QR se utilizan en una amplia gama de entornos y permiten al usuario escanear los códigos QR y acceder a la información pertinente.

Etiquetado electrónico de productos sanitarios - Retos

Etiquetado multilingüe

  • Para acceder a varias zonas geográficas, las etiquetas deben personalizarse con seguridad y precisión en los idiomas locales adecuados y cumplir los requisitos de etiquetado, diseño y normativa específicos de cada país.
  • Cualquier error de etiquetado puede crear el riesgo de dañar la imagen de la marca, especialmente durante la retirada de productos. Sin embargo, las soluciones de gestión del ciclo de vida de las etiquetas (LMS) se han convertido en un arma importante en el arsenal de la gestión lingüística, y un sistema de software de etiquetado validado y probado eliminará las complejidades percibidas del etiquetado en el idioma local, al tiempo que cumple los requisitos específicos de cada país.

Gestión de las complejidades de la expansión

  • Con las constantes fusiones, adquisiciones y ampliaciones, las operaciones de etiquetado de productos sanitarios se ven afectadas de forma significativa.
  • Un sistema de software de etiquetado mejorará la integridad y la coherencia de las etiquetas y ayudará a gestionar los datos de etiquetado de forma más eficaz, prestando asistencia en todos los aspectos del proceso general de etiquetado, incluido el cumplimiento de los requisitos específicos de cada país y reduciendo la necesidad de supervisar manualmente el proceso de etiquetado.

Control de los defectos de las etiquetas

  • El aumento de los errores de etiquetado provoca frecuentes retiradas de productos, además de afectar a la eficacia operativa y la rentabilidad.
  • Se introducen sistemas de visión automatizados para garantizar formas más eficaces, eficientes y seguras de etiquetado con cero defectos.

Falta de equipos y capacidades técnicas

  • Se producen problemas de conectividad al comprobar las etiquetas electrónicas con dispositivos portátiles.
  • Para garantizar la conectividad, pueden utilizarse servicios de Internet móvil o Wi-Fi. También se pueden utilizar escáneres capaces de leer y almacenar etiquetas sin conexión, y comprobarlas más tarde cuando el dispositivo se conecte a una red.

En pocas palabras, el etiquetado electrónico reducirá la intervención manual y proporcionará información de calidad coherente, mejorará la seguridad del paciente, el cumplimiento y la integridad de la marca, reducirá el impacto medioambiental y, lo que es más importante, será rentable. La única pregunta que los fabricantes de dispositivos deben hacerse en este momento es "¿estamos preparados para el etiquetado electrónico? Realice un análisis completo de las deficiencias con un experto en etiquetado reglamentario para productos sanitarios. Manténgase informado. Cumpla la normativa.