
La principal diferencia entre un identificador único de producto (UDI) y un código de barras en el etiquetado de productos sanitarios es que el UDI es un número de identificación normalizado asignado a cada producto sanitario, mientras que un código de barras es un gráfico que puede escanearse y leerse con un lector o escáner de códigos de barras.
El Identificador de Dispositivo (DI) y el Identificador de Producto (PI) son las dos partes de UDI. El DI es una proporción fija que ayuda a identificar un modelo específico de dispositivo. Los fabricantes de dispositivos asignan el DI. Es distintivo de un modelo de dispositivo concreto.
DI consta de las siguientes partes:
- Identificador del etiquetador del dispositivo: Es un código específico que asigna la FDA a los fabricantes o etiquetadores
- Identificador del dispositivo: Este código ayuda en el reconocimiento de un modelo de dispositivo específico
- Versión o número de modelo: Como su nombre indica, ayuda a identificar el número de modelo o versión del dispositivo
- Número de catálogo: Este código ayuda a emparejar el dispositivo en el catálogo del fabricante
PI, por su parte, es una proporción variable de UDI. Proporciona la identificación de una unidad de producción o lote específico del producto. PI es una parte esencial de UDI, ya que ayuda a rastrear unidades de producción específicas o lotes de dispositivos, asegurando así que el dispositivo está siendo utilizado dentro de su vida útil recomendada.
PI consta de las siguientes partes:
- Número de serie: Número específico asignado a cada dispositivo individual dentro de una unidad de producción o lote.
- Número de lote: Número de unidad asignado a un lote concreto de dispositivos.
- Fecha de caducidad: fecha a partir de la cual el fabricante deja de garantizar la seguridad o eficacia del producto sanitario, con formato de año, mes y día (AAAA-MM-DD). También se conoce como fecha de caducidad o fecha de no utilización posterior.
- Fecha de fabricación: fecha de fabricación del dispositivo, con formato de año, mes y día (AAAA-MM-DD).
- Otros datos, como la fecha del fabricante, la dirección, el país de fabricación, la versión del dispositivo y el número de modelo.
Código de barras
El código de barras es una ilustración de los datos. Puede leerse mediante un escáner o un lector de códigos de barras. En términos de productos sanitarios, un código de barras es una representación gráfica de un UDI. El código de barras se imprime en las etiquetas o envases del producto y permite a los profesionales sanitarios y al personal autorizado de Reglamentación obtener rápidamente toda la información específica sobre el producto.
Los códigos de barras deben implantarse por las siguientes razones:
- Identificación y seguimiento de dispositivos: Esto ayuda a los usuarios a rastrear no solo el dispositivo, sino también a acceder a información relativa a sus indicaciones y contraindicaciones de uso. Reduce el riesgo de diagnósticos erróneos, errores de medicación y efectos adversos.
- Gestión del inventario: Los códigos de barras ayudan a identificar la ubicación y el número de dispositivos disponibles en el directorio de un centro sanitario. Así se minimiza el riesgo de desabastecimiento y se hace un seguimiento de los artículos con exceso de existencias
- Control de calidad: La producción y distribución de dispositivos puede rastrearse mediante códigos de barras, de modo que cualquier defecto o problema en el dispositivo puede identificarse fácilmente. Esto garantiza la seguridad y la calidad cuando se utilizan en la atención al paciente.
- Cumplimiento de la normativa: Algunos organismos reguladores, como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la Unión Europea (UE), han exigido el uso de códigos de barras para facilitar el seguimiento y la identificación.
Los códigos de barras han hecho posible que los profesionales sanitarios identifiquen y accedan rápidamente a información crucial sobre los dispositivos que utilizan. Esto contribuye a mejorar la seguridad de los pacientes y la calidad de los cuidados.
Puntos clave de diferenciación entre código de barras y UDI
| UDI | Código de barras |
Legibilidad | Lectura humana | Lectura mecánica |
Propósito | A cada producto sanitario se le asigna un código de identificación normalizado. | Una representación visual de los datos que puede escanearse y leerse |
Componentes | Como ya se ha explicado, consta de dos partes, DI y PI, cada una de las cuales tiene su propia finalidad | Es una representación gráfica de UDI |
Utilice | Se utiliza para identificar y rastrear un dispositivo específico a lo largo de su ciclo de vida. | Se trata de una herramienta fundamental para acceder rápidamente a la información sobre UDI y otros dispositivos. |
Ubicación | El UDI aparece como una serie de códigos en la etiqueta o el envase | Esto se representa gráficamente en forma de líneas con diferentes gradaciones en la etiqueta o el envase del dispositivo |
Formato | Sigue un formato específico establecido por los respectivos organismos reguladores. | Puede codificarse de varias formas, como 1D o 2D |
Se utilizará un código de barras junto con un UDI. Al utilizar un código de barras junto con el UDI, los profesionales sanitarios pueden acceder directamente a detalles clave sobre el producto, como su uso previsto, contraindicaciones y posibles efectos secundarios. Al reducir los errores relacionados con la asistencia sanitaria, el código de barras aumenta la seguridad del paciente.
En general, aunque el uso de un código de barras junto con un UDI en los equipos médicos no siempre es obligatorio, se sugiere con frecuencia para mejorar la seguridad del paciente y la calidad de la asistencia.
Para conseguir un código de barras preciso y habilitar UDI en las etiquetas de sus productos sanitarios, consulte a Freyr.