Documento de orientación de la TMMDA sobre retiradas y recuperaciones de productos sanitarios
3 min leer

La Agencia Turca de Medicamentos y Productos Sanitarios (TMMDA) es la Agencia Reguladora/Autoridad Sanitaria (AH) del Gobierno de Turquía. Actúa como autoridad reguladora de medicamentos, productos sanitarios, productos de cuidado personal y cosméticos en Turquía. Recientemente, la TMMDA ha publicado un documento de orientación dedicado a las retiradas y recuperaciones de productos tanto generales como de diagnóstico in vitro. Proporciona una visión general de los requisitos reglamentarios aplicables y las recomendaciones que deben tener en cuenta los fabricantes, las instituciones sanitarias y otras partes implicadas en las operaciones de productos sanitarios para garantizar su seguridad y eficacia.

Para cumplir los requisitos reglamentarios, la TMMDA esboza una serie de responsabilidades de las distintas partes implicadas en las operaciones de productos sanitarios, con respecto a las retiradas y recuperaciones.

Responsabilidades de los Operadores Económicos (OE) y otras partes

  • Garantizar la eficacia del proceso de retirada y realizar retiradas voluntarias para proteger la salud pública y la seguridad de los pacientes.
  • Elaborar y ejecutar un plan de retirada y notificar a la TMMDA si ésta inicia una retirada.
  • Notificar a la TMMDA si un producto sanitario afectado se ha comercializado en la Unión Europea (UE). Además, debe notificarse a la agencia responsable de la certificación del producto sanitario afectado acerca de los riesgos asociados.
  • Facilitar toda la información y documentación relativa a los dispositivos afectados y a las medidas adoptadas durante una retirada, cuando lo solicite la TMMDA.
  • Llevar a cabo todas las obligaciones relacionadas con la Vigilancia Poscomercialización (SPM), como el desarrollo, la implementación y la ejecución de los procedimientos adecuados.

Si se ha iniciado una retirada, y si el OE está implicado en el almacenamiento, distribución, venta y uso de productos sanitarios, sus responsabilidades incluyen:

  • Detener los servicios (comercialización) y el uso de los dispositivos retirados e iniciar inmediatamente las acciones necesarias.
  • Ponerse en contacto con los lugares donde se han distribuido los dispositivos retirados.
  • Mantener todos los registros relacionados con la retirada y ponerlos a disposición, cuando lo solicite la autoridad.
  • Remitir el aparato retirado a la siguiente cadena de suministro para que inicie el proceso de devolución y cumplimente el formulario de respuesta conforme a la notificación de retirada del mercado/retirada.

Responsabilidades de las instituciones sanitarias

  • Notificar a la autoridad reguladora, a otras partes y a las agencias de certificación las decisiones de retirada, en caso de un producto de alto riesgo.
  • Anunciar las acciones de retirada y retirada de forma adecuada, más allá de las publicaciones/anuncios en el sitio web.
  • Realizar evaluaciones de riesgo continuas para garantizar que los riesgos del dispositivo se encuentran dentro del nivel aceptable.
  • Supervisar la correcta ejecución y la eficacia real de las retiradas y recuperaciones iniciadas con respecto a los productos sanitarios utilizados.
  • Documentar los procedimientos, mantener registros y proporcionar los documentos necesarios cuando la autoridad los solicite.

La TMMDA también describe las formas abordables de clasificar las no conformidades asociadas a los dispositivos médicos. Las no conformidades se pueden clasificar en las siguientes tres (03) clases:

  • Primera clase: No conformidades que plantean riesgos graves asociados al producto en cuestión y que pueden provocar un deterioro grave temporal o permanente del estado de salud de los pacientes o suponer una amenaza grave para la salud pública.
  • Segunda clase: No conformidades relacionadas con el producto que causan o pueden causar un deterioro temporal y curable de la salud del paciente, del usuario o de otra persona.
  • Tercera clase: No conformidades contrarias a las disposiciones de los reglamentos técnicos distintas de la seguridad de los productos.

La clasificación anterior repercutiría en el planteamiento de las retiradas y recuperaciones de dos (02) maneras:

  • Las retiradas y recuperaciones se aplican a las no conformidades de primera clase.
  • La retirada del mercado se aplica a las no conformidades de segunda y tercera clase.

Según el documento de orientación, el proceso de retirada y recuperación implica las siguientes etapas:

  • Si el producto no cumple los requisitos reglamentarios, la TMMDA tomará las medidas necesarias para iniciar su retirada y recuperación, dependiendo de la clase de no conformidad y de los riesgos asociados al producto.
  • La TMMDA anunciará la decisión de retirada y retirada en su sitio web oficial o la comunicará a las partes implicadas.
  • Las partes implicadas deberán presentar un proyecto de plan, junto con la notificación para su revisión por parte de la autoridad, en un plazo de diez (10) días a partir de la fecha de emisión de la notificación.
  • La TMMDA revisará los borradores y comunicará sus comentarios al respecto. Podrían sugerir cambios en el plan o en la notificación.
  • Una vez que la TMMDA apruebe el plan de retirada y recuperación y la notificación, la parte responsable del producto sanitario deberá iniciar el proceso o procesos correspondientes y garantizar que el producto afectado se retira del mercado sin demoras indebidas.

Conclusión

En conclusión, el documento de orientación esboza los requisitos reglamentarios específicos y las responsabilidades de las diversas partes implicadas en las operaciones de productos sanitarios, con respecto a las retiradas y recuperaciones. Además, destaca la clasificación de las no conformidades y los puntos clave del proceso de retirada y recuperación.

¿Se encuentra su producto sanitario en situación de retirada o recuperación? ¿Desea garantizar el cumplimiento de los requisitos reglamentarios de la TMMDA? Póngase en contacto con Freyr, un proveedor de soluciones y servicios reglamentarios de eficacia probada. Manténgase informado. Cumpla la normativa.